'Boinas verdes', polic¨ªas militares y guardias civiles son los encargados de la seguridad en el juicio del 23F
Un grupo de Operaciones Especiales del Ej¨¦rcito (Boinas Verdes), una compa?¨ªa de Polic¨ªa Militar y efectivos de la Guardia civil, destinados en equipos de control y seguridad, constituyen las fuerzas de vigilancia interior del Servicio Geogr¨¢fico del Ej¨¦rcito, lugar donde a partir del pr¨®ximo viernes comienza la vista contra los 33 procesados por el fallido golpe de Estado del a?o anterior. Estas fuerzas, a quienes auxiliar¨¢n en el exterior unidades de la Polic¨ªa Nacional, estar¨¢n al mando del jefe de la Brigada Operativa del Territorio, general Mart¨ªn Ambrosio.
Precisamente la sala donde se va a celebrar el juicio, de forma rectangular (48 metros de largo por 21 de ancho), fue mostrada ayer a los periodistas. Este recinto se encuentra enmoquetado y dividido por una mampara de cristal reforzado, que sirve de l¨ªnea divisoria entre periodistas e invitados y miembros del tribunal, defensores y procesados. El local es de reciente construcci¨®n y antes de ser habilitado como sala de justicia estaba destinado a almac¨¦n de papel.En la pared frontal de la sala se encuentra, sobre un estrado, una mesa de grandes dimensiones, en la que tomar¨¢n asiento la presidencia y el resto del tribunal, constituido por los componentes del actual Consejo Supremo de Justicia Militar. En la parte superior, recubierta con cortinas color granate, ha sido colocado un tapiz en el que figura el anagrama del Consejo Supremo de Justicia Militar. En esta zona figura tambi¨¦n la bandera nacional, situada a la derecha de la presidencia, que incluye el escudo de Espa?a recientemente aprobado por el Parlamento.
Los laterales de la sala contienen filas de sillones, todos ellos tapizados en granate, color que predomina en el mobiliario. A la izquierda se situar¨¢n los observadores jur¨ªdicos, entre los cuales figurar¨¢n los representantes de los partidos pol¨ªticos parlamentarios, que deben ostentar condici¨®n de abogado y utilizar toga. La fila de la izquierda, por el contrario, est¨¢ reservada para los letrados defensores, militares codefensores y pasantes.
Frente a la presidencia del tribunal, a una considerable distancia, se encuentran dos mesas con sillas, ambas colocadas en posici¨®n diagonal, en la que se situar¨¢n los testigos (Izquierda) y los taqu¨ªgrafos (derecha). Tras estas dos mesas ha sido colocada otra, esta de mayor tama?o, que ser¨¢ destinada para los secretarios relatores. Esta ¨²ltima mesa se encuentra acompa?ada de cinco sillones.
El lugar de los procesados
El espacio que queda entre los secretarios relatores y la mampara de cristal reforzado lo ocupar¨¢n los 33 procesados, que se situar¨¢n en dos filas de sillas (todas iguales). Sus ocupantes se colocar¨¢n, de izquierda a derecha, seg¨²n el grado y antig¨¹edad de armas. El primero ser¨¢ el teniente general Jaime Milans del Bosch, y el ¨²ltimo el ¨²nico civil procesado, Juan Garc¨ªa Carr¨¦s.
La sala se completa con unos pupitres destinados para los 66 periodistas acreditados para cubrir la informaci¨®n del proceso y varias hileras de sillas, en las que se situar¨¢n p¨²blico e invitados. En cada lateral existen dos puertas, una de las cuales, concretamente en la parte izquierda, est¨¢ destinada al acceso de testigos y p¨²blico. Otra puerta ¨¦sta situada en el lateral derecho y frente a la anterior, y la utilizar¨¢n los procesados y sus abogados. En ning¨²n momento procesados y p¨²blico podr¨¢n mantener conversaciones en los descansos.
El recinto se encuentra acondicionado, tiene incorporado un servicio de megafon¨ªa e incluye varios tragaluces amarillos. Las personas que pasen al interior, que deber¨¢n pasar controles de la Guardia Civil, no pueden portar armas. Las ¨²nicas armas que habr¨¢ en el interior ser¨¢n las de los Polic¨ªas Militares.
Fuera de la sala, en sus proximidades, han sido instalados varios pabellones destinados para los medios de comunicaci¨®n, que incluye una centralita de tel¨¦fonos dirigida por empleadas de la Compa?¨ªa Telef¨®nica, y una sala de t¨¦lex con varios funcionarios. Junto a estas instalaciones ha sido colocada una cantina m¨®vil de Intendencia. Las sesiones, previstas en un tiempo que oscila entre los treinta y 35 d¨ªas h¨¢biles, comenzar¨¢n a las 9.30 y se prolongar¨¢n hasta las 14 horas, con un descasno de media hora entre las 11.30 y el mediod¨ªa. Dos horas concede el tribunal para el almuerzo, reinici¨¢ndose a continuaci¨®n las sesiones por espacio de dos horas, o sea, de las 16 a las 18 horas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.