La Internacional Socialista aprueba el proyecto pol¨ªtico pluralista de Nicaragua
La Internacional Socialista ha renovado en Managua su solidaridad con la revoluci¨®n nicarag¨¹ense, aunque, en un deseo de que esto no se interprete como un cheque en blanco, ha especificado en el comunicado final que su apoyo tiene como destinatario "el proyecto pol¨ªtico democr¨¢tico y pluralista de la Junta de Reconstrucci¨®n".
Los socialistas manifestaron al t¨¦rmino de la reuni¨®n que los dirigentes del Frente Sandinista les hab¨ªan dado todo tipo de seguridades de que el proceso iba a mantenerse en un marco de pluralidad y econom¨ªa mixta.Felipe Gonz¨¢lez, que preside el comit¨¦ creado por los socialistas en defensa de la revoluci¨®n nicarag¨¹ense, puntualiz¨® que "si se diese un proceso pol¨ªtico en el que terminase por desaparecer el pluralismo, que es el modelo en el que nosotros nos reconocemos, dejar¨ªamos de identificarnos con ¨¦l, aunque lo respetar¨ªamos igual que respetamos el proyecto de Cuba".
Los socialistas europeos y americanos, que celebraron su primera reuni¨®n en Managua tras la constituci¨®n de este comit¨¦ de apoyo en noviembre del pasado a?o, han expresado con claridad su comprensi¨®n por las dificultades a que est¨¢ sometido el proceso nicarag¨¹ense, tanto de orden interno como externo, pero tambi¨¦n han subrayado que su solidaridad se extiende hasta donde dure el proyecto pluralista.
Esta decisi¨®n tiene su importancia en un momento en el que la dificultad para entenderse entre los sandinistas y los partidos de oposici¨®n se hace cada d¨ªa m¨¢s patente. El Gobierno acusa, por otra parte, al sector privado, que sigue controlando m¨¢s del 60% de la econom¨ªa, de estar descapitalizando deliberadamente al pa¨ªs (se da la cifra de seiscientos millones de d¨®lares en el pasado a?o), en un intento desestabilizador. Los sectores sandinistas m¨¢s radicalizados abogan ya abiertamente por nacionalizar y entrar en un camino de econom¨ªa socializada.
Un acuerdo nacional
Desde hace dos semanas se est¨¢ celebrando un foro nacional de debate pol¨ªtico en el que sandinistas y opositores tratan de alcanzar un gran acuerdo nacional, sin que hasta ahora se haya avanzado lo m¨¢s m¨ªnimo. Es bien indicativo que la ¨²ltima reuni¨®n se haya estancado en torno a lo que cada cual entiende por democracia.
Dentro de este contexto, los miembros del comit¨¦ socialista, del que forman parte tambi¨¦n el secretario general de la Internacional Socialista, Bernt Carlson, y el venezolano Carlos Andr¨¦s P¨¦rez, han instado a todas las fuerzas pol¨ªticas y sociales nicarag¨¹enses a que realicen un esfuerzo com¨²n para intentar resolver sus problemas "en un clima de di¨¢logo y respeto mutuo".
Los representantes de la Internacional Socialista se han mostrado preocupados por el hostigamiento pol¨ªtico y econ¨®mico que sufre la naci¨®n nicarag¨¹ense y por la retirada de la ayuda norteamericana. Tras denunciar las agresiones fronterizas, que el pasado d¨ªa 23 culminaron con la muerte de siete nicarag¨¹enses junto a la frontera de Honduras ("los muertos siempre caen a este lado de la frontera", dijo Felipe Gonz¨¢lez), los socialistas llaman a la comunidad internacional para que ayude al pueblo nicarag¨¹ense a construir "su futuro en paz, justicia y libertad".
El secretario general del PSOE calific¨® de torpe la pol¨ªtica norteamericana de cercar el proceso nicarag¨¹ense y consider¨® falsa la tesis de Estados Unidos de que el proyecto pol¨ªtico sandinista conduce inevitablemente al comunismo. Por el contrario, enfatiz¨® que el programa de la Junta se mueve en un campo de respeto a las libertades y econom¨ªa mixta, con una abierta vocaci¨®n de transformaci¨®n social.
"En la medida en que todos contribuyamos a sostener y hacer fructificar este proyecto", termina el comunicado de la reuni¨®n, "mantendremos abierta la esperanza para todos los pueblos de Am¨¦rica Latina y del mundo en general que luchan por su liberaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FSLN
- IS
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Revoluci¨®n Sandinista
- Viajes
- Congresos pol¨ªticos
- Nicaragua
- Socialismo
- Centroam¨¦rica
- PSOE
- Revoluciones
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos pol¨ªticos
- Ofertas tur¨ªsticas
- Dictadura
- Pol¨ªtica exterior
- Turismo
- Gobierno
- Ideolog¨ªas
- Historia contempor¨¢nea
- Historia
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Am¨¦rica
- Administraci¨®n p¨²blica