Rechazadas las enmiendas a la totalidad del presupuesto para las Fuerzas Armadas
El pleno del Congreso de los Diputados rechaz¨® ayer por ocho votos a favor, 260 en contra y dos abstenciones las enmiendas a la totalidad del proyecto de ley sobre dotaciones presupuestarlas para inversiones y sostenimiento de las Fuerzas Armadas, defendidas por los diputados del Grupo Mixto, Ram¨®n Tamames, Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s y Fernando Sagaseta.
En un momento de la intervenci¨®n de este ¨²ltimo, cuando se?al¨® que las armas de que se va a dotar a los ej¨¦rcitos no van a ser empleadas contra el enemigo exterior "sino contra nuestro pueblo", el presidente de la C¨¢mara, Landelino Lavilla, reconvino al diputado nacionalista canario, advirti¨¦ndole que sus palabras estaban "fuera de lugar".Cerr¨® el debate el ministro de Defensa, Alberto Oliart, quien destac¨® el protagonismo del Parlamento en la elaboraci¨®n de la ley e insisti¨® en la necesidad de discreci¨®n y secreto sobre las l¨ªneas generales de la defensa que hoy explicar¨¢ a puerta cerrada a la Comisi¨®n de Defensa.
Ram¨®n Tamames acus¨® duramente el intento gubernamental de presentar un plan de inversiones para las Fuerzas Armadas de cuatro a?os, prorrogables por otros cuatro, cuando no existe ninguna planificaci¨®n econ¨®mica por parte del Gobierno para superar la crisis. Asegur¨® que el proyecto produce una disfunci¨®n y responde a una situaci¨®n inadmisible en un Estado democr¨¢tico.
Censur¨® la falta de previsiones de inversionas para infraestructura, regad¨ªos y equipamiento, mientras los te¨®ricos del Gobierno contemplan previsiones para ocho a?os por un importe superior a los dos billones de pesetas, que significan 4,6 billones en pesetas corrientes. Destac¨® que el proyecto de ley es obra de la improvisaci¨®n y dijo no querer hablar sobre las motivaciones e intenciones del mismo.
Ram¨®n Tamames a?adi¨® que el proyecto a debate se erige en una super ley que viene a derogar la Ley General Presupuestaria y la Ley de Contratos del Estado, al tiempo que no tiene en cuenta la Constituci¨®n, que se refiere en su art¨ªculo 131 a una planificaci¨®n de "Ia actividad econ¨®mica general". Entre las previsiones concretas, critic¨® la necesidad de levantar un edificio nuevo para albergar al Ministerio de Defensa.
El siguiente enmendante a la totalidad, Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s, consider¨® elemental, para una ley econ¨®mica referente a inversiones, conocer "el por qu¨¦ y para qu¨¦ de la inversi¨®n a realizar y que ¨¦sta se ajuste a la soluci¨®n de una necesidad objetiva". Aunque asegur¨® que la Defensa es una de las necesidades a cubrir por el Estado, record¨® que existe una lista lo suficientemente amplia para que en este momento de recursos limitados, seg¨²n la reiteradas manifestaciones del ministro de Hacienda, se establezcan las convenientes prioridades.
Estim¨® rid¨ªculo hablar de compra de armas o equipos, sin que exista un proyecto que aclare cuales son las necesidades a cubrir en Defensa y sin que tengamos un modelo defensivo explicado y coherente.
Como ejemplo del alcance econ¨®mico del proyecto de ley, Bandr¨¦s dijo que si la cuant¨ªa de la inversi¨®n que se pide se dedicara a creaci¨®n de empleo en el sector p¨²blico, nos situar¨ªamos en los niveles europeos en esta materia y la medida afectar¨ªa "al menos a 300.000 familias espa?olas, sacando de la postraci¨®n econ¨®mica, mediante la industrializaci¨®n, a las regiones m¨¢s desfavorecidas del Estado". Estim¨® necesario adoptar una postura beligerante contra el paro y reducir los gastos corrientes del Ej¨¦rcito.
