El Plan de Inversiones P¨²blicas 82-84, pr¨¢cticamente ultimado
El Plan Trienal de Inversiones P¨²blicas 82-84 es la segunda gran acci¨®n del Gobierno en materia econ¨®mlca, tras el Acuerdo Nacional de Empleo, seg¨²n informaron a Europa Press fuentes solventes del Ministerio de Econom¨ªa y Comercio.Este plan, que prev¨¦ una inversi¨®n de unos 825.000 millones, repartidos en unos setecientos a ochocientos programas aporta dos elementos fundamentales a la programaci¨®n de la inversi¨®n p¨²blica: la seguridad de la actuaci¨®n estatal en ese campo y la flexibilidad para adaptarse a los cambios de pol¨ªtica econ¨®mica y criterios que se vayan produciendo.
El PTIP (tambi¨¦n llamado Plan de Inversiones P¨²blicas) ha sido tratado en Comisi¨®n Delegada del Gobierno para Asuntos Econ¨®micos, y podr¨ªa ir a un pr¨®ximo Consejo de Ministros para su estudio y revisi¨®n, despu¨¦s del cual se elevar¨¢ a definitivo.
Entre los elementos innovadores que aporta el plan respecto a la anterior programaci¨®n figuran, seg¨²n los citados medios, los siguientes:
- Su car¨¢cter deslizante. Se trata de programas siempre a tres a?os, lo que permite un horizonte trienal para el cumplimiento de los programas. Hay que tener en cuenta que muchos programas son plurianuales, que no se pueden hacer sin un horizonte de varios a?os.
- Se deshacen incertidumbres econ¨®micas importantes respecto a la acci¨®n estatal en muchos campos. Tema muy importante, ya que la inversi¨®n p¨²blica es el 25% del Presupuesto del Estado.
- Las inversiones se mueven sobre programas flexibles y revisables anualmente (previsiblemente cada oto?o), lo que permite ajustar los programas a las disponibilidades de recursos de cada ejercicio, encajarlos en las previsiones macroecon¨®micas de la pol¨ªtica del Gobiemo y en las directrices de los Presupuestos Generales del Estado.
- Se crea un fondo de recursos de maniobra (de 70.000 a 80.000 millones a?o) para ir metiendo programas nuevos en el plan, apoyar en un momento dado otros retrasados o de m¨¢s inter¨¦s, etc¨¦tera.
En resumen, seg¨²n los citados medios gubernamentales, se trata de programar con seguridad, tener comprometidos formalmente recursos para inversi¨®n y asegurarse de que se gasta hasta la ¨²ltima peseta.
Finalmente, y a este respecto, se ha creado una Comisi¨®n de Seguimiento de Inversiones P¨²blicas (CIP), que semanalmente se reunir¨¢ para asegurar el cumplimiento de los programas. El CIP lo preside el subsecretario de Econom¨ªa y el subsecretario de Presupuesto.
Por ¨²ltimo, se se?ala la notable diferencia del PTIP respecto a la rigidez de la programaci¨®n de los planes de desarrollo, de los que, por cierto, ha estado viviendo el pa¨ªs hasta hace dos o tres a?os.
Como es sabido, los criterios de selecci¨®n de los programas que van en este PTIP han sido: que creen empleo directa o indirectamente, que generen econom¨ªas externas en el sector privado, que desarrollen nuevas tecnolog¨ªas, que ahorren energ¨ªa, que tengan impacto favorable en la balanza de pagos, y que no generen aumento de gasto p¨²blico corriente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.