Originalidad y profesionalidad en el V Festival de Teatro de Caracas
El V Festival Internacional de Teatro de Caracas no deb¨ªa terminar; a todos sus seguidores les gustar¨ªa que no hubiera finalizado nunca, y todav¨ªa anteayer, ya clausurado el certamen, se represent¨® una vez m¨¢s Wielopole-Wielopole, del grupo polaco Cricot 2, a ruego del p¨²blico. En esta edici¨®n del festival venezolano se apreci¨®, sobre todo, la originalidad y el profesionalismo de los grupos que participaron.La obra polaca, escrita y dirigida por Tadeusz Kantor, super¨® las expectativas del p¨²blico, que. puesto en pie, ovacion¨® durante diez minutos al conjunto.
Sorprendieron tambi¨¦n en Caracas el grupo polaco Stary Teatr, con la obra Nastassia Filippona y especialmente los h¨²ngaros de Studio K, que representaron Woyzeck una tragedia que narra la condena y decapitaci¨®n, el 27 de agosto de 1824, de Johann Christian Woyzeck por haber apu?alado a su amante.
La obra de Studio K present¨® un original montaje, ya que fue representada sin escenograf¨ªa y con el p¨²blico en pie, que rodea a los actores mientras cuentan la historia.
Sin embargo, decepcion¨® a la cr¨ªtica el grupo ingl¨¦s The Citizen's, que escenific¨® Chinchilla, un drama sobre los amores homosexuales de un empresario y dos bailarines.
Gran acogida tuvo el grupo The Performing Arts Troupe, de Nigeria. El grupo africano bail¨® resucitando viejos rituales religiosos.
Nuria Espert con la representaci¨®n de Espa?a
Represent¨® a Espa?a en la apertura del festival, el montaje del Centro Dram¨¢tico Nacional, que con la figura estelar de Nuria Espert trajo a Caracas una emocionada versi¨®n de Do?a Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, de Federico Garc¨ªa Lorca.Otras obras muy destacadas en este festival fueron Fausto, versi¨®n libre de Tem¨ªstocles L¨®pez, escenificada por el grupo venezolano El Fug¨®n, y la compa?¨ªa brasile?a Arte Pau Brasil, que represent¨® Macunaima, de Marlo Andrade.
Adem¨¢s, estuvieron en Caracas el Teatro Experimental de Cali (grupo colombiano), dos grupos japoneses, el Cabildo Teatral de Santiago de Cuba y los norteamericanos The Winter Project, que trajeron una obra ¨¢gil y nueva, dirigida por Joseph Chaikin.
Pero lo que caracteriz¨® al V Festival de Teatro fue la gran proyecci¨®n hacia todos los sectores sociales de Caracas y las experiencias libres, que demostraron que el teatro es, antes que nada, trabajo en libertad y actitud de renovaci¨®n y b¨²squeda permanente.
Precisamente de estos temas hablaron los participantes en el segundo encuentro teatral Latinoam¨¦rica-Espa?a, donde estuvieron los espa?oles Lauro Olmo, Josep Mar¨ªa Bonet y Jornet, Luis Mantilla, Domingo Miras, Ferm¨ªn Cabal, Alonso de Santos, Jer¨®nimo L¨®pez y Lorenzo Fern¨¢ndez.
El grupo espa?ol confront¨® ideas y proyectos con representantes de Colombia, Venezuela, Cuba, Per¨², Rep¨²blica Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panam¨¢, Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.