Ha muerto en Par¨ªs el hispanista e historiador franc¨¦s Jean Descola
Dedic¨® su vida a la historia de Espa?a y al mundo latinoamericano
El hispanista e historiador franc¨¦s Jean Descola falleci¨® el pasado s¨¢bado en Par¨ªs, a los 72 a?os de edad, despu¨¦s de sufrir una larga enfermedad. Director del Centro Iberoamericano de Estudios e Investigaciones de Par¨ªs, el profesor Descola dedic¨® numerosos trabajos y publicaciones sobre la historia de Espa?a y el mundo latinoamericano.
Periodista y director de ediciones de Laftont, toda su obra de historiador est¨¢ dedicada a Espa?a y a Latinoam¨¦rica, en una extensa labor como ensayista, articulista conferenciante. Hab¨ªa pasado su infancia en la regi¨®n francesa del Ariege, cerca de la frontera espa?ola. y all¨ª, al lado de su padre, m¨¦dico, surgi¨® su inter¨¦s por los tenias hisp¨¢nicos. que prolong¨® durante toda su vida, ya que incluso durante su ¨²ltima enfermedad correg¨ªa una biograf¨ªa de Francisco Pizarro, el conquistador de Per¨². Su pasi¨®n por lo hisp¨¢nico la hereda su hijo, etn¨®Iogo, que ha pasado varios a?os entre los indios de Ecuador.?Soy de origen pirenaico y desde muy joven Espa?a fue para m¨ª un pa¨ªs fant¨¢stico?, declar¨® a este peri¨®dico, en febrero de 1977, durante una visita a Madrid para pronunciar una conferencia sobre Montherlant y Espa?a. Jean Descola a?adi¨® que su entrada en la carrera de hispanista fue por un impulso afectivo. ?No se puede comprender a Espa?a sin amor. Es un pa¨ªs complicado, con temperamento grave, casi senequista, que los franceses no conocen muy bien. Lo que me interesa de los espa?oles es su car¨¢cter particular, que no tienen otros pueblos de Europa. Con los espa?oles siento como una fatalidad personal. Somos hermanos en la historia v en la geograf¨ªa, para los franceses es imposible comprender a un espa?ol si no se intenta penetrar en su mentalidad?.
Investigaci¨®n hist¨®rica
La investigaci¨®n hist¨®rica del profesor Descola se concret¨® en la Trilog¨ªa espa?ola, compuesta por las obras Historia de Espa?a, Los conquistadores y Los libertadores. Se defini¨® como ?hispanista apasionado?, y de la historia de nuestro pa¨ªs prefer¨ªa la de los m¨ªsticos. Prueba de ello son el ensayo Historia de la Espa?a cristiana y la novela Las iluminaciones del hermano Santiago, una evocaci¨®n del Siglo de Oro y una especie de viaje picaresco y espiritual alrededor de casi todo el mundo, con amplias referencias a Juan de la Cruzy Teresa de Avila.Otras publicaciones del profesor Descola son Los escritores y la pol¨ªtica, Horas trascendentales de Espa?a, La vida cotidiana en la Espa?a del tiempo de Carmen, Historia literaria de Espa?a y Oh Espa?a, publicada en castellano en 1977. En este ¨²ltini,) libro abarca desde finales del sigIo pasado hasta el posfranquismo, a base de documentos y testimonios de personajes que han protagonizado las ¨²ltimas etapas de la historia reciente. Su m¨¦todo de investigaci¨®n fue ?buscar y descubrir fuentes aut¨¦nticas y originales, que utiliz¨® con escrupulosidad?. Juan Descola hab¨ªa sido recibido en varias icasiones por don Juan Carlos y ten¨ªa en proyecto realizar una gran entrevcista con el Rey.
Las referencias a nuestro pa¨ªs fueron constantes en sus declaraciones. ?Espa?a exige a quien se acerca a ella no s¨®lo amor, sino una especie de convivencia l¨²cida del coraz¨®n con el espiritu. Considero a Espa?a como un ser viviente, sin perder de vista por ello la advertencia de Men¨¦ndez Pelayo: la historia es una obra de arte, al mismo tiempo que un esqueleto al que el cronista debe devolver la carne y la sangre, tanto con su imaginacion comio con su ciencia?.
Tambi¨¦n sol¨ªa decir que ?fueron los espa?oles los que hicieron, deshicieron y rehicieron Espa?a?, y que ?ning¨²n pa¨ªs ha obedecido menos que Espa?a a las leyes de la permanencia, que hacen tan f¨¢cil la evocaci¨®n hist¨®rica de otras nacionces?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.