Las relaciones Este-Oeste y la "cumbre" de Canc¨²n, principales temas de la 36? sesi¨®n de la Asamblea de la ONU
La 36? edici¨®n de la Asamblea General de las Naciones Unidas comenz¨® ayer en Nueva York bajo un ambiente particularmente tenso, despu¨¦s del voto de condena y sanciones a Africa del Sur por la situaci¨®n de Namibia, donde 117 pa¨ªses votaron a favor y otros 25, occidentales, entre ellos Espa?a, se abstuvieron. Ismat Kittani, ministro adjunto de Asuntos Exteriores de Irak, fue elegido presidente de la sesi¨®n, en cuya apertura su predecesor, Ruediger von Wechmar, preconiz¨® un encuentro en breve plazo entre los jefes de Estado norteamericano y sovi¨¦tico. "Ayudemos a los m¨¢s potentes de entre nosotros, Estados Unidos y Uni¨®n Sovi¨¦tica, a volver a la mesa de negociaciones", declar¨®.
Los preparativos de la cumbre de Canc¨²n (M¨¦xico), a celebrar del 23 al 24 de octubre entre veinticinco l¨ªderes de pa¨ªses desarrollados y pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo -grupo del que est¨¢ excluido Espa?a-, tambi¨¦n centrar¨¢n parte de los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El grupo de pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, mayoritario a nivel de voto entre los 154 pa¨ªses miembros de la ONU, es cada vez m¨¢s activo en los debates internacionales.La As¨¢mblea, foro de, discursos protocolarios, adquiere particular inter¨¦s en su actual edici¨®n por los m¨²ltiples contactos bilaterales entre ministros, de Asuntos Exteriores, que aprovechar¨¢n su estancia en Nueva York para dialogar sobre temas de inter¨¦s com¨²n. Destaca en tal sentido la entrevista preparada para el 24 de este mes entre el secretario de Estado nor teamericano, Alexander Haig, y el ministro sovi¨¦tico de Asuntos Exteriores, Andrei Gromiko.
Por vez primera desde la llegada al poder del presidente estadounidense, Ronald Reagan, representantes de las dos superpotencias mantendr¨¢n una reuni¨®n a alto nivel. Fruto de la misma ser¨¢ la definici¨®n de un calendario para el inicio de negociaciones Este-Oeste para un control de armamentos.
Todo ello en un momento caracterizado por las fracciones entre Washington y Mosc¨², originadas, por parte sovi¨¦tica, por la invasi¨®n de Afganist¨¢n, la situaci¨®n en Polonia y, de lado norteamericano, por los ataques verbales de Reagan contra la URSS, la decisi¨®n de fabricar la bomba de neutrones y el refuerzo del potencial militar norteamericano, incluida la ampliaci¨®n de la OTAN, con el ingreso de Espa?a.
Espa?a votar¨¢ con grupo occidental
A imagen del voto de abstenci¨®n en el tema de Namibia, "Espa?a votar¨¢ con el. grupo occidental", declararon fuentes diplom¨¢ticas espa?olas. Es decir, con el n¨²cleo de pa¨ªses miembros de la OTAN, de acuerdo con los prop¨®sitos actuales de ingreso en dicho organismo, defendidos por el Gobierno espa?ol. El ministro de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca, tiene prevista una r¨¢pida presencia de dos d¨ªas -23 y 24 de septiembre- en la ONU, debido a las necesidades del debate parlamentario en Madrid sobre el cap¨ªtulo de la OTAN.Una entrevista con el brit¨¢nico lord Carrington, a prop¨®sito del futuro de Gibraltar, dentro del marco de la OTAN, junto con una docena de contactos. diplom¨¢ticos con otros hom¨®logos de P¨¦rez Llorca, forman parte de la agenda del ministro espa?ol en Nueva York. No habr¨¢ entrevistas, en principio, de P¨¦rez-Llorca con Haig o Gromiko.
La asamblea especial sobre el futuro de Namibia, que concluy¨® en la tarde del pasado lunes con el voto mayoritario en pro de sanciones comerciales contra Sur¨¢frica, por su pol¨ªtica de discriminaci¨®n racial y ataques a Angola, fue una muestra m¨¢s de la fuerzas simb¨®l¨ªca del Tercer Mundo.
Sanciones que no fueron corroboradas por los pa¨ªses occidentales, -excepto los n¨®rdicos-, partidarios de una cr¨ªtica discreta hacia el r¨¦gimen de Protoria, pero convencidos, particularmente en el caso de Estados Unidos, de que uno de los focos de desestabilizaci¨®n en el Cono Sur africano se debe a ia presencia de 40.000 militares cubanos en Angola.
Los ministros de Asuntos Exteriores de los cinco pa¨ªses occidentales que intervienen para la des colonizaci¨®n de Namibia -Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rep¨²blica Federal de Alemania y Canad¨¢- se reunir¨¢n en la ONU el 24 de este mes, con intento de que prospere una posici¨®n m¨¢s equilibrada en el tema de Namibia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.