Morir con las botas puestas
A los ochenta a?os, la muerte ha sorprendido al infatigable trabajador Melvyn Douglas, sentado en un plat¨® esperando para rodar un plano. La ¨²ltima de sus pel¨ªculas es A stroke of luck (Un golpe de suerte), que hizo en 1981 con el franc¨¦s Roger Vadim. Aunque es posible que despu¨¦s haya hecho alguna otra, o que estuviera a punto de hacerla. En 1980 gan¨® el oscar al mejor actor secundario, el segundo de su largu¨ªsima carrera, por su papel en Bien venido, Mr. Chance, que realiz¨® Hal Ashby sobre la novela de Jerzy Kosinski.Descendiente de una familia ruso-alemana, hijo de un notable concertista de piano y compositor, Melvyn E. Hessellberg naci¨® en Georgia, en 1901. Tras vencer la oposici¨®n familiar debut¨® en el teatro a mediados de los veinte y lleg¨® a Broadway en 1928 con una versi¨®n de El mercader de Venecia. En poco tiempo alcanz¨® un gran prestigio y no tard¨® en especializarse en comedias donde interpret¨® galanes bien vestidos y mesurados.
La gran conmoci¨®n que origin¨® la llegada del sonoro dentro del mundillo de los actores hizo que de la noche a la ma?ana se hundieran grandes ¨ªdolos que ten¨ªan extra?os acentos o mala voz y fueron reemplazados por otros nuevos que ven¨ªan del teatro. Este hecho supuso la entrada de Melvyn Douglas en el mundo del cine. Debut¨® con Esta noche o nunca (Melvyn Le Roy, 1931). Al a?o siguiente intervino en seis pel¨ªculas y mantuvo esta elevada media hasta el final de los a?os cuarenta.
Fue el compa?ero de Barbara Stanwyck en Annie Oakley (George Stevens, 1935), el padre de Freddie Bartholornew en Capitanes intr¨¦pidos (V¨ªctor Fleming, 1937), el amigo de Marlene Dietrich en la genial Angel (Ernst Lubitsch, 1937), el puesto norteamericano encargado de seducir a la sueca Greta Garbo en Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939), la pareja de Merle Oberon en Lo quepiensan las mujeres (Ernst Lubitsch, 1941), el amante de Joan Crawford en Un rostro de mujer (George Cukor, 1941), el perseguidor de Greta Garbo en La mujer de dos caras (George Cukor, 1941), el tercero en discordia con Katharine Hepburri y Spencer Tracy en Mar de hierba (Elia Kazan, 1947).
A los cuarenta y tantos a?os dej¨® de ser el gal¨¢n de moda y cada vez le ofrecieron menos papeles protagonistas. Volc¨® entonces su actividad hacia el teatro y en 1952 debut¨® en televisi¨®n. Entre 1951 y 1962 permaneci¨® alejado del cine. Con 61 a?os cumplidos volvi¨® al cine para comenzar una segunda etapa de su carrera en papeles de viejo simp¨¢tico. La inici¨® con Hud (Martin Ritt, 1962), junto a Paul Newman. Esta pel¨ªcula fue seleccionada para el Festival de Venecia y con ella gan¨® el oscar al mejor actor secundario, el primero de su carrera.
A partir de este momento, y hasta su muerte, hizo una o dos pel¨ªculas anuales, algo de teatro y mucha televisi¨®n. En este medio consigui¨® dos premios Emmy al mejor actor en 1967 y 1968. Este ¨²ltimo lo logr¨® por una adaptaci¨®n de Within the Gates, de O'Casey, que dirigi¨®.
Entre sus ¨²ltimas pel¨ªculas destacan la comedia Hotel (Richard Quine, 1967), la historia pol¨ªtica El candidato (Michael Ritchie, 1972), con Robert Redford, y El quim¨¦rico inquilino (Roman Polanski, 1976), con Isabel Adjani y el propio Polariski. Durante la pasada temporada se han estrenado en Espa?a dos de sus ¨²ltimas pel¨ªculas, la obra de terror. Al final de la escalera (Peter Medak, 1979) y la citada comedia Bien venido, Mr. Chance,
Era el ¨²nico actor de su generaci¨®n que, tras una brillante carrera de gal¨¢n en los a?os treinta y cuarenta junto a las estrellas del momento, en la ¨¦poca del cine de los grandes estudios consigui¨® una segunda oportunidad donde no s¨®lo trabaj¨® con asiduidad, sino que logr¨® los dos oscar de su carrera en un cine que muy poco o nada ten¨ªa que ver con el de su primera juventud.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.