"Con cien medicamentos estar¨ªa asegurada la salud del pa¨ªs", afirma el doctor Sanju¨¢n
?Con cien medicamentos habr¨ªa bastante en Espa?a para asegurar la salud?, ha declarado Mario Alfonso Sanju¨¢n a EL PAIS, con motivo de la publicaci¨®n de su libro Medicamentos esenciales, en el que desarrolla farmacol¨®gicamente los 210 medicamentos aconsejados por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud.
Mario Alfonso Sanju¨¢n, doctor en Medicina, profesor adjunto de farmacolog¨ªa e inspector m¨¦dico, se?ala que actualmente ?existen 12.000 medicamentos en las farmacias espa?olas?. Y a?ade: ?De ellos, 11.000 son asociaciones de principios inmediatos, cuando el medicamento debe ser una sola sustancia y la OMS no aconseja asociaciones. La mayor¨ªa de estos son il¨®gicos, inexplicables e injustificables. Tres mil son totalmente ineficaces. M¨¢s de 4.000 son in¨²tiles y farmacol¨®gicamente err¨®neos. Y otros 1.200 son capaces de crear una toxicoman¨ªa o de mantenerla?.Por otra parte, Sanju¨¢n se?ala que ?el abuso de los medicamentos produce la yatrogenia (lesiones originadas por los propios medicamentos), que supone el 20% de las enfermedades que padecen los pa¨ªses civilizados y que, en Espa?a, alcanza entre un 15% y un 18%, ya sea por ese consumo indebido a causa de prescripciones m¨¦dicas o por la automedicaci¨®n?.
El incremento de medicamentos a nivel mundial llev¨® a la Organizaci¨®n Mundial de la Salud a elaborar un informe t¨¦cnico -el n¨²mero 615- con los medicamentos esenciales precisos para mantener y mejorar el nivel sanitario de la humanidad y evitar la citada yatrogenia.
?Este informe?, apunta Mario Alfonso Sanju¨¢n, ?data de 1979, y en Espa?a no se le dio ninguna difusi¨®n. Y ya que el Ministerio no ha dado base para racionalizar el mercado, ha tenido que ser un particular quien tome la iniciativa. Esta es la base del libro?.
?El m¨¦dico?, explica Sanju¨¢n, ?s¨®lo tiene sobre medicamentos la informaci¨®n de la industria farmac¨¦utica. En todos los pa¨ªses, el Gobierno elabora una contrapartida de c¨®mo son los medicamentos que salen al mercado. Es una informaci¨®n as¨¦ptica, que se contrapone a la informaci¨®n de la industria, la cual, corno es l¨®gico, publicita como bueno todo lo que produce. El Ministerio espa?ol no ha dado ninguna informaci¨®n de contrapeso, con lo que el m¨¦dico est¨¢ en manos de la industria. En el libro que ahora escrito se da esa pauta as¨¦ptica. No es una valoraci¨®n m¨ªa, sino que sigue la famosa lista de medicamentos esenciales de la OMS. Lo que yo aporto es la explicaci¨®n farmacol¨®gica. Decir qu¨¦ es y para qu¨¦ sirve cada uno de ellos, c¨®mo act¨²a, sus peligros, c¨®mo se administran, su toxicidad, las dosis de aplicaci¨®n, etc¨¦tera?.
Seg¨²n Alfonso Sanju¨¢n, considera que, ?en Espa?a, ni siquiera ser¨ªan necesarios los 210 medicamentos esenciales listados por la OMS, puesto que unos no venta son para enfermedades tropicales, y tambi¨¦n se podr¨ªan descartar los ant¨ªdotos, anest¨¦sicos, oftalmol¨®gicos, etc¨¦tera, por lo que con unos cien medicamentos la salud del pa¨ªs estar¨ªa asegurada?.
El boom de los medicamentos en Espa?a, que a finales de 1975 lleg¨® a contar con 18.000 productos registrados y en circulaci¨®n, se produjo entre los a?os 1965 y 1975, seg¨²n Sanju¨¢n, por la pol¨ªtica seguida por la entonces Direcci¨®n de Farmacia, de la Direcci¨®n General de Sanidad. ?Fue una pol¨ªtica personalista de Juan Manuel Reol Tejada, que abri¨® las puertas del registro de medicamentos y lleg¨® a registrar 12.000. Fueron los a?os del desarrollismo industrial y se dispar¨® el mercado farmac¨¦utico. Todo esto ha llevado a Espa?a al absurdo de gastar el 23% del presupuesto sanitario en medicamentos, habi¨¦ndose presupuestado 140.000 millones de pesetas para el a?o 1982, solamente en el Instituto Nacional de la Salud?.
Mario Alfonso Sanju¨¢n, como inspector m¨¦dico, ha investigado diversas irregularidades de tipo sanitario, y alcanz¨® notable popularidad por sus alegatos contra actuaciones por presunto cobayismo (experimentaci¨®n cient¨ªfica en seres humanos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.