La hoja de ruta de Espa?a para cumplir su compromiso con la OTAN: 36.560 millones de gasto militar en 2029
El Gobierno rechaza las presiones de EE UU y mantiene su plan de dedicar el 1,32% del PIB a Defensa este a?o y llegar al 2% en un lustro

El Gobierno prev¨¦ elevar el gasto militar hasta el 1,32% del Producto Interior Bruto (PIB) este a?o y llegar al 2% en 2029; lo que supondr¨¢ m¨¢s que duplicar los 17.523 millones de euros destinados a defensa en 2024, con el objetivo de alcanzar los 36.560 en solo un lustro. Esa es la hoja de ruta dise?ada por el Ejecutivo para cumplir su compromiso con la OTAN, a la que ha tenido acceso EL PA?S. De llevarse a cabo, supondr¨¢ un ingente esfuerzo econ¨®mico, pues requiere inyectar unos 4.000 millones anuales de incremento neto en los fondos de Defensa. Aun as¨ª, el objetivo se ha quedado ya obsoleto ante las presiones de la nueva Administraci¨®n estadounidense y de la propia OTAN.
En su reuni¨®n con los ministros de Defensa de la Alianza Atl¨¢ntica, celebrada el pasado jueves en Bruselas, el nuevo jefe del Pent¨¢gono, Pete Hegseth, puso sobre la mesa el objetivo de elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB, un umbral que ni siquiera alcanza EE UU, que gast¨® el 3,38% el a?o pasado. Hegseth ha aprovechado su primera visita a Europa para subrayar que su seguridad es responsabilidad de los europeos y advertir de que las tropas estadounidenses no estar¨¢n siempre aqu¨ª para defenderlos. Y es que la prioridad estrat¨¦gica de Washington mira m¨¢s hacia el Indo-Pac¨ªfico que al Viejo Continente.
En este contexto, el secretario general de la Alianza Atl¨¢ntica, Mark Rutte, ha urgido a los aliados que a¨²n no llegan al 2% del PIB en gasto militar a que lo hagan ¡°antes del verano¡±, dando por sentado que en la cumbre de la OTAN en La Haya (Pa¨ªses Bajos), del 24 al 26 de junio, en la que Donald Trump se ver¨¢ por primera vez las caras con sus aliados europeos, se fijar¨¢ un nuevo objetivo por encima del 3%. Con una guerra a las puertas de Europa, Espa?a es el pa¨ªs que menos porcentaje de su PIB dedica al cap¨ªtulo de Defensa y a partir de ahora tendr¨¢ que aumentar el gasto en este cap¨ªtulo si quiere cumplir con los compromisos de la Alianza.
El Gobierno espa?ol insiste en que, m¨¢s all¨¢ de las declaraciones de unos y otros, el ¨²nico compromiso que hay, hasta que los aliados acuerden otra cosa, es el del 2%. Alega que en la cumbre de la OTAN en Gales (Reino Unido), en 2014, se fij¨® solo como recomendaci¨®n; mientras que fue en la cita de Madrid, en 2022 ¨Dapenas cuatro meses despu¨¦s de que las tropas de Vlad¨ªmir Putin invadieran Ucrania desatando un conflicto que va ya por su tercer a?o¨D, cuando se asumi¨® como compromiso. Un pacto que, seg¨²n recuerdan los expertos, es un m¨ªnimo de inversi¨®n, y no un techo. Y el Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez insiste en su prop¨®sito de cumplirlo. ¡°Espa?a, como aliado serio, fiable y responsable que es, sabe perfectamente lo que tiene que hacer y no necesita recibir lecciones de nadie¡±, respondi¨® la semana pasada la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras la reuni¨®n con sus hom¨®logos en Bruselas, visiblemente molesta.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la OTAN, Espa?a no solo es uno de los ocho pa¨ªses aliados (de 32) que no llegan al 2% del PIB, sino que ocupa el farolillo rojo, con el 1,28%. Fuentes gubernamentales admiten que es posible, incluso, que el porcentaje definitivo sea a¨²n m¨¢s bajo, pues el PIB espa?ol tuvo un fuerte crecimiento en 2024, del 3,2%.
La hoja de ruta a la que se aferra el Gobierno prev¨¦ un gasto militar de 21.198 millones de euros este a?o, lo que representar¨ªa el 1,32% del PIB. El a?o que viene subir¨ªa a 24.685 millones (1,49%); en 2027, a 28.403 millones (1,66%); en 2028 pasar¨ªa la frontera de los 30.000 millones, llegando a los 32.364 (1,83%); y por fin, ya en 2029, 36.560 millones de euros, alcanzando el hito del 2% del PIB.
