El fraude fiscal alcanza en Espa?a el medio bill¨®n de pesetas, seg¨²n los c¨¢lculos del partido socialista
El fraude fiscal en Espa?a, seg¨²n estimaciones del PSOE, que el diputado Enrique Bar¨®n califica de "conservadoras", alcanza el medio bill¨®n de pesetas, cifra ligeramente inferior al d¨¦ficit presupuestario previsto para 1982 (698.000 millones) por el Gobierno. Estas estimaciones fueron hechas p¨²blicas ayer, en el transcurso de una conferencia de Prensa convocada por los socialistas para dar cuenta de las enmiendas presentadas por dicho partido al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1982.
Los socialistas, seg¨²n explicaron Joaqu¨ªn Almunia, Ciriaco de Vicente y Enrique Bar¨®n, han presentado 303 enmiendas: una a la totalidad de los Presupuestos; 108, al texto articulado del proyecto de ley; una a las normas de aprobaci¨®n de los presupuestos de los organismos aut¨®nomos administrativos y comerciales; nueve enmiendas a la totalidad de otras tantas secciones y 184 enmiendas a diversas secciones.
Enmiendas del partido socialista
La enmienda a la totalidad ha sido presentada -seg¨²n dijo Bar¨®n- porque el PSOE es partidario de que el debate de los Presupuestos sea tambi¨¦n el de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno y porque el texto enviado a las Cortes no explica c¨®mo se va a instrumentar la pol¨ªtica para crear los puestos de trabajo comprometidos en el ANE, o los objetivos de los pactos auton¨®micos y municipales o la reconversi¨®n industrial. El Gobierno tampoco explica, a?adi¨®, c¨®mo procede al control del gasto p¨²blico.Buena parte de las enmiendas socialistas se refieren al presupuesto de ingresos y a las normas tributarias. El PSOE piensa que los ingresos pueden incrementarse en 200.000 millones, y as¨ª consta en una de sus enmiendas, mediante una acci¨®n m¨¢s eficaz sobre el fraude fiscal. "Creemos que en Espa?a faltan dos millones de ciudadanos por declarar renta, y de ellos, mill¨®n y medio con ingresos superiores a las 300.000 pesetas", manifest¨® Bar¨®n. "Pensamos que existe un cierto fraude del 15% al 20% en las rentas de trabajo; pero en las de capital el fraude es dos o tres veces superior a la cantidad que se ingresa. En concreto, estimamos que el fraude puede alcanzar de 125.000 a 150.000 millones en ITE; alrededor de los 200.000 millones en IRPF; otros 50.000 millones en el impuesto de sociedades y unos 60.000 millones en sucesiones y transmisiones. A ello habr¨ªa que a?adir el fuerte fraude en las aduanas, con lo que la bolsa total de fraude", en una estimaci¨®n conservadora, "puede alcanzar los 500.000 billones".
No se trata, pues, de defender el d¨¦ficit del Gobierno o de querer crear m¨¢s d¨¦ficit, dijeron. Para los socialistas, el d¨¦ficit es un tema instrumental, un problema de finalidades y objetivos. Y la simple eliminaci¨®n del fraude, casi sin aumentar la presi¨®n fiscal, servir¨ªa para cubrir el d¨¦ficit. Para los socialistas, las modificaciones tributarias introducidas por el Gobierno en el proyecto de presupuestos confirman la tendencia de a?os anteriores de retroceso en la progresividad y de paso atr¨¢s en la filosof¨ªa de la reforma fiscal. De ah¨ª que las enmiendas socialistas tiendan a una mayor progresividad. En renta, elevaci¨®n al 45% del tipo m¨¢ximo, y al 80% el tope de concurrencia renta-patrimonio; recargo del 25% en la cuota ¨ªntegra de patrimonio; fijar en un 20% para las desgravaciones por adquisici¨®n de deuda p¨²blica; aplicaci¨®n de un coeficiente de 1,5 para actualizar la contribuci¨®n territorial urbana; elevaci¨®n del m¨ªnimo exento a 400.000 pesetas (en el caso de jubilados que no perciben m¨¢s ingresos), y recargo de un 10% en el impuesto sobre la renta a partir de las 654.000 pesetas de cuota ¨ªntegra (tres millones de base imponible), entre otras.
Revisis¨®n de los presupuestos de la Seguridad Social
Adem¨¢s, los socialistas han presentado enmiendas a la totalidad a los presupuestos de la Seguridad Social y a las siguientes secciones:Tribunal de Cuentas, Justicia, Hacienda, INEM, Industria, Agricultura, Renfe, IRYDA, FORPPA, lcona y Reconversi¨®n Industrial. Ciriaco de Vicente expuso ampliamente el desacuerdo con los presupuestos de la Seguridad Social y que, en s¨ªntesis, son los siguientes falta absoluta de claridad en la documentaci¨®n remitida por el Gobierno ("es peor que la de a?os anteriores"); infravaloraci¨®n deliberada de ingresos (unos 50.000 millones); errores aritm¨¦ticos m¨²ltiples, que suponen, por ejemplo, incrementar en 12.000 millones de pesetas los gastos de farmacia ("probablemente para financiar el exceso de gastos de este a?o"), y continuidad en la pol¨ªtica encubierta de progresiva reprivatizaci¨®n de la Seguridad Social.
En lo relativo a funcionarios, el PSOE hace hincapi¨¦ en las incompatibilidades; fija en un 9% el tope de aumento de personal contratado, y propone homogeneizar las percepciones salariales. En haberes pasivos, proponen una pensi¨®n m¨ªnima de 20.500 pesetas cuando no se perciban m¨¢s remuneraciones, y la clarificaci¨®n de la situaci¨®n de ex ministros y asimilados.
Con respecto al gasto p¨²blico, proponen mantener el nivel de los programas de revisi¨®n de gasto al nivel de 1.981, creaci¨®n de un patronato ¨²nico de casas de funcionarios, remisi¨®n de un proyecto de ley sobre r¨¦gimen jur¨ªdico de las agencias informativas con participaci¨®n estatal, informe de fiscalizaci¨®n de cuentas de la agencia Efe, y adaptaci¨®n de la ley general Presupuestaria a la Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Enrique Bar¨®n Crespo
- Declaraciones prensa
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Presupuestos Generales Estado
- Delitos fiscales
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas Estado
- Hacienda p¨²blica
- PSOE
- Actividad legislativa
- Gente
- Parlamento
- Delitos
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Sucesos
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Justicia
- Sociedad
- Espa?a