Mil millones de pesetas diarias durante ocho a?os
El diputado nacionalista canario, Fernando Sagaseta, afirm¨® que el Estado espa?ol no tiene m¨¢s contenciosos que el de Gibraltar y el de Marruecos sobre Ceuta y Melilla y dijo que ambos son negociables. Desde esta perspectiva, asegur¨® que el gasto que propugna el proyecto de ley s¨®lo tiene sentido para una guerra imperialista en la que "nos embarquen las multinacionales del armamento, el Pent¨¢gono y no preciamente en defensa de los intereses de los pueblos de Espa?a". Cuantific¨®, calific¨¢ndola de despilfarro, la inversi¨®n proyectada en Ia escalofriante cifra de mil millones de pesetas diarias durante ocho a?os consecutivos" s¨®lo para armas y gastos militares.
Cuando consider¨® beneficiario del proyecto de ley, junto a las multinacionales citadas, a la empresa Uni¨®n de Explosivos R¨ªo Tinto, "tan ligada a Calvo Sotelo y al ministro de Defensa" el presidente de la C¨¢mara hizo un amago de llamar la atenci¨®n al diputado, que prosigui¨® su discurso. M¨¢s tarde, en el turno de r¨¦plica, Fernando Sagaseta asegur¨® que las opiniones contra el proyecto de ley ser¨¢n m¨¢s duras que las suyas en la calle por parte de los parados, "a pesar de todas las censuras expl¨ªcitas e impl¨ªcitas". Cuando a?adi¨® que las armas de que se va a dotar a los ej¨¦rcitos no ser¨¢n empleadas contra el enemigo exterior ,"sino contra nuestro pueblo", Landelino Lavilla le interrumpi¨® para decirle que tales expresiones estaban "fuera de lugar".
Las razones del Gobierno
El diputado centrista Guillermo Medina respondi¨® conjuntamente a las tres enmiendas a la totalidad, y dijo que algunos de sus argumentos eran fruto del escaso conocimiento de los enmendantes. Contestando a Ram¨®n Tamames, asegur¨® que programar para ocho anos es perfectamente admisible y legal, y estim¨® que el art¨ªculo 131 de la Constituci¨®n no era el aplicable al caso. En respuesta a Bandr¨¦s, dijo que el modelo de defensa del diputado abertzale consiste tal vez "en no tener modelo de defensa". A Sagaseta le se?al¨® que el pleno de la infamia s¨®lo lo ser¨ªa de aprobarse su enmienda.
En apoyo de la tramitaci¨®n del proyecto de ley, Manuel Fraga, por Coalici¨®n Democr¨¢tica, estim¨® la ley necesaria y declar¨® que una neutralidad desarmada es mala. El comunista Fernando P¨¦rez Royo anunci¨® el voto de su grupo en contra de las enmiendas a la totalidad, por considerar fundamental la modernizaci¨®n de las Fuerzas Armadas, si bien anticip¨® tambi¨¦n que los comunistas enmendar¨¢n profundamente la ley. Por ¨²ltimo el socialista F¨¦lix Pons dijo que aunque el hilo de la coincidencia con el proyecto de ley por parte de su grupo era "exiguo y d¨¦bil" apoyar¨ªan su tramitaci¨®n, enmend¨¢ndolo profundamente.
En esta misma l¨ªnea el l¨ªder del Partido de Acci¨®n Democr¨¢tica, Francisco Fern¨¢ndez Ordo?ez, se?al¨® a EL PA?S (el reglamento le imped¨ªa intervenir en el pleno) que la postura de su grupo es favorable a unos cambios importantes del proyecto de ley para lo que ha presentado una enmienda al art¨ªculo primero. El ministro de Defensa cerr¨® el debate. recordando que el proyecto de ley s¨®lo significa una previsi¨®n de gastos, no una autorizaci¨®n de cr¨¦ditos. Respecto a los detalles concretos sobre el gasto programado, se remiti¨® al debate de hoy en la comisi¨®n, para el que pidi¨® discreci¨®n y secreto. Termin¨® asegurando que la ley vincular¨¢ m¨¢s a las Fuerzas Armadas y al pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.