El Gobierno replica a las cr¨ªticas de la CEOE sobre el ANE y el proyecto de Presupuestos para 1982
El Gobierno respondi¨® ayer, mediante una nota de la Subsecretar¨ªa de Presupuestos, a la actitud y declaraciones hechas p¨²blicas por la CEOE en los ¨²ltimos d¨ªas sobre el ANE y sobre los Presupuestos del Estado. La nota gubernamental califica de postura pol¨ªtica la adoptada por la patronal, informa Europa Press.
El comunicado se?ala, entre otras cosas, lo siguiente:1. Entre los d¨ªas 25 y-28 de septiembre, el Ministerio de Hacienda, por encargo del Gobierno, inform¨® a la CEOE, a UGT y a CC OO, en reuniones separadas, sobre los datos que contiene el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1982, en cuanto reflejan los compromisos adquiridos en el ANE. El Ministerio no entreg¨®, sin embargo, el proyecto de Presupuestos, dada la prioridad que a tales efectos tiene la C¨¢mara de Diputados de las Cortes Generales.
En dichas reuniones hubo cambio de impresiones sobre la pol¨ªtica presupuestaria y distintos aspectos del proyecto de Presupuestos.
2. El debate p¨²blico y amplio sobre el presupuesto es un signo de vitalidad social, dada la trascendencia que el presupuesto tiene no s¨®lo como instrumento de pol¨ªtica econ¨®mica, sino por su incidencia en la vida de todos los ciudadanos. No obstante, y sin perjuicio de seguir manteniendo el di¨¢logo en distintos lugares y con varios interlocutores sociales, el Gobierno centrar¨¢ la discusi¨®n del presupuesto en las Cortes Generales, que son quienes lo tienen que aprobar.
3. Son de agradecer las consideraciones que sobre el proyecto de Presupuestos se produzcan al margen de los ¨®rganos competentes, ya que pueden contribuir a enriquecer el debate y clarificar los distintos puntos de vista ante la opini¨®n p¨²blica, y si en todos estos debates es necesaria la seriedad y la clara presentaci¨®n de los distintos aspectos de los problemas, la responsabilidad de hablar en nombre de los empresarios espa?oles debe de comportar el cuidado, que, por desgracia, no se aprecia en la nota que se comenta, que m¨¢s parece una toma de posici¨®n pol¨ªtica que una aportaci¨®n a la profundizaci¨®n de los problemas.
R¨¦plica punto por punto
En la segunda parte del comunicado, el Ministerio de Hacienda replica a las cr¨ªticas concretas de la CEOE, que califica de "unilaterales":- D¨¦ficit y aumento de gastos p¨²blicos corrientes. La CEOE ha solicitado reiteradamente el incremento de la aportaci¨®n del Estado a la Seguridad Social y una amplia cobertura por el Estado de necesidades derivadas del desempleo, y as¨ª se acord¨® en el ANE: todos esos son gastos p¨²blicos corrientes, y precisamente los que crecen m¨¢s espectacularmente en cuant¨ªas absolutas y relativas.
- Incremento del gasto p¨²blico en 1982 equivalente al total del presupuesto de 1976. Afirmar esto es caer en la falacia de comparar en pesetas corrientes de distintos a?os, olvidando la inflaci¨®n.
- El total de gastos, excluidos los crecimientos de las transferencias al desempleo y a la Seguridad Social, incluidas en el ANE, crece en el 21,6%. Tas que desciende al 20,9%. Si se eliminan adem¨¢s las ayudas a sectores en crisis. Los gastos corrientes, si se eliminan los aumentos de estas partidas, crecer¨ªan al 19,1%, muy por debajo del crecimiento de los gastos de inversi¨®n.
- La presi¨®n fiscal aumenta un 0,6%, de acuerdo con la promesa del presidente del Gobierno de que lo har¨ªa alrededor de 0,5%. M¨¢s de 0,3 puntos porcentuales del aumento se deben una mejora en la gesti¨®n tributaria y, dada la baja en las cotizaciones a la Seguridad Social para el a?o pr¨®ximo, la presi¨®n fiscal conjunta del Estado y la Seguridad Social no crece nada.
- Elevaci¨®n de la tarifa de impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas (IRPF). Es una compensaci¨®n por el aumento de las deducciones familiares.
- Unificaci¨®n en el 15% de la desgravaci¨®n por inversi¨®n en valores mobiliarios del IRPF: su pone la desaparici¨®n del trato diferencial para la deuda p¨²blica.
- No parece muy coherente intervenir en unos pactos que condicionan algunas magnitudes presupuestarias, de acuerdo con una pol¨ªtica econ¨®mica que per sigue la moderaci¨®n de los costes salariales, y despu¨¦s decir que el presupuesto es el resultado de las decisiones previas incoherentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- Democracia
- CEOE
- UCD
- Ministerio de Hacienda
- Presupuestos Generales Estado
- Pacto social
- Gobierno de Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Presidencia Gobierno
- Salarios
- Finanzas Estado
- Desempleo
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Organizaciones empresariales
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Empleo
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Condiciones trabajo
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Seguridad Social