Descienden las expectativas de voto de PSUC y centristas, mientras que se mantienen los socialistas y Convergencia
La tendencia de voto ha sido comparada con los resultados de Barcelona y provincia en las ¨²ltimas elecciones celebradas al Parlamento catal¨¢n. Seg¨²n los datos obtenidos se prev¨¦ un importante aumento de las posiciones abstencionistas, que ser¨ªan las principales beneficiarias del desconocimiento que sobre los dirigentes pol¨ªticos y sus respectivas funciones demuestran los encuestados.El cuadro comparativo de la tendencia de voto, referido a los resultados electorales del 21 de marzo de 1980 en la circunscripci¨®n de Barcelona, revela el mantenimiento, con un ligero aumento, de Convergencia y Uni¨®n, que pasar¨ªa a obtener el 28,3% de las votaciones (27% en 1980). El PSC-PSOE progresa cuatro puntos, situ¨¢ndose a escasa distancia de Convergencia, con un 27 % (23 % en 1980).
Esquerra Republicana ser¨ªa, seg¨²n las mismas fuentes, el tercer partido en orden de importancia, pasando a obtener un 15,2 % (8 % en 1980). Los resultados con respecto a este ¨²ltimo partido no han tenido en cuenta el conflicto originado por la censura centrista a Heribert Barrera, dato que podr¨ªa servir de elemento corrector.
El PSUC se sit¨²a en cuarto lugar, con siete puntos menos respecto a la votaci¨®n anterior, al alcanzar un 13,9% (21 % en 1980). La p¨¦rdida de incidencia electoral de este partido puede atribuirse, sin duda, al conflicto interno que divide a los comunistas catalanes en torno al eurocomunismo desde su ¨²ltimo congreso, celebrado en enero de 1981.
En ¨²ltimo lugar de importancia electoral se sit¨²an los Centristas de Catalu?a, con un 6,3% (8% en 1980), hall¨¢ndose a siete puntos de distancia del PSUC, que le precede, a nueve de Esquerra Republicana y a diecinueve puntos de Convergencia y Uni¨®n. Cabe se?alar que las consecuencias de la moci¨®n de censura centrista a Barrera incidir¨¢n posiblemente de forma negativa para la UCD catalatia.
Resulta significativo el porcentaje de un 47,4% que el sondeo distribuye entre los abstencionistas y los electores que no tienen decidido el signo de su votaci¨®n. La abstenci¨®n asciende ocho puntos comparativamente a las anteriores elecciones (39% en 1980). Las posturas indecisas y abstencionistas progresan en forma superior a todas las formaciones pol¨ªticas.
En Catalu?a progresa el abstencionismo ininterrumpidamente, habi¨¦ndose registrado un 33,2% en las elecciones legislativas de 1979 (siempre referido a la provincia de Barcelona), un 34% en las elecciones municipales y un 39% en las legislativas al Parlamento catal¨¢n en 1980. La tendencia abstencionista aumenta en Barcelona en el ¨¢mbito municipal y aut¨®nomo, comparativamente al ¨¢mbito estatal, aunque en el abstencionismo incide, sobre todo, el transcurso del tiempo desde las primeras votaciones de 1977.
Gran desconocimiento de los pol¨ªticos
La imagen popular de los dirigentes y de los partidos pol¨ªticos catalanes es materia de estudio en el sondeo, revel¨¢ndose de la muestra un desconocimiento p¨²blico considerable de los pol¨ªticos.A la pregunta ??Cu¨¢les son, seg¨²n su opini¨®n, los pol¨ªticos catalanes m¨¢s conocidos en la actualidad??, s¨®lo siete dirigentes pol¨ªticos catalanes superan la barrera del 10% en cuanto al conocimiento que, sin ayuda recordatoria, demuestran los entrevistados.
Jordi Pujol es el pol¨ªtico m¨¢s recordado de manera espont¨¢nea, const¨¢ndole su identidad al 87,2% de los entrevistados. Narc¨ªs Serra y Joan Revent¨®s se sit¨²an a continuaci¨®n, aunque a larga distancia, del presidente de la Generalidad (32,7% y 27,7%, respectivamente). Heribert Barrera, en cuarto lugar, es conocido por un 22,8 %, seguido de Antoni Guti¨¦rrez D¨ªaz (13,2 %). El ¨²ltimo pol¨ªtico recordado por m¨¢s del 10% de los entrevistados es Ant¨®n Ca?ellas (11,9 %).
En cuanto al grado de conocimiento, cabe destacar que dos pol¨ªticos centristas (Jos¨¦ Mar¨ªa Mesa Parra y Manuel de S¨¢rraga) ocupan los dos ¨²ltimos lugares de una lista de veinte dirigentes. Es tambi¨¦n significativo que el alcalde socialista de Barcelona, Narc¨ªs Serra, tiene un mayor grado de conocimiento popular que el propio secretario general de su partido, Joan Revent¨®s, Cabr¨ªa preguntarse si este hecho obedece al cargo p¨²blico de alcal.de de Barcelona o a una mejor proyecci¨®n p¨²blica de Narc¨ªs Serra con respecto a Revent¨®s.
Al pregunt¨¢rseles ??Qui¨¦n cree usted que es el l¨ªder de los siguientes partidos??, los barceloneses identifican con facilidad el liderazgo de cada formaci¨®n pol¨ªtica. Los secretarios generales de los partidos son reconocidos como sus l¨ªderes formales. S¨®lo en el PSUC, el liderazgo se reparte entre su secretario general, Francesc Frutos (46%), Gregorio L¨®pez Raimundo (30%) y Antoni Guti¨¦rrez D¨ªaz (22%). En los socialistas catalanes, 88 de cada cien entrevistados reconocen como l¨ªder del partido a Joan Revent¨®s, y once, a Narc¨ªs Serra.
No resulta paralelo, en cambio, el reconocimiento del liderazgo formal de cada partido con el grado de capacidad que el sondeo atribuye a sus dirigentes. Los entrevistados reconocen con facilidad a los secretarios generales de los partidos, pero no se hallan siempre tan conformes con la capacidad personal de ¨¦stos. El poder pol¨ªtico no resulta, seg¨²n el sondeo, una consecuencia directa de la val¨ªa personal.
A la pregunta, ??Cu¨¢l es el pol¨ªtico m¨¢s capaz de cada partido??, el sondeo acent¨²a esta diferenciaci¨®n. Mientras Ant¨®n Ca?ellas es identificado por un 96% como lider formal de UCD en Catalu?a, el 55% opina que, dentro de esta formaci¨®n pol¨ªtica, Eduardo Punset (recientemente sancionado por el partido) es el m¨¢s capacitado. Narc¨ªs Serra y Joan Revent¨®s se sit¨²an a la par en cuanto a capacidad den.tro de los socialistas catalanes. Jordi Sol¨¦ Tura, en el PSUC, es considerado como el pol¨ªtico m¨¢s capacitado.
Confusi¨®n sobre la funci¨®n pol¨ªtica de los dirigentes
A la hora de identificar a los dirigentes con la funci¨®n pol¨ªtica que desarrollan, los entrevistados entran en un terreno de confusi¨®n. Preguntados por ??Cu¨¢l es la funci¨®n pol¨ªtica que desempe?an los siguientes pol¨ªticos??, s¨®lo un 36% de los pol¨ªticos obtienen la formaci¨®n de su imagen por la funci¨®n pol¨ªtica desempe?ada. Narc¨ªs Serra, como alcalde de Barcelona, y Eduardo Punset como ex ministro y diputado al Parlamento de Catalu?a, son los dos ¨²nicos pol¨ªticos que consiguen una clara identificaci¨®n entre el personaje y la funci¨®n desempe?ada.Del estudio realizado se desprende la mayor identificaci¨®n en la medida que la funci¨®n p¨²blica tiene mayor proyeccion ciudadana y se desarrolla de manera singular. Este es el caso del alcalde de Barcelona, al que reconocen como tal un 99% de los encuestados. Es de destacar el confusionismo demostrado por el sondeo respecto a diferenciar las funciones de los diputados a los Parlamentos catal¨¢n y espa?ol.
En el sondeo se invit¨® a identificar a los rasgos de los dirigentes, atribuyendo s¨ªmbolos contrapuestos como ?capaz-inepto?, ?con prestigio-sin prestigio?, con ?garra-sin garra?, ?liberal-reaccionario?. En estas diferenciaciones, Centristas de Catalu?aUCD obtienen un perfil pol¨ªtico de Ant¨®n Ca?ellas que puede definirse como ?escasamente capaz, con poca garra y bastante reaccionario?. El perfil pol¨ªtico global del partido se sit¨²a en un grado altamente negativo, del que se except¨²a s¨®lo Eduardo Punset. Jos¨¦ Mar¨ªa Mesa Parra y Manuel de S¨¢rraga son considerados como ?muy ineptos, sin prestigio, sin garra y muy reaccionarios?.
Destaca, en la imagen de Convergencia i Uni¨®, el perfil de Miguel Roca Junyebt, que se sit¨²a como ?muy capaz, con mucho prestigio, algo liberal y con garra Jordi Pujol, es considerado, a partir de las mismas diferenciaciones sem¨¢nticas, como ?bastante capa prestigioso, con poca garra y poca Iiberal?.
En cuanto a los socialistas, con una imagen aceptable globalmete, sobresalen las figuras p¨²blica de Narc¨ªs Serra y Ernest Lluch, situ¨¢ndose en cierta desventaja Joan Revent¨®s, a quien los barceloneses describen como ?bastante capaz liberal, con prestigio y sin garra?.
Esquerra Republicana ofrece los entrevistados una imagen alumente confusa y heterog¨¦nea. Se consideran como ¨²nicos dirigentes medianamente ?capaces? a Herbert Barrera y Josep Pi-Sunyer. En conjunto se califica al partido como ?bastante reaccionario, viejo sin garra?.
El perfil pol¨ªtico del PSUC d buja a Francesc Frutos como ?muy capaz, con prestigio, mucha garra muy liberal?. Antoni Guti¨¦rrez Jordi Sol¨¦ Tura son considerados como ?muy capaces, con mucho prestigio y bastante garra?.
El sondeo hall¨® la situaci¨®n pesonal de los pol¨ªticos en relaci¨®n su acercamiento a s¨ªmbolos antag¨®nicos como ?conservador-progresista? y ?liberal-autoritario?. Los entrevistados, a partir de estecalificativos, ven a Ant¨®n Ca?ella Jordi Pujol y Ram¨®n Tr¨ªas Farga como ?conservadores -autoritarios?. Son progresistas- liberales Antoni Guti¨¦rrez D¨ªaz, Ernest Lluch, Jordi Sol¨¦ Tura, Gregori L¨®pez Ralmundo, Raimon Obiol Eduardo Punset, Joan Revent¨® Narcis Serra y Miguel Roca. Herbert Barrera es considerado comun ?liberal-conservador? y Francesc Frutos como un ?progresistas autoritario?.
S¨®lo a dos dirigentes, no pertenecientes a formaciones de izquierda, se les atribuyen los calificativos de ?liberal y progresista?, Miguel Roca y Eduardo Punset. Ambos se encuentran en posesi¨®n de una imagen acorde con la tendencia de voto ?ligeramente liberal? en lo econ¨®mico y ?ligeramente progresista? en lo pol¨ªtico en lo ideol¨®gico. La pertenencia de Punset al partido centrista, cuya imagen se halla muy deteriorada, seg¨²n los mismos datos, puede perjudicar, en cambio, sus positlidades pol¨ªticas personales.
Se ratifica, en este caso, la difrente opini¨®n popular, muchas veces opuesta, sobre dirigentes pol¨ªticos de un mismo partido. La situaci¨®n en cuanto a imagen de Ant¨®n Ca?ellas se halla exactamente en sentido antag¨®nico Eduardo Punset, calific¨¢ndose Ca?ellas como ? muy conservador y ?muy autoritario?, mientras que Punset aparece como ?bastante liberal? y ?bastante progresista?.
Esta opuesta imagen se produce tambi¨¦n en Convergencia, doncel bloque formado por Pujol Tr¨ªas, se opone al de Roca y Culle consider¨¢ndose a estos ¨²ltimos como ?medianamente liberales progresistas? (algo m¨¢s a la izquierda Cullell que Roca). Los barceloneses han percibido con claridad, tambi¨¦n en este caso, las diferentes posiciones ideol¨®gias existentes dentro del partido del gobierno catal¨¢n.
Ant¨®n Ca?ellas ser¨ªa el pol¨ªtico quien menos entrevistados votar¨ªan, con independencia de la ideolog¨ªa personal, seguido de Jordi Pujol. Los resultados del sondo revelan que veintiuna de cada cien personas no votar¨ªan a Convergencia, el 19,8 % no votar¨ªa a UCD el 13,7% no votar¨ªa al PSUC y 8,6% no votar¨ªa a Esquerra Republicana. El PSC-PSOE resulta partido con menos antipat¨ªas, situ¨¢ndose en un 8,2% las personas que no votar¨ªan su opci¨®n pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.