Asuntos Exteriores asume la dirección de la cooperación con Guinea Ecuatorial
Por primera vez desde su creación, el pasado 8 de mayo, ayer se reunió en el palacio de Santa Cruz, de Madrid, la Comisión Nacional de Cooperación con Guinea Ecuatorial, formada por representantes de catorce ministerios y uno más del Banco de Espa?a, bajo la presidencia del subsecretario de Asuntos Exteriores, Joaquín Ortega. La reunión, que confirma el protagonismo de Asuntos Exteriores en todos los temas relativos a la cooperación con Guinea Ecuatorial, cancela buena parte de las competencias que hasta ahora desempe?aba de modo directo Presidencia del Gobierno en la antigua colonia espa?ola, y queahora asume Exteriores.
El propósito de la reunión, según dijo Joaquín Ortega, consistió en trazar las líneas generales de la cooperación, las prioridades en el tratamiento de ésta y el control de las actividades desplegadas por Espa?a en Guinea Ecuatorial. La Comisión Nacional, que se reunirá a partir de ahora trimestralmente, cuenta como órgano de aplicación de sus decisiones con la Oficina de Cooperación, con rango de dirección general, y tiene por objeto coordinar además los programas de trabajo y de acción a debatir en las reuniones de la Comisión Mixta Hispano-Guineana.A tenor de lo tratado en el seno de la comisión, los aspectos más positivos de la cooperación espa?ola en Guinea Ecuatorial son los relativos a educación y sanidad. Hasta el momento, según fuentes solventes, se ha conseguido la escolarización de 45.000 ni?os ecuatoguineanos, y los avances sanitarios, fundamentalmente en cuanto a la dotación al país de una infraestructura sanitaria adecuada, han sido relevantes.
Uno de los problemas principales con los que tropieza la cooperación espa?ola se encuentra en el tema de la convertibilidad de la moneda nacional ecuatoguineana, el ekuele, recientemente devaluado. Al parecer, las autoridades de Malabo no han explicitado cuáles son sus propósitos al respecto, por cuanto que el apoyo espa?ol a la convertibilidad plena del ekuele implicaría un evidente grado de control monetario espa?ol sobre la moneda guineana.
Asimismo, la incertidumbre política creada por los recientes acontecimientos en Malabo y Bata, a los que medios oficiales espa?oles restan importancia, constituye otro aspecto influyente sobre el panorama de la cooperación entre Madrid y Malabo.
El interés geoestratégico de la antigua colonia espa?ola se ha implementado recientemente, tras la confirmación de las posibilidades mineras y petroleras del subsuelo terrestre y marino de aquel país. Fuentes técnicas espa?olas no oficiales indicaron a EL PA?S que en Guinea Ecuatorial existen yacimientos de arenas ricas en titanio, un mineral muy codiciado que se emplea en la fabricación de fuselajes muy resistentes para la navegación aérea y aeroespacial.
En cuanto al petróleo, las exploraciones realizadas por conipa?ías espa?olas y extranjeras desde hace una decena de a?os confirman el optimismo de algunos pronósticos sobre la riqueza del subsuelo marino ecuatoguineano.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás a?adir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Ministerio de la Presidencia
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Gobierno de Espa?a
- Guinea Ecuatorial
- Suministro petroleo
- Suministro energía
- Legislaturas políticas
- Petróleo
- Ministerios
- Política exterior
- Partidos políticos
- Combustibles fósiles
- Minería
- Materias primas
- Gobierno
- Combustibles
- Energía no renovable
- Administración Estado
- Finanzas
- Fuentes energía
- Administración pública
- Espa?a
- Política