El Pleno del Senado ratifica el Estatuto
El Pleno del Senado ratific¨® ayer por aclamaci¨®n el Estatuto de Autonom¨ªa de Andaluc¨ªa. El primero en intervenir en el debate fue el senador socialista Jos¨¦ Rodr¨ªguez de la Borbolla, quien comenz¨® se?alando que esta ratificaci¨®n era la prueba evidente de que la historia la hacen los pueblos. ?El Estatuto?, dijo, ?es consecuencia de la lucha del pueblo andaluz por conseguir m¨¢s cotas de libertad?.Por parte de UCD, el senador Manuel Fombuena comenz¨® pidiendo un esfuerzo para aumentar los niveles econ¨®micos y culturales de Andaluc¨ªa, y se?al¨® que hab¨ªa que ?defender a Andaluc¨ªa de los falsos profetas que tienen a los andaluces en los labios y no en el coraz¨®n ?.
En el turno de portavoces, el senador del Grupo Mixto Josep Benet dijo que la vida y sacrificio de Blas Infante no hab¨ªan sido est¨¦riles, como lo demuestra esta ratificaci¨®n, y se?al¨® que el pueblo andaluz hab¨ªa dado prueba de una gran madurez pol¨ªtica. Por su parte, el senador vasco Escoda, tras rendir homenaje a los andaluces, subray¨® que la autonom¨ªa no era una panacea milagrosa, sino una herramienta de trabajo para conseguir soluciones.
Asimismo, por parte del grupo Catalu?a, Democracia y Socialismo intervino el senador Prat i Catal¨¢, quien afirm¨® que ?la autonom¨ªa andaluza acaba con el monopolio de las regiones hist¨®ricas?, y critic¨® los intentos de modificar la Constituci¨®n, al tiempo que valor¨® el t¨ªtulo VIII de la misma. La intervenci¨®n del senador Prat i Catal¨¢ motiv¨® que, en se?al de protesta, los senadores del grupo vasco abandonaran la sala. En este sentido, el senador vasco Michel Unzueta se?al¨® que no era l¨®gico darle lecciones a la Generalidad, y que si el senador catal¨¢n ten¨ªa algo que decir en este sentido, lo manifestara en el Parlamento catal¨¢n.
Incidente Enciso-Villodres
A estas intervenciones siguieron las del senador Antonio Ojeda, la de Gregorio Mir (socialista) y la del centrista Francisco Villodres, que provoc¨® un peque?o incidente en el curso del debate. Villodres manifest¨® que ?las instituciones no han sabido, a lo largo de la historia, ganarse la confianza del pueblo andaluz?, y a?adi¨® que el mejor homenaje que se puede rendir al pueblo andaluz es reconocer los errores, ?como el cometido por UCD, pero que UCD acept¨®?. Tras calificar a Espa?a como el pa¨ªs m¨¢s desequilibrado del mundo, critic¨® el Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial, del que dijo que deber¨ªa beneficiar s¨®lo a las regiones subdesarrolladas, a fin de hacer efectivo el principio de solidaridad. Estos criterios provocaron la intervenci¨®n del portavoz de este grupo, Luis Miguel Enciso, quien matiz¨® ante la C¨¢mara que las palabras pronunciadas por Villodres eran a t¨ªtulo personal, y que no estaban respaldadas por el Grupo Parlamentario Centrista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- I Legislatura Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Grupos parlamentarios
- Senado
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Andaluc¨ªa
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia