Sanidad afirma tener controlado el brote epid¨¦mico
Diez enfermos que hab¨ªan sido ingresados en d¨ªas pasados en hospitales madrile?os, aquejados de la denominada neumon¨ªa at¨ªpica fueron dados de alta a lo largo del d¨ªa de ayer, en lo que en medios sanitarios es considerado como el primer s¨ªntoma de que la epidemia declarada en Madrid hace doce d¨ªas empieza a remitir. Despu¨¦s de haberse producido esas altas, otros 464 enfermos permanecen ingresados en hospitales de la zona centro del pa¨ªs, y mayoritariamente en Madrid. Mientras, fuentes ministeriales consultadas por EL PAIS insist¨ªan en que muy posiblemente sea el micoplasma pneumoniae el causante.
Los enfermos que permanecen ingresados en los diversos centros hospitalarios evolucionan favorablemente salvo en una minor¨ªa de casos. Concretamente existen dos enfermos en Madrid que debido a complicaciones con otras dolencias se encuentran en grave estado. Otros siete casos de gravedad se hallan internados en centros de provincias de la zona centro, dos de ellos en Avila y cinco en los dos hospitales de Valladolid.
El agente productor
Seg¨²n supo ayer EL PAIS, un estudio sobre el micoplasma pneumoniae fue publicado en Francia en el a?o 1968. En la publicaci¨®n titulada Bacteriologie (A Pusage des ¨¦tudiants en m¨¦decine), original de Azele Ferr¨®n y editada por Crouan y Roques, se dice que este tipo de micoplasma fue aislado por primera vez por los profesores Nocard y Roux en 1898.En el libro se dan datos sobre la morfolog¨ªa del microorganismo, as¨ª como su estructura, caracteres y numerosos otros detalles. Se se?ala asimismo la sintomatolog¨ªa manifestada por los enfermos que la padecen y los medicamentos que se pueden emplear para combatir la dolencia. Estos antibi¨®ticos, seg¨²n el libro son: la tetraciclina, el cloranfenicol, ambos de uso muy frecuente, la eritromicina (el antibi¨®tico que hasta el momento se estaba empleando contra los casos observados en la actual epidemia), la furabantina y el espiramicina.
Igualmente se?ala el autor que este micoplasma pneumoniae es el m¨¢s pat¨®geno que se conoce para el organismo humano y que adem¨¢s de las afecciones se?aladas puede producir lesiones pleurales. Finalmente, se indica la existencia de una vacuna preventiva contra la enfermedad.
EL PAIS consult¨® ayer todos estos datos con las autoridades sanitarias, y ¨¦stas confirmaron la mayor¨ªa de los datos aportados, aunque manifestaron desconocer la fecha del primer aislamiento del microorganismo.
Respecto a la situaci¨®n actual que se observaba ayer en medios de los m¨¦dicos que asisten a los afectados se detectaba cierto malestar en algunos de ellos ante la llegada de unos cient¨ªficos extranjeros. En estos medios se manifestaba este malestar en cuanto que se ha intentado basar y capitalizar la investigaci¨®n en favor de los m¨¦dicos norteamericanos y se ha dejado en un segundo plano a los investigadores espa?oles, que son los que hasta el momento han llevado el peso de los trabajos.
Sin embargo, el director general de la Salud P¨²blica, Luis Valenciano, rest¨® importancia al hecho y se?al¨® que la ciencia no es patrimonio de ninguna nacionalidad y es absurdo este malestar. Se?al¨® tambi¨¦n que no se ha capitalizado nada en favor de los cient¨ªficos extranjeros.
El "micoplasma pneumoniae"
El microorganismo aislado el pasado mi¨¦rcoles en los laboratorios que investigan la enfermedad, el micoplasina pneumoniae, es un organismo extremadamente peque?o que normalmente ataca a adolescentes y adultos j¨®venes. Aunque se est¨¢n conociendo casos de enfermos mayores de cincuenta a?os, ¨¦stos son raros puesto que el cuerpo humano va consiguiendo a lo largo de los a?os una inmunidad.Este agente puede provocar epidemias en concentraciones amplias de poblaci¨®n, como es el caso actual, pero normalmente sus efectos quedan reducidos a familias, barrios o instituciones. La aparici¨®n de la infecci¨®n puede producirse en cualquier momento, sin que se estime una preferencia estacional.
Crece en las membranas mucosas que unen la mayor¨ªa de las estructuras internas de los pulmones y no suele invadir los tejidos m¨¢s profundos, las fibras musculosas, el¨¢sticas o los nervios. Puede producir un agente exodizante que causa alg¨²n da?o celular. Normalmente, el micoplasma pneumoniae no invade la membrana que rodea el pulm¨®n, aunque s¨ª puede llegar a invadir los bronquios y los alveolos.
Tras la aparici¨®n de los s¨ªntomas, sobrevienen dolores de cabeza y agotamiento, y posteriormente fiebres y dolores musculares.
Al llegar a ser grave la dolencia, se experimenta una tos y se puede llegar a expulsar esputos sanguinolentos. Los dolores, entonces, se deben a la blandura de la tr¨¢quea producida por esta tos.
La recuperaci¨®n de los enfermos suele ser r¨¢pida en muchos de los casos con la aplicaci¨®n de antibi¨®ticos, aunque generalmente la convalecencia suele durar varias semanas.
Aunque se puede afirmar que la neumon¨ªa at¨ªpica est¨¢ controlada y comienzan a aparecer pistas sobre su origen, durante alg¨²n tiempo, quiz¨¢ unos dos meses, seguir¨¢n apareciendo casos, probablemente, de afectados por esta enfermedad, seg¨²n se?al¨® ayer a Radio Nacional de Espa?a el doctor Vaquero, jefe del departamento de Microbiolog¨ªa del centro Ram¨®n y Cajal, de Madrid. El doctor Vaquero manifest¨® que esta es una situaci¨®n normal, ya que el agente transmisor de la enfermedad contin¨²a en la calle.
De hecho, seg¨²n la explicaci¨®n del microbi¨®logo, el micoplasma pneumoniae que ha sido aislado se encuentra habitualmente entre la poblaci¨®n y cada cierto tiempo se recrudece su actividad. Esto, seg¨²n parece, suele ser en per¨ªodos de varios a?os. Asegur¨® el doctor Vaquero que ?el pasado a?o se detectaron en el sur de la ciudad de Madrid varios casos similares que fueron tratados en el Primero de Octubre, aunque no trascendi¨® a la opini¨®n p¨²blica. Se pudo hablar, entonces, de un per¨ªodo preepid¨¦mico. Este a?o, en consecuencia, ha habido un brote epid¨¦mico?.
Finalmente, el director del departamento de Microbiolog¨ªa del Ram¨®n y Cajal se?al¨® que, generalmente, el micoplasma citado no suele presentar una virulencia tan grande como la padecida durante estos ¨²ltimos d¨ªas.
Es necesario se?alar asimismo que, aunque la enfermedad comience a estar controlada, pueden seguir apareciendo casos, como se?alaba el doctor Vaquero, puesto que los s¨ªntomas no aparecen hasta tres semanas despu¨¦s de la infecci¨®n inicial. Dado que la transmisi¨®n m¨¢s fuerte se ha producido en los ¨²ltimos d¨ªas, lo m¨¢s probable es que pasen a¨²n muchos d¨ªas en que se detecten nuevos afectados, lo que no debe servir de alarma ante la aparici¨®n de nuevos enfermos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Investigaci¨®n m¨¦dica
- MTSySS
- Gobierno de Espa?a
- S¨ªndrome t¨®xico
- Colza
- Enfermedades raras
- Intoxicaci¨®n alimentaria
- V¨ªctimas
- Intoxicaci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Enfermos
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Sucesos
- Asistencia sanitaria
- Gobierno
- Enfermedades
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Medicina
- Salud