Escasa viabilidad del 40% de las empresas vascas
En opini¨®n de Javier Garc¨ªa Egocheaga, consejero vasco de Industria, al menos un 20% de las empresas actualmente existentes en Euskadi hubieran tenido que cerrar en un sistema de econom¨ªa libre pura, mientras que no menos de un 40%, sin haber llegado a l¨ªmites irreversibles, se encuentran en una situaci¨®n de dudosa viabilidad. Tan pesimistas apreciaciones, expuestas en el acto de clausura del Congreso sobre Pol¨ªtica Industrial celebrado estos d¨ªas en Bilbao, ser¨ªan matizadas por Egocheaga en el sentido de que la salida a la situaci¨®n, actual es asim¨¦trica: o se abordan a tiempo los problemas, en cuyo caso puede producirse un nuevo relanzamiento, o se desemboca en una situaci¨®n no ya mediocre o mala, sino desastrosa.Las palabras del actual consejero del Gobierno vasco, antiguo director general en Madrid con Rodr¨ªguez Sahag¨²n, ven¨ªan a corroborar el diagn¨®stico adelantado poco antes por Antxon P¨¦rez Calleja, cuyas propuestas sobre participaci¨®n de los trabajadores en la gesti¨®n de las empresas como uno de los ejes de superaci¨®n de la crisis provocaron reacciones entre incr¨¦dulas e indignadas por parte de los empresarios asistentes.
Ante la perspectiva de un "en parte ya irreversible derrumbe industrial, que puede convertirnos r¨¢pidamente en un pa¨ªs tercermundista", y teniendo en cuenta que la soluci¨®n "no hay que esperarla de la Virgen de Lourdes", s¨®lo la decidida intervenci¨®n voluntarista de la Administraci¨®n aut¨®noma, incluyendo nacionalizaciones, ser¨ªa capaz de desbloquear la situaci¨®n. A su vez, ese desbloqueo se deber¨ªa traducir de inmediato, en opini¨®n de Calleja, en el est¨ªmulo del protagonismo directo de quienes est¨¢n en la empresa. La Administrac¨ª¨®n aut¨®noma debe "pasar a asumir la responsabilidad de dirigir la industria del pa¨ªs como si fuera una empresa", previo acuerdo con los sindicatos. Estos deben aceptar, a cambio de contrapartidas pol¨ªticas y sociales, y en primer lugar la autogesti¨®n, y de planes concretos de creaci¨®n de puestos de trabajo, importantes reducciones salariales y medidas que faciliten la movilidad en el empleo.
"Nacionalizaciones y autogesti¨®n, como v¨ªa de corresponsabilizaci¨®n de los trabajadores, son, aunque s¨®lo sea por eliminaci¨®n de otras alternativas, la ¨²ltima y ¨²nica posibilidad de supervivencia econ¨®mica del Pa¨ªs Vasco", seg¨²n Calleja.
El consejero de Industria, sin contradecir a Calleja, no fue tan lejos como ¨¦ste, excepto a nivel de diagn¨®stico general, y defini¨® como objetivos a medio plazo de una pol¨ªtica econ¨®mica racional el cambio en la estructura empresarial, el desarrollo tecnol¨®gico y el relanzamiento de la inversi¨®n industrial. Comentando el papel de la sociedad de promoci¨®n y reconversi¨®n industrial, constituida el mes pasado por iniciativa del Gobierno de Vitoria, Egocheaga advirti¨® que no intervendr¨¢ indiscriminadamente sobre todas las empresas y sectores, sino ¨²nicamente sobre aquellas cuyo contenido tecnol¨®gico o capacidad para la exportaci¨®n garanticen su viabilidad de cara al Mercado Com¨²n Europeo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mercado ?nico
- Pymes
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica industrial
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Industria
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Comercio