Seg¨²n este plan, el aumento del gasto militar se centrar¨¢, especialmente, en el cap¨ªtulo de inversiones pues, mientras la partida de personal solo aumentar¨¢ en un 23% en cinco a?os, la de armamento y material crecer¨¢ casi un 250% hasta 2029. Fuentes militares aseguran que hay capacidad para asumir esa ingente cantidad de recursos, porque hace tiempo que los programas est¨¢n listos a la espera de recibir la asignaci¨®n presupuestaria correspondiente. ¡°El dinero ya est¨¢ colocado¡±, asegura una fuente de Defensa. El departamento que dirige Robles presume de ser uno de los que m¨¢s logra ejecutar su presupuesto, el 96,4% en 2023, pese a haberlo aumentado en un 18,9% a lo largo del ejercicio.
El aumento del gasto de Defensa, sin embargo, encuentra algunas resistencias dentro del Gobierno de coalici¨®n. El ministro de Derechos Sociales y portavoz de Sumar, Pablo Bustinduy, ha alertado contra el ¡°gasto militar disparatado¡± y ha llamado a ¡°no ceder a la espiral belicista¡±. Fuentes de Hacienda sostienen, sin embargo, que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este a?o incluye un fuerte aumento de la partida de Defensa y est¨¢ listo para tramitarse en cuanto el Gobierno decida presentarlo. Esa demora en su presentaci¨®n ¨Ddebi¨® haberse enviado a las Cortes antes del 1 de octubre del a?o pasado¨D se debe a que el Gobierno no tiene garantizado el visto bueno del Congreso y, si no consigue que le salgan los votos, tendr¨ªa que renunciar a aprobar las cuentas p¨²blicas por segundo a?o consecutivo.
Pero incluso en ese supuesto, fuentes gubernamentales insisten en que Espa?a cumplir¨¢ el compromiso de alcanzar el 2%, aunque no explican c¨®mo se har¨ªa. Defensa ha sido tradicionalmente uno de los ministerios que m¨¢s ha recurrido a las ampliaciones de cr¨¦dito, hasta 2.500 millones de euros en 2023. Con el fondo de contingencia, cuya cuant¨ªa asciende al 2% del total del gasto presupuestario del Estado, se han financiado tradicionalmente las operaciones militares en el exterior; pero esta v¨ªa tiene un l¨ªmite, pues el Gobierno no puede quedarse sin recursos para hacer frente a situaciones imprevistas como la dana.
Aunque los cr¨¦ditos del Ministerio de Industria tradicionalmente han servido tambi¨¦n para poner en marcha programas de armamento, el Gobierno conf¨ªa sobre todo en las nuevas v¨ªas de financiaci¨®n que se est¨¢n abriendo en Europa. Defensa recibi¨® el a?o pasado m¨¢s de 500 millones del Plan de Resiliencia, una cantidad que puede quedarse peque?a una vez que el fondo europeo de defensa, dotado con 7.500 millones para el periodo 2021-2027, despliegue todas sus posibilidades.
A ello se suma la decisi¨®n del Banco Europeo de Desarrollo (BEI) de duplicar este a?o hasta los 2.000 millones de euros la l¨ªnea de cr¨¦dito para proyectos militares, aunque estos pr¨¦stamos van dirigidos a las empresas y no a los gobiernos. El anuncio realizado el pasado viernes por la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, de que propondr¨¢ que la inversi¨®n en Defensa no cuente para cumplir los l¨ªmites de deuda y d¨¦ficit fijados en el pacto de estabilidad de la UE muestra por d¨®nde van las prioridades de Bruselas en esta nueva etapa en la que todo el mundo en su conjunto ha aumentado su gasto en Defensa un 7,4%, seg¨²n un estudio del Instituto Internacional de Estudios Estrat¨¦gicos (IISS, en sus siglas en ingl¨¦s). De hecho, Rusia invirti¨® en este cap¨ªtulo m¨¢s que toda Europa: 462.000 millones de d¨®lares, frente a los 457.000 de la UE y el Reino Unido.
El Gobierno dispone de suficientes mecanismos de arquitectura financiera para sufragar los grandes programas de armamento que ya est¨¢n marcha; desde los tres nuevos submarinos de la serie S-80 de la Armada hasta los blindados 8x8 Dragon del Ej¨¦rcito de Tierra o los 25 Eurofighter del programa Halcon II del Ej¨¦rcito del Aire y el Espacio. Lo que no puede hacer, si no se aprueban los Presupuestos, es lanzar nuevos programas, advierten las fuentes consultadas, y eso frenar¨ªa a medio plazo el proceso de modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.