La procedencia de una obra compleja
Las 139 obras que se exhiben en la Antol¨®gica de Picasso proceden de museos nacionales, extranjeros y coleccionistas particulares de diversos puntos del mundo. Las obras expuestas pueden considerarse entre las m¨¢s significativas de Picasso, aunque falten obras maestras como el Guernica (que, por otra parte, puede verse en el Cas¨®n del Buen Retiro de Madrid), y Las se?oritas de Avi?¨®, que podr¨¢ verse en Espa?a probablemente a Finales de 1982, seg¨²n anuncio del director general de Bellas Artes, Javier Tusell.Las obras proceden del Museo Picasso, de Barcelona; Cau Ferrat, de Sitges; abad¨ªa de Montserrat; Picasso y Centro Nacional de Arte Moderno, de Par¨ªs; Arte Moderno, Metropolitan y Guggenheim, de Nueva York; National Gallery, de Washington; Filadelfia; Peggy Guggenheim, de Venecia; Ermitage, de Leningrado; Pushkin, de Mosc¨²; Galer¨ªa Nacional, de Praga; Kunsthouse, de Berna; Dusseldorf; Pare de la Boverie, de Lleja; Tate Gallery, de Londres; Moderna Museet, de Estocolmo; Museo Espa?ol de Arte Contempor¨¢neo, de Madrid; Galer¨ªa Louise Leiris, de Par¨ªs; Galer¨ªa Theo, de Madrid, y sala Gaspar, de Barcelona. Adem¨¢s han contribuido con importantes fondos de colecciones particulares.
La aportaci¨®n del Museo Picasso, de Barcelona, ha sido fundamental para conocer la primera ¨¦poca del pintor. De este museo proceden las primeras obras presentadas, que datan de 1895. La faceta del cubismo en la obra del pintor malague?o se va a poder conocer en profundidad gracias a la aportaci¨®n de los museos de Praga y, Pushkin y Ermitage, de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Los museos norteamericanos, por su parte, han aportado treinta obras fundamentales para comprender la trayectoria de Pablo Picasso. El Museo Picasso, de Par¨ªs, ha cedido la ¨²ltima obra de las que se exponen, titulada La familia, de 1970, y dos autorretratos, uno de 1901 y otro de 1907.
Entre los cuadros m¨¢s importantes que se exhiben en la exposici¨®n figuran Ciencia y caridad (1897), La familia Soler (1903), La mujer con abanico (1905), El peinado (1906), Retrato de Gertrude Stein (1905-1906), Retrato de Ambroise Vollard (1909-1910), Retrato de Olga en una butaca (1917), Pablo en arlequ¨ªn (1924), Retrato de Dora Maar (1937), Congrios (1940), El hombre del cordero (1944) y Las Meninas (1957). El cuadro Dos mujeres corriendo en la playa ha sido elegido para anunciar la exposici¨®n a la entrada, y los dos carteles anunciadores de la misma exposici¨®n reproducen La mujer en azul, de 1901, y una foto de Picasso ya muy mayor, con sombrero y con signos de cansancio en su rostro.
La exposici¨®n se ha planteado por parte de la Direcci¨®n General de Bellas Artes, pensando en dos aspectos que se creen fundamentales en la obra de Picasso: su ra¨ªz hisp¨¢nica y la complejidad de su obra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.