Fuertes de Villavicencio cesa en todos sus cargos en la administraci¨®n del Patrimonio Nacional
Fernando Fuertes de Villavicencio, general de Intendencia y vicepresidente del Consejo de Administraci¨®n del Patrimonio Nacional, organismo del que era asimismo vocal gerente desde 1963, ha cesado en ambos cargos por un real decreto que public¨® ayer el Bolet¨ªn Oficial del Estado. Ser¨¢ sustituido por Ram¨®n Andrada en la gerencia del Patrimonio.
El cese en este cargo del general de Intendencia Fernando Fuertes de Villavicencio, puede significar el final de una larga etapa de gesti¨®n personal¨ªsima al frente de dicho organismo del que fuera segundo jefe de la Casa Civil del anterior jefe del Estado, Francisco Franco, y hasta febrero de 1980, intendente general de la Casa Civil del Rey.Fernando Fuertes de Villavicencio naci¨® en Asturias en 1905 e ingres¨® en la Academia de Intendencia del Ej¨¦rcito en 1920. Desde 1948 ocup¨® el cargo de segundo jefe e intendente general de la Casa Civil de Franco, puesto para el que fue propuesto por el general Franco Salgado-Ara¨²jo, quien le dedica encendidos elogios en sus Memorias. En 1963 es nombrado consejero-gerente del Consejo de Administraci¨®n del Patrimonio Nacional, que preside el marqu¨¦s de Mond¨¦jar. Fuertes de Villavicencio pas¨® a ser en 1975 intendente general de la Casa Civil del Rey, cargo en el que ces¨® en febrero de 1980.
Su gesti¨®n al frente del Patrimonio Nacional ha sido censurada especialmente desde sectores de la izquierda, as¨ª como organizaciones ecologistas y ciudadanas, que nunca compartieron los criterios de rentabilidad econ¨®mica a todo trance que seg¨²n estos sectores han imperado siempre en la labor de este organismo. El Patrimonio Nacional, regido por una ley constitutiva que tiene fecha del 7 de marzo de 1940, es un organismo autosuficiente econ¨®micamente y de una autonom¨ªa en cuanto a su gesti¨®n que hasta ahora le liberaba de rendir cuentas incluso ante el Tribunal de Cuentas del Reino. Entre las impresionantes riquezas que est¨¢n adscritas a esta entidad, figuran tanto bienes inmuebles como las casas reales, palacio Real de Madrid, La Granja, Pedralbes, en Barcelona, o La Almudaina, en Palma de Mallorca, como fincas r¨²sticas, caso de Sotomayor y Legamarejo, en Aranjuez, los pinares de Valsa¨ªn, el monte de El Pardo, etc¨¦tera.
El frenazo del 23-F
Precisamente los acontecimientos del 23 de febrero del presente a?o supusieron un frenazo al debate de la nueva ley del Patrimonio que se encontraba en las Cortes en esos momentos. Ley que ha sido ampliamente criticada por el PSOE, que present¨® en su momento una enmienda a la totalidad, por considerar el proyecto de ley del Gobierno, que mantiene la existencia de un Consejo de Administraci¨®n elegido por el Rey a propuesta del propio Gabinete para administrar los bienes impresionantes de dicho patrimonio, como continuador en buena medida de la situaci¨®n de coto privado e inaccesible para la Administraci¨®n. Por otra parte, el PSOE se ha negado repetidas veces a discutir siquiera un proyecto de ley que regule la actividad del. Patrimonio Nacional, si no se realiza previamente un inventario exhaustivo de todos los bienes que le pertenecen.La pol¨¦mica del inventario provoc¨® una respuesta del presidente del Patrimonio, el marqu¨¦s de Mond¨¦jar, en la que detallaba la existencia de tal inventario, que fue ?iniciado en 1944? y que constar¨ªa en total ?de 30.000 fichas redactadas?, que incluir¨ªan adem¨¢s, seg¨²n el presidente de este organismo, una relaci¨®n de obras cedidas en dep¨®sito a organismos no patrimoniales.
Esta pol¨ªtica de manos libres que ha seguido el general Fuertes de Villavicencio, tal vez obsesionado por la autofinanciaci¨®n de un Patrimonio que ha vendido terrenos e incluso ha edificado urbanizaciones de lujo para paliar las cifras de p¨¦rdidas, que en 1979 ascendieron a 79 millones de pesetas, se ha llevado a cabo sin posibilidades de correcci¨®n o censura de ning¨²n organismo estatal.
El derribo de la iglesia del Buen Suceso en el barrio de Arg¨¹elles de Madrid y la autorizaci¨®n de utilizar la plaza de toros de Aranjuez a la organizaci¨®n Fuerza Nueva para celebrar los actos conmemorativos del 18 de julio de este a?o, concedida expresamente por Fernando Fuertes de Villavicencio, han sido tal vez los dos temas m¨¢s pol¨¦micos en que se ha visto implicado el Patrimonio Nacional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.