Pesadilla de Cervantes
.Se supone que una cuadrilla de diablos, fingi¨¦ndose actores, atormentan la agon¨ªa de Cervantes -?puesto ya el pie en el estribo, y con ansias de la muerte ... ?- representando ante ¨¦l sus entremeses de una manera distorsionada, en forma de pesadilla.
M¨¢s all¨¢ de esta suposici¨®n, lo que queda es simplemente una distorsi¨®n y una pesadilla de unos textos que, si no fueron gloriosos en su tiempo -Cervantes mismo se quejaba en su famoso y doloroso pr¨®logo, y en su dedicatoria al duque de Lerma, de que los farsantes no los querr¨¢n representar-, por lo, menos no ten¨ªan ?necedades patentes y descubiertas?, que ten¨ªan ?el verso que piden las comedias? y ?el lenguaje propio de las figuras que en ellos se ¨ªntroducen? -sigo citando a Cervant¨¦s.
El gusano de seda
Textos de Cervantes en versi¨®n de Roberto Villanueva. Int¨¦rpretes: Miguel Z¨²?iga, Francisco Prada, Oscar Sosa, Laura Palacios, M¨®nica R¨²ffolo. Direcci¨®n: Roberto Villanueva. Estreno, Teatro Marquina, 13 de octubre de 1981.
Merced a la versi¨®n y direcci¨®n de Roberto Villanueva y del GIT (Grupo Internacional de Teatro), tienen ya esas necedades; el verso pierde su sonoridad y su sentido y el lenguaje no corresponde a los personajes (o sea que la forma y representaci¨®n de los personajes no corresponde a lo que dicen). Entremezclados unos con otros y con algunos textos m¨¢s de Cervantes, constituyen, en efecto, lo que podr¨ªa ser una pesadilla, obra de los demonios, en un autor moribundo; dado que el espectador est¨¢ identificado con el buen Cervantes, la pesadilla se traspasa a ¨¦l, y la sufre mal. No hab¨ªa por qu¨¦ hacernos esto, ni a Cervantes ni a nosotros.
Hay, de todas maneras, buenos hallazgos esc¨¦nicos, una est¨¦tica muy estimable en los figurines, unos recursos h¨¢biles para manejar los decorados. Estar¨ªan mejor apficados a otro texto, probablemente, en el que adem¨¢s los actores no tuvieran el gran tropiezo de un lenguaje que no conocen y de decir el verso al que no est¨¢n acostumbrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.