Florencia y Valencia abren 'el camino de una mutua colaboraci¨®n cultural' tras la exposici¨®n de la ¨¦poca de los M¨¦dici
"Florencia y Valencia, Valencia y Florencia, han abierto el camino a una colaboraci¨®n mutua en materia cultural, y no s¨®lo cultural. Una colaboraci¨®n que iremos concretando a lo largo de los pr¨®ximos meses con un conjunto de manifestaciones de car¨¢cter plural y privado". Estas palabras de Manuel Girona, presidente de la Diputaci¨®n de Valencia, clausuraban la muestra del Renacimiento florentino de los M¨¦dici y su presencia valenciana, que a lo largo de dos meses ha sido visitada por m¨¢s de 36.000 personas.Valencia ha sido la primera ciudad espa?ola y la segunda europea despu¨¦s de Florencia que ha presentado esta gran exposici¨®n, cuya realizaci¨®n auspici¨® el Consejo de Europa el verano de 1981. Despu¨¦s de la ciudad del Turia, la exposici¨®n se fracciona en dos partos. La secci¨®n relativa a el poder y el espacio ser¨¢ expuesto en las pr¨®ximas semanas en Salamanca y la secci¨®n de la escena del pr¨ªncipe en Valladolid. Posteriormente, a finales de a?o, la muestra se reunir¨¢ nuevamente en Barcelona para efectuar su ¨²ltimo montaje en Espa?a.
El coordinador de la exposici¨®n, el pintor Artur Heras, opina que los objetivos propuestos por los organizadores han sido cubiertos. "Se ha conseguido descubrir al p¨²blico el patrimonio renacentista propio con las instalaciones de la muestra en el claustro del Colegio del Patriarca. Y por otro lado la muestra ha cumplido su funci¨®n divulgadora y de aportaci¨®n de nuevos puntos de vista sobre el renacimiento y la actividad art¨ªstica en general. Una vez m¨¢s", concluye Heras, "se ha demostrado que iniciativas de dif¨ªcil realizaci¨®n incrementan el conocimiento cultural".
Indice del ¨¦xito
Un ¨ªndice del ¨¦xito alcanzado con esta exposici¨®n, seguida sobre todo por escuelas, institutos y centros universitarios, es el eco alcanzado por los dos libros editados sobre el material expuesto, con car¨¢cter de cat¨¢logo, cuyas tiradas se agotaron antes de la clausura. La aportaci¨®n valenciana a la muestra florentina inicia desde ahora una gira por diversas ciudades del Pa¨ªs valenciano.El acto de clausura estuvo amenizado por la participaci¨®n musical del grupo Studium Musicae, de Valencia, que interpret¨® en el cl¨¢sico patio del Patriarca, madrigales de Claudio Monteverdi (1567-1643) y el cancionero del duque de Calabria del siglo XVI valenciano.
Nueva visi¨®n
D¨ªas atr¨¢s se clausuraba tambi¨¦n el debate te¨®rico que desencaden¨® esta exposici¨®n desde su primera presentaci¨®n en la capital de la Toscana, ya que ofrece una nueva visi¨®n de la historia y del uso social del arte. En el paraninfo de la Universidad Literaria, que albergaba una parte de la exposici¨®n medicea, se dieron cita especialistas italianos y valencianos. Por parte de Italia participaron en el coloquio Franco Borsi, profesor de Historia de la Arquitectura, de la Universidad de Valencia, y Marcello Fagiolo, profesor de Arquitectura de la Universidad de Roma. Por parte de Valencia intervinieron Trinidad Sim¨®, de la Instituci¨®n Alfonso el Magn¨¢nimo, Felipe Gar¨ªn, director del museo San Pio V y Santiago Sebasti¨¢n, catedr¨¢tico de Historia del Arte.El profesor Fagiolo present¨® al pr¨ªncipe Cosme, principal benefactor de las artes, en la corte de los M¨¦dici, como ferviente partidario de la filosof¨ªa, pol¨ªtica de Maquiavelo: el pr¨ªncipe no ha de tener necesariamente todas las cualidades sino, sobre todo, aparentarlas. Para los M¨¦dici, la ciudad estaba al servicio de su visi¨®n del mundo, de las victorias guerreras y de las fiestas cortesanas, que incrementaban el poder de la corte y la cualidad aparente del pr¨ªncipe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.