El Gobierno busca un consenso sobre seguridad social
El Gobierno de UCD se ha mostrado dispuesto a consensuar sus planes racionalizadores de la Seguridad Social. Por acuerdo del ¨²ltimo Consejo de Ministros, acaba de aceptar el debate parlamentario que propuso el PSOE hace casi dos meses, al enviar al Congreso en las ¨²ltimas horas el material necesario: una comunicaci¨®n y un libro amarillo que desarrolla las 63 medidas presentadas ayer a la Prensa por el vicepresidente econ¨®mico, Garc¨ªa D¨ªez, y los ministros de Sanidad y Trabajo y Seguridad Social, Manuel Nu?ez y Rodr¨ªguez Miranda.
De dichas medidas, que profundizan por concreci¨®n las propuestas el 9 de diciembre en las conversaciones con CEOE y sindicatos, terminadas el 31 de enero sin acuerdo, parece que s¨®lo dos necesitar¨ªan el car¨¢cter de ley; es decir, respaldo parlamentario. Se trata, en primer lugar, del aumento de la financiaci¨®n estatal desde el actual 15% al 17% por los Presupuestos para 1983 (en 1984 llegar¨ªa al 20%, con la implantaci¨®n del Impuesto sobre el Valor A?adido); y, en segundo, de transformaci¨®n del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en ¨®rgano de promoci¨®n de empleo, transfiriendo a los Ministerios sus otras competencias.Sin embargo, al acogerse al art¨ªculo 198 del nuevo reglamento del Congreso y enviar las 63 medidas a examen en comisi¨®n y posterior debate en pleno, el Gobierno busca una resoluci¨®n general aprobatoria, como en la reforma sanitaria de marzo 1980. Por ser actualmente precaria su mayor¨ªa, requerir¨¢ el apoyo de otros grupos. Seg¨²n el ministro de Sanidad, la intenci¨®n es que el debate no pase de mayo.
El asunto resulta de gran trascendencia, pues una de las medidas anuncia un sistema para actualizar anualmente todas las pensiones, "en funci¨®n de los precios esperados para el ejercicio econ¨®mico". El propio vicepresidente econ¨®mico respondi¨® a una pregunta que en 1983 subir¨¢n el porcentaje del Indice de Precios al Consumo esperado (en principio, el 10%). Las pensiones absorben m¨¢s de la mitad de los gastos de la Seguridad Social, y su incremento se dispar¨® en 1977 y 1979, a?os de anteriores elecciones generales. Hay, como se sabe, cinco millones de pensionistas.
El paquete de medidas no incluye cuadro alguno de proyecciones macroecon¨®micas, como recog¨ªa el documento de s¨ªntesis presentado al final de dichas conversaciones tripartitas por el profesor Fuentes Quintana (v¨¦ase EL PAIS del domingo 7 de febrero). Pero s¨ª toma de ¨¦ste, entre otras ideas, el objetivo general de que en los pr¨®ximos a?os el aumento de gastos de la Seguridad Social sea la suma de la inflaci¨®n y el crecimiento econ¨®mico; es decir, que se mantenga la actual participaci¨®n del sistema en el Producto Interior Bruto (en torno al 16% de la producci¨®n y servicios nacionales). Igualmente, se deja la reforma en profundidad hasta que sea. definida por una comisi¨®n de expertos apartidistas.
Cinco ejes
Los ejes de la racionalizaci¨®n, seg¨²n expuso el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Rodr¨ªguez Miranda, ser¨¢n cinco: b¨²squeda del equilibrio econ¨®mico del sistema, que tiene un d¨¦ficit anual superior a los 100.000 millones de pesetas y si no se hiciera nada podr¨ªa llegar en 1985 al bill¨®n, seg¨²n estimaciones oficiales; clarificaci¨®n y reordenaci¨®n del sistema de pensiones para acercarlo al de la Comunidad Econ¨®mica Europea; mejora de la gesti¨®n, para reducir costes y ganar eficacia; mayor disciplina financiera en los gastos, a trav¨¦s de la lucha contra el fraude y la reestructuraci¨®n de prestaciones; y aproximaci¨®n al sistema financiero de la CEE, con reducci¨®n del peso de las aportaciones empresariales para que no act¨²en de impuesto sobre el empleo.La menor presi¨®n contributiva se conseguir¨¢ v¨ªa aportaciones del Estado, ahorros por las reestructuraciones y estudio para la mejor equidad.
Por su parte, el ministro de Sanidad, Manuel N¨²?ez, dijo que la racionalizaci¨®n sanitaria pretende elevar el nivel de vida de la poblaci¨®n acogida: 31.716.000 personas, el 83,41% de la poblaci¨®n total.
De acuerdo con la resoluci¨®n parlamentaria de marzo de 1980, la reforma ser¨¢ progresiva, para atender el objetivo de extenderla a todos los ciudadanos y acelerar el calendario inicial de 8 a?os. Para mejorar la calidad de los servicios y evitar desequilibrios territoriales y sociales, se reforzar¨¢ la asistencia primaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.