El sector privado seguir¨¢ dominando en la econom¨ªa francesa
El sector privado seguir¨¢ dominando en la econom¨ªa francesa, pese a la importante ampliaci¨®n de las nacionalizaciones que se propone hacer Fran?ois Mitterrand.Abundan en este terreno cifras muy contradictorias, por haberse tomado por referencia datos diferentes, seg¨²n las conveniencias de la campa?a electoral.
Por un lado, no es lo mismo, para reflejar la amplitud del fen¨®meno, hablar del volumen de ingresos, de las inversiones o de la mano de obra para deducir en qu¨¦ situaci¨®n quedar¨¢ la econom¨ªa.
Por otro, el programa o plataforma que sirvi¨® de base a Mitterrand es mucho m¨¢s modesto que el programa socialista y a¨²n m¨¢s de lo que deseaba el partido comunista.
Este problema de las nacionalizaciones fue el principal factor de la ruptura de la uni¨®n de izquierdas en 1977.
Los comunistas exig¨ªan que las filiales siguieran la misma suerte de la casa madre, es decir, que fueran nacionalizadas sin excepci¨®n.
Los socialistas se basaron, para interpretar el programa com¨²n de la izquierda de 1972, en nacionalizaciones anteriores, o sea, las del Frente Popular en 1936 y las del general De Gaulle tras la ¨²ltima guerra mundial.
Por ello se aten¨ªan a la inclusi¨®n de las filiales s¨®lo cuando en su capital la empresa madre pose¨ªa m¨¢s del 50% de participaci¨®n.
Las precisiones hechas por el presidente electo cuando era a¨²n simple candidato indican que en el sector industrial se nacionalizar¨¢n once grandes empresas.
Representan algo as¨ª como el 18% de la inversi¨®n industrial francesa, e incluy¨¦ndolas, la parte nacionalizada global de las inversiones asciende al 30%.
Por su importancia, estos grupos tan complejos tienen ingresos muy elevados: un 20% de la cifra total de negocios de la industria, que, unido a los ingresos de empresas ya nacionalizadas, arroja una proporci¨®n global del 40%.
Esta lista, precis¨® tajantemente Mitterrand, tiene ?valor de contrato?, es decir, que no podr¨¢ ampliarse durante su septenio.
Yendo lo m¨¢s lejos posible en el an¨¢lisis de la evoluci¨®n econ¨®mica, esta indemnizaci¨®n, que tendr¨¢ un valor enorme, dar¨¢ lugar en algunos casos a inversiones en el sector privado, con lo que se llegar¨¢, gracias a la fuerza de la iniciativa privada, a un refuerzo de esta ¨²ltima.
En el sector bancario, Mitterrand no se par¨® en mientes: todos los bancos privados ser¨¢n nacionalizados, salvo los del sector mutualista.
Esta tajante decisi¨®n oculta s¨®lo un leve desplazamiento, pues al sector mutualista corresponde un 40% del mercado de negocios y un 20% fue nacionalizado durante el Gobierno provisional del general De Gaulle (diciembre de 1945).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.