La Generalidad propone un acuerdo sobre empleo para Catalu?a
La Consejer¨ªa de Trabajo de la Generalidad ha elaborado un documento sobre el empleo en Catalu?a, que est¨¢ en manos de la patronal y centrales sindicales CC OO y UGT, con el fin de conseguir un acuerdo tripartito sobre empleo en la regi¨®n.
El documento est¨¢ siendo estudiado por todas las partes implicadas, si bien la Generalidad no ha vuelto a convocar a los afectados tras la firma del ANE, hecho que ha motivado las protestas de la UGT de Catalu?a, partidaria de llevarlo a t¨¦rmino por considerar que ?ser¨ªa una manera de concretar y ampliar el ANE?.En el documento, la Administraci¨®n se?ala el compromiso de movilizar parte de la contrataci¨®n derivada de la inversi¨®n p¨²blica de competencia de la Generalidad de Catalu?a hacia los trabajadores parados, preferentemente para aquellos que no tienen subsidio.
Indica que la Administraci¨®n informar¨¢ a las organizaciones firmantes (centrales sindicales y patronal) del volumen de contrataci¨®n que se pueda asumir en cada momento y recibir¨¢ las opiniones de ¨¦stos, al mismo tiempo que informar¨¢ de los criterios de aplicaci¨®n de la deuda p¨²blica emitida por la Generalidad para los parados sin subsidio. Aceptar¨¢ los criterios de las organizaciones firmantes.
Sobre la reconversi¨®n de sectores industriales, lo considera una necesidad urgente, y piensa que retrasar su realizaci¨®n en la situaci¨®n actual operar¨ªa como un factor negativo que producir¨ªa el incremento del paro, a consecuencia de iniciativas aisladas encaminadas simplemente a la reducci¨®n de plantillas y olvidando otros factores.
Reconoce que este tema se ha de abordaren el ¨¢mbito estatal, aunque se tomar¨¢ la iniciativa en aquellos casos que afecten directamente a Catalu?a. Se cree necesaria la constituci¨®n de una comisi¨®n encargada del estudio del marco general en que han de desarrollarse los planes de reconversi¨®n, teniendo en cuenta la relaci¨®n existente entre las actividades industriales de Catalu?a con las del resto de Espa?a y las expectativas de integraci¨®n en la CEE.
Sobre las medidas del fomento del empleo, las organizaciones firmantes se han de comprometer, dentro de sus posibilidades, a una colaboraci¨®n con las oficinas del Inem para eliminar el fraude.
En cuanto al pluriempleo, el objetivo es limitarlo, y la sustituci¨®n de los trabajadores que lo realicen por otros que, teniendo la capacidad necesaria, se encuentren sin trabajo.
Se tender¨¢ a que la jornada laboral sea de 1.880 horas a partir de enero de 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.