Los precios agrarios, ?dan respuesta al sector?,
Uno de los directivos de la Confederaci¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos, Eduardo Pe rea, analiza en este art¨ªculo el resultado de las negociaciones llevadas a cabo con la Administracci¨®n sobre precios agrarios as¨ª como la situaci¨®n general de crisis que sufre actualmente la agricultura en Espa?a. Aprobadas en su d¨ªa por el Congreso de los Diputados las partidas asignadas a agricultura en los Presupuestos Generales del Estado y adoptado por el Consejo de Ministros el pasado d¨ªa 17, el acuerdo de fijaci¨®n de precios de productos agrarios sometidos a regulaci¨®n en la campa?a 1982/1983 y actuaciones de apoyo al sector agrario, se entiende ha quedado definida en lo sustancial la pol¨ªtica agraria para 1982, si bien ha de ser complementada con los reales decretos reguladores de las distintas campa?as de producci¨®n.
Es posible, por tanto, el hacer ya una valoraci¨®n de en qu¨¦ medida puede dar respuesta eficaz a la grave crisis en la que el sector agrario est¨¢ sumido.
Es cierto que la pol¨ªtica agraria l¨®gicamente ha de estar inserta en el inter¨¦s general, y hoy es objetivo fundamental inexcusable el corregir el desempleo, y esto s¨®lo es posible con un crecimiento moderado del PIB compatible con una reducci¨®n de varios puntos del IPC, tarea esta dif¨ªcil de control persistente de la inflaci¨®n en la que se viene actuando desde 1977.
Pero es cierto tambi¨¦n que hay que cuidar que toda actuaci¨®n en aras de un objetivo general no produzca desviaciones importantes que sacrifiquen a¨²n m¨¢s a determinados sectores. En primer lugar, por raz¨®n de justicia, no basta conseguir un bien general, sino, sobre todo, lo que es m¨¢s importante, un bien para todos. En segundo lugar, por raz¨®n de eficacia, el grado de interrelaci¨®n creciente entre los distintos sectores econ¨®micos hace necesario un equilibrio entre todos, porque la evoluci¨®n negativa de uno produce inexorablemente el desajuste general del sistema.
Y el hecho agrario, del que participan, adem¨¢s del campo, los que le aprovisionan y aquellos otros cuyas producciones transforman y comercializan, representa, tanto en t¨¦rminos de empleo como del PIB, alrededor del 30%.
Nadie duda que el campo est¨¢ en el peor momento de la historia conocida, e incluso en los ¨²ltimos a?os, a pesar de la persistente crisis general, el sector agrario pierde posiciones en relaci¨®n con los dem¨¢s sectores.
El an¨¢lisis de todos los indicadores agrarios as¨ª lo evidencia: renta por persona ocupada, renta empresarial respecto a la producci¨®n final agraria, nivel de endeudamiento, coste del endeudamiento... Y los efectos negativos de estos ratios no s¨®lo afectan al campo, porque viene registr¨¢ndose un descenso en la utilizaci¨®n de medios de producci¨®n, fundamentalmente fertilizantes y maquinaria y persistiendo para el agricultor el desajuste precios percibidos/ precios a pagar, los problemas agrarios pasan su factura al resto de los sectores, amenazando adem¨¢s al suministro alimenticio y a la balanza comercial.
Incremento del 12%
Y la pol¨ªtica agraria a aplicar en 1982, ni por la acci¨®n de apoyo presupuestario ni por los precios recientemente aprobados, tiende a cambiar los signos negativos ya se?alados. Las dotaciones al FORPPA, tanto para actuaciones de apoyo a la producci¨®n como para la financiaci¨®n de las campa?as, tienen unas magnitudes en t¨¦rrninos monetarios equivalentes a. la de 198 1, y al no estar actualizadas, por tanto, en valores de 1982, hay que dimensionarlas como inferiores a la del a?o anterior.
Los precios agrarios aprobados representan un incremento en torno al 12%, con importantes desv¨ªos -s¨®lo el 3,84% el vino, frente al 18,18% el arroz-. Pero dada la heterogeneidad de situaciones que se consideran seg¨²n el grado de intervencionismo de cada producto, hay que constatar que s¨®lo nueve entre los diecisiete productos sometidos a regulaci¨®n se ver¨¢n incrementados en la realidad de los mercados, y para estos productos, que representan s¨®lo la cuarta parte de la producci¨®n agraria, la subida media ser¨¢ del 8,27%.
?Es suficiente este 8,27% para dar respuesta al 21,4% que subieron los costes de producci¨®n que: s¨ª afectan a la totalidad del sector?
Los precios han sido propuestos al Gobierno por la comisi¨®n especializada del FORPPA, con el benepl¨¢cito de cuatro de las cinco organizaciones agrarias. Sin p¨¦rdida del respeto a toda opini¨®n y actitud contraria a la propia, s¨ª cabe l¨ªcita y leg¨ªtimamente pensar si ha habido otras razones de tipo pol¨ªtico que. han condicionado a las organizaciones que han los acuerdos.
Pero son los cientos de miles de agricultores de todo lo largo y ancho de la geografia espa?ola los que han de manifestarse.
Los precios agrarios, ?dan respuesta al sector?
Eduardo Perea es directivo de la Confedera-
cl¨®n Nacional de Agricultores y Ganaderos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.