El Ej¨¦rcito guatemalteco impide una manifestaci¨®n contra el presunto fraude electoral del domingo
El Ej¨¦rcito impidi¨® anoche una manifestaci¨®n en la capital de Guatemala convocada por los l¨ªderes de las dos principales formaciones pol¨ªticas para protestar por lo que consideran un fraude en las elecciones presidenciales del pasado domingo. El Gobierno hab¨ªa anunciado horas antes que no tolerar¨ªa ning¨²n tipo de presiones y reprimir¨ªa con energ¨ªa los disturbios callejeros, a la vez que reiteraba la limpieza de los comicios.
Dos horas antes de la anunciada para la manifestaci¨®n (medianoche, horade Madrid), todas las calles adyacentes al palacio del Gobierno, en la plaza principal de la capital, hab¨ªan sido acordonadas por tropas uniformadas de combate. Barreras imped¨ªan el paso de cualquier veh¨ªculo, y la guardia presidencial hab¨ªa sido sustituida por unidades de comandos. La polic¨ªa pol¨ªtica, armada con fusiles autom¨¢ticos, patrullaba el centro de la ciudad a bordo de sus inconfundibles jeeps blancos.El Gobierno ha hecho un llamamiento a los guatemaltecos para que conserven la calma y no se dejen arrastrar por las "consignas de un pu?ado de pol¨ªticos ambiciosos". En una conferencia de Prensa convocada urgentemente en el palacio presidencial, el portavoz del general Romeo Lucas, el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas han reiterado que es garante de la pureza de los comicios y que cualquier reclamaci¨®n sobre posibles irregularidades tiene su cauce en procedimientos legales: "No aceptamos la acusaci¨®n de fraude. La voluntad popular ser¨¢ respetada".
La plana mayor del poder guatemalteco justific¨® la tardanza en el c¨®mputo de los votos en base a razones de seguridad durante el transporte de las urnas, las adversas condiciones climatol¨®gicas, que impidieron que los helic¨®pteros militares efectuaran los vuelos previstos al interior del pa¨ªs para recoger las papeletas, y la impericia de algunas mesas electorales. "Antes de impugnar unas elecciones, hay que presentar pruebas de su invalidez, y eso no se ha hecho. Todos los votos est¨¢n ya en la capital, y, el recuento, a punto de finalizar.
Cuando van escrutados 260 de los 327 municipios del pa¨ªs, el ex ministro de Defensa general Guevara contin¨²a en cabeza, con 206.000 votos; le siguen Mario Sandoval (MLN), con 60.000 votos menos, y Alejandro Maldonado, que suma 131.000. Gustavo Anzueto, protegido del ex presidente Arana Osorio, ha quedado borrado del mapa electoral, con alrededor de 54.000 sufragios. El centro de c¨®mputo de datos no ha facilito porcentajes de abstenci¨®n ni de papeletas nulas o en blanco.
La decisi¨®n de pedir la anulaci¨®n de las elecciones presidenciales y su repetici¨®n en un plazo de dos meses fue adoptada el lunes por los dirigentes de la UNO y el MLN. Este acuerdo estrat¨¦gico entre el candidato centroderechista Alejandro Maldonado y el l¨ªder fascista Mario Sandoval fue anunciado solemnemente ante una nutrida representaci¨®n de periodistas, convocados en la noche de ese mismo d¨ªa.
Los candidatos a la presidencia de la coalici¨®n centroderechista opositora, Alejandro Maldonado, y del partido fascista Movimiento de Liberaci¨®n Nacional (MLN), Mario Sandoval, unieron la v¨ªspera sus fuerzas para pedir la anulaci¨®n de las elecciones y su repetici¨®n en un plazo m¨¢ximo de sesenta d¨ªas. Maldonado y Sandoval denunciaron conjuntamente un fraude electoral en beneficio del general An¨ªbal Guevara, candidato oficialista y virtual vencedor de los comicios.
"Somos contrincantes, no enemigos", fue la explicaci¨®n dada por el candidato vicepresidencial del MLN, Leonel Sismerga, para justificar la naturaleza de esta alianza contra natura. Durante la campa?a electoral, los ataques del partido de Sandoval contra Maldonado, y en especial contra la democracia cristiana, nervio de la coalici¨®n opositora, alcanzaron una virulencia y un grado de agresividad dif¨ªciles de superar.
El embajador norteamericano en Guatemala, Frederick Chapin, se ha reunido con dirigentes empresariales temerosos de la repercusi¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica para su pa¨ªs de un continuismo gubernamental surgido de unas elecciones poco claras. Chapin habr¨ªa garantizado que no se reanudar¨¢ la ayuda estaduonidense en tanto no se confirme la claridad de los comicios guatemaltecos. En las ¨²ltlmas horas, se han multiplicado los rumores sobre una Inminente devaluaci¨®n del quetzal, que mantiene desde hace cincuenta a?os una paridad ficticia con el d¨®lar.
La coalici¨®n opositora -integrada por la democracia cristiana y el Partido Nacional Renovador de Maldonado- dijo ayer que sus datos muestran una victoria abruniadora- en ocho de los departamentos de Guatemala, incluida la capital. Los porcentajes de la UNO, que habr¨ªa vencido en regiones azotadas por la lucha guerrillera tan claves como Huehuetenango, Quezaltenango y San Marcos, var¨ªan entre un 35% de los votos y un 59% en la primera de las ¨¢reas citadas.
En su denuncia del fraude electoral, tanto el dirigente fascista como el centroderechista trataron con exquisito cuidado al general Romeo Lucas, presidente de Guatemala. Para Sandoval y Maldonado, Romeo Lucas ha cumplido sus promesas de juego limpio y la manipulaci¨®n de los resultados electorales se debe a funcionarios intermedios que no han respetado las instrucciones gubernamentales para hacer de los comicios del 7 de marzo un ejemplo de transparencia.
Maldonado acus¨® a los diputados de los partidos oficialistas de ser los responsables pol¨ªticos del fraude que ¨¦l y el MLN denuncian: "Del Congreso han salido la mayor¨ªa de los falsificadores del proceso". Los tres partidos que han impulsado la candidatura del general Guevara -Institucional Democr¨¢tico, Revolucionario y Frente de Unidad Nacional- controlan m¨¢s de la mitad de los 61 esca?os parlamentarios.
Entre el cat¨¢logo de irregularidades denunciadas por la ultraderecha y los centristas figuran la retenci¨®n de datos fidedignos por parte del centro de c¨®mputo oficial, el exceso de votos en algunos municipios, la falta de concordancia entre los resultados hechos p¨²blicos y los que obran en poder de los partidos y la incomunicaci¨®n telef¨®nica y telegr¨¢fica entre las sedes de la UNO y el MLN y sus delegados en el interior del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.