Homenaje al poeta liban¨¦s Yubran Jalil Yubran
El departamento de ¨¢rabe e Islam de la facultad de Filosof¨ªa y Letras de la Universidad Aut¨®noma de Madrid inici¨® el pasado lunes una serie de actos en homenaje al poeta liban¨¦s Yubr¨¢n Jalil Yubran, con motiv¨® de cumplirse el cincuenta aniversario de su muerte.Yubr¨¢n Jalil Y¨²br¨¢n naci¨® en Becharre, al norte de L¨ªbano, en 1883, y falleci¨® en 1931. En su obra literaria une dos tradiciones: la oriental y la occidental. Escribi¨® en ¨¢rabe y en ingl¨¦s, y fue emigrante en Estados Unidos, aunque viaj¨® frecuentemente a su pa¨ªs natal. En Espa?a empieza ahora a ser conocido gracias, sobre todo, a traducciones realizadas en Latinoam¨¦rica por Jorge Sahran. Entre sus obras figuran El loco, El profeta -la obra m¨¢s traducida en todo el mundo despu¨¦s de la Biblia, seg¨²n se?ala el gabinete de Prensa de la citada Universidad-, Arena y espada, El vagabundo, El jard¨ªn del profeta y Jes¨²s, el hijo del hombre.
Los actos se iniciaron con una conferencia de Carmen Bravo Villasante y una mesa redonda en la que intervinieron Pedro Mart¨ªnez Mont¨¢vez, rector de la Universidad Aut¨®noma y director del departamento; el poeta iraqu¨ª Abd al Wahhab al Bayati y el poeta espa?ol Joaqu¨ªn Romero de Lucas, y ayer habl¨® el diplom¨¢tico Mohamed Daher sobre La poes¨ªa filos¨®fica de Yubr¨¢n Jalil Yubr¨¢n.
Para el profesor Mart¨ªnez Mont¨¢vez, ?las voces de Yubr¨¢n, como en el verso, recuerdan todas las c¨ªtaras colgadas de todos los ¨¢rboles?. Se?al¨® que se trata de uno de los grandes genios de la l¨ªteratura contempor¨¢nea. ?Su obra, como la de Antonio Machado o la de Fernando Pessoa, con los que tiene mucho que ver, no se puede agotar en un estudio. Sus dos grandes temas son el amor y la muerte, y habla con todas las voces del Oriente?.
Para el poeta Al Bayati, Yubr¨¢n ?es un eje o estaci¨®n por el que hemos pasado todos los poetas de mi generaci¨®n. No aprendi¨® en las universidades ni en las escuelas; es un ruise?or que canta s¨®lo en el bosque. Para m¨ª es como una estatua en el museo; me ha influido mucho, pero se ha ido alejando de m¨ª?. Joaqu¨ªn Benito de Lucas se?al¨® su sorpresa cuando ley¨® a Yubr¨¢n por vez primera. ?Es un poeta sorprendente?, dijo, ?que recuerda, por su sentido de la belleza y su religiosidad, a un Juan Ram¨®n,Jim¨¦nez. Fue un gran progresista, un hombre inmerso, abierto a todos los problemas de su tiempo?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.