El Ayuntamiento acuerda la disoluci¨®n de Mercamadrid y gestiona la apertura de los mercados centrales
El Ayuntamiento decidi¨® ayer proceder a la liquidaci¨®n y disoluci¨®n de la sociedad Mercamadrid, cuyo objetivo social, ya cubierto, era la instalaci¨®n de los nuevos mercados centrales. De esta manera, una vez paralizada la municipalizaci¨®n de la sociedad, que se habr¨ªa encargado tambi¨¦n de la explotaci¨®n de los nuevos mercados, ¨¦stos sufrir¨¢n un importante retraso en su entrada en servicio. La paralizaci¨®n del expediente de municipalizaci¨®n de Mercamadrid vino determinada por la abstenci¨®n de UCD en el ¨²ltimo pleno de la Corporaci¨®n, al que fue sometido dicho expediente, el cual necesitaba para su aprobaci¨®n la mayor¨ªa de dos tercios de la Corporaci¨®n.
Seg¨²n decidi¨® ayer el equipo de gobierno municipal, la sociedad Mercamadrid ser¨¢ disuelta y se emprender¨¢n negociaciones con Mercasa, que pose¨ªa el 49% de la sociedad -el 50% era del Ayuntamiento y el 14% restante correspond¨ªa a los mayoristas- y con el Ministerio de Comercio para encontrar una salida que permita lo m¨¢s r¨¢pidamente posible poner en servicio los nuevos mercados centrales.En opini¨®n de los dirigentes municipales, la oposici¨®n del grupo centrista al expediente de Municipalizaci¨®n de Mercamadrid podr¨ªa perseguir el retraso en la entrada en servicio de los nuevos mercados centrales, con el fin de evitar que sea la actual Corporaci¨®n quien pueda contabilizar entre sus logros la materializaci¨®n de este proyecto. De esta manera, indican los mismos medios, se perpet¨²a a¨²n por un determinado per¨ªodo de tiempo el actual estado de cosas, que permite a los mayoristas disfrutar de una reglamentaci¨®n que, en buena medida escapa del control municipal que pretende el gobierno de izquierda.
UCD, por su parte, en la rueda de Prensa que ayer ofreci¨® su portavoz, reiter¨® que su oposici¨®n al expediente de municipalizaci¨®n "persigue, tan s¨®lo, la matizaci¨®n de las condiciones que trata de imponer el Ayuntamiento a los mayoristas". Nunca, seg¨²n UCD, se habr¨ªa pretendido retrasar la entrada en servicio de los mercados centrales. "De hecho", dijo Alvarez del Manzano, "existen precedentes de otros mercas que han entrado en servicio sin estar aprobado su correspondiente expediente de municipalizaci¨®n".
En este sentido, un portavoz del equipo municipal de gobierno afirm¨® a este peri¨®dico, que tal pr¨¢ctica no es posible en el caso de Madrid, dada la legalidad vigente, ya que para que los mayoristas se instalen, hay que negociar con ellos las condiciones y con las dependencias del Ayuntamiento que lo hacen. Y esto es precisamente lo que se contiene en el expediente de municipalizaci¨®n que no ha podido ser aprobado por abstenerse UCD."
El mismo portavoz asegur¨®, no obstante, que en un pr¨®ximo pleno de la Corporaci¨®n ser¨¢ presentado un proyecto de reglamento de explotaci¨®n de los mercados centrales que requiere tan s¨®lo mayor¨ªa simple para ser aprobado, por lo que, con toda seguridad, saldr¨¢ adelante y podremos ofrecer a los mayoristas que se instalen en sus nuevos puestos de acuerdo con unas condiciones ya establecidas".
El Ayuntamiento, en cualquier caso, trata de evitar medidas de fuerza por parte de los mayoristas, que se piensa podr¨ªan llegar incluso a un plante en el abastecimiento de la ciudad, por lo que en todo momento tratan de ajustarse a la legalidad.
Para ello, se negociar¨¢ con Mercasa y Comercio las condiciones de constituci¨®n de lo que ser¨¢ la nueva sociedad que explotar¨¢ los mercados centrales. Para ello se contemplan varias posibilidades, entre las que figura, sin descartarse totalmente, el procedimiento de gesti¨®n directa, es decir, la cobertura de los mercados centrales como si de otro servicio municipal se tratara.
Otra de las alternativas hace referencia a la constituci¨®n de una empresa mixta con capital privado y municipal o la concesi¨®n del servicio a una empresa privada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Consejo administraci¨®n
- Mercamadrid
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Gesti¨®n empresarial
- Gobierno de Espa?a
- Mercasa
- Mercado abastos
- Madrid
- Mercados
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Establecimientos comerciales
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Comercio
- Gobierno
- Empresas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa