Congelados durante un a?o los planes de ENASA-Harvester
La "aventura conjunta" de ENASA e International Harvester (IH) para fabricar anualmente en Espa?a 60.000 motores de tipo medio, con una inversi¨®n superior a los 20.000 millones de pesetas, fue congelada ayer, por lo menos durante un a?o, por la sociedad de capital mixto Enasa International de Motores, SA (EIMSA). La raz¨®n aducida por los directivos de la empresa fue la fuerte ca¨ªda de la demanda en Estados Unidos, mercado al que iba dirigida la mayor parte de la producci¨®n.Por otro lado, Carl Levy, consejero delegado de EIMSA, anunci¨® que hoy se firmar¨¢ en Chicago el acuerdo de refinanciaci¨®n de la deuda a corto plazo de International Harvester, que se convierte as¨ª en dos cr¨¦ditos separados a dos a?os por un importe conjunto de 3.400 millones de d¨®lares. Cinco de los 225 bancos acreedores no firmar¨¢n el acuerdo, entre ellos el Hispano Americano.
La decisi¨®n de suspender durante un a?o los planes de fabricar en Torrej¨®n de Ardoz crear¨¢ ciertos trastornos en los reajustes de plantilla que ten¨ªa previstos la Empresa Nacional de Autocamiones.
La empresa nacional, que este a?o perder¨¢ 12.000 millones de pesetas, pensaba utilizar el exceso de plantilla que tiene en la nueva f¨¢brica. Ahora, unas 700 personas tendr¨¢n que pasar por un per¨ªodo de regulaci¨®n de jornada.
Aparte de este impacto social, la suspensi¨®n temporal del proyecto de motores no tendr¨¢ mayores repercusiones, seg¨²n los directivos de la empresa. Por el contrario, ENASA seguir¨¢ fabricando en ese per¨ªodo un tipo de motor similar al que se iba a fabricar, para cubrir la demanda nacional del mismo.
La congelaci¨®n del proyecto EIMSA ( cuyo capital se compone de un 65% de IH y un 35% de ENASA) se justifica, seg¨²n sus directivos, en la fuerte ca¨ªda de la demanda de camiones medios y pesados y en el cambio de las previsiones de la demanda (ver cuadro) de motores que hab¨ªa realizado International Harvester para los a?os siguientes a 1984, fecha en que pensaba que saliera el primer motor de la f¨¢brica de Torrej¨®n de Ardoz.
De los 60.000 motores que se iban a fabricar al a?o en la nueva planta de Torrej¨®n, un 80% estaba previsto para ser exportado a Estados Unidos, donde International Harvester tiene una fuerte implantaci¨®n en el mercado de camiones, agr¨ªcola y maquinaria para la construcci¨®n. Ahora, los motores se fabricar¨¢n con un ligero retraso, algo superior a un a?o, de acuerdo a la evoluci¨®n del mercado y de la demanda.
Se mantienen los planes de inversi¨®n
En cuanto a ENASA, Federico Sotomayor, su presidente, se?al¨® que los planes de inversiones seguir¨¢n adelante normalmente. ENASA tiene previsto invertir unos 30.000 millones de pesetas en el horizonte de los pr¨®ximos tres a?os, la mayor parte en adecuaci¨®n y modernizaci¨®n de la empresa.
En cuanto a la refinanciaci¨®n de la deuda a corto plazo de International Harvester, extremo este derivado a su vez de la ca¨ªda de la demanda, la firma de hoy en Chicago permitir¨¢ alejar al primer fabricante de camiones y material pesado muchos de los problemas por los que ha atravesado en los ¨²ltimos meses. La firma incluir¨¢ a 220 de los 225 bancos acreedores, que poseen pr¨¢cticamente el 99% de la deuda.
Seg¨²n declar¨® Carl Levy, s¨®lo cinco bancos no se encontrar¨¢n en la ceremonia de hoy. Los cinco tienen poca cantidad de dinero comprometido en International Harvester. El consejero delegado de EIMSA cit¨®, concretamente, a Hispano Americano, que tiene un saldo acreedor con la compa?¨ªa americana de cuatro millones de d¨®lares (casi 400 millones de pesetas).
Otro banco espa?ol que, sin embargo, estar¨¢ presente en la firma ser¨¢ el Banco Urquijo, que a su vez tiene un saldo acreedor de otros 400 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.