Las becas Fullbright pueden desaparecer a causa de la pol¨ªtica presupuestaria de Reagan
La presencia cultural y educativa de Estados Unidos en la escena mundial puede disminuir dr¨¢sticamente como consecuencia de los recortes del presupuesto en materia cultural y social impuestos por la actual Administraci¨®n Reagan. Las prestigiosas becas Fulbright, que en nuestro pa¨ªs son concedidas por el comit¨¦ conjunto hispano-norteamericano con un monto anual de 2.400.000 d¨®lares, afrontan su virtual extinci¨®n, seg¨²n se?ala con preocupaci¨®n The New York Times.
Los 300.000 estudiantes extranjeros que actualmente siguen cursos en los campus de las universidades americanas, y que anualmente cuestan a la econom¨ªa estadounidense 2,5 billones de d¨®lares, corren el riesgo de perder en un futuro la posibilidad de continuar sus estudios. La amenaza que pende sobre los programas culturales de intercambio, sin precedente desde su creaci¨®n tras la segunda guerra mundial, es consecuencia de la forma en que la Agencia Internacional de Comunicaci¨®n (ICA), ha interpretado las reducciones de presupuesto ordenadas por la Oficina de Administraci¨®n y Presupuesto.Como a otros departamentos, se le ha dicho a la ICA que debe reducir sus gastos en un 12 %. Pero la agencia, que tambi¨¦n financia programas internacionales de propaganda como La voz de Am¨¦rica, ha optado porque los programas de intercambio educativo y cultural absorban el 55% de la reducci¨®n de los gastos. El presupuesto dedicado a estos programas, que en el a?o fiscal de 1980 alcanz¨® la cantidad de 79 millones de d¨®lares, se ver¨¢ reducido as¨ª a veintid¨®s millones de d¨®lares en este a?o fiscal. Al menos, sesenta pa¨ªses que ahora participan en los programas de intercambio, Espa?a entre ellos, podr¨ªan ser eliminados de los mismos.
Algunos defensores de los mencionados programas se?alaron en el debate que se desarroll¨® en el Congreso para reducir el presupuesto de la ICA: ?Todav¨ªa est¨¢ pendiente la aprobaci¨®n del Senado y hay que considerar que la Uni¨®n Sovi¨¦tica ha incrementado la admisi¨®n de estudiantes extranjeros en sus universidades en los ¨²ltimos a?os, concediendo 24.000 becas para estudiantes africanos (doce veces m¨¢s que las ayudas concedidas por EE UU) y 4.700 becas para estudiantes latinoamericanos (diez veces m¨¢s que las concedidas por Norteam¨¦rica).
El diario The New York Times, sorprendido por la proyectada reducci¨®n, se pregunta c¨®mo una Administraci¨®n que dice buscar aumentar su prestigio en el mundo, puede barrenar unos programas que son admirados por sus amigos y envidiados por sus adversarios. "Reducir o eliminar el impacto norteamericano en estas ¨¢reas educativas y culturales, que muchos pa¨ªses extranjeros admiran y tratan de imitar, socava la posici¨®n del pa¨ªs en el competitivo escenario de la pol¨ªtica mundial" afirma The New York Times.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.