Temor a un golpe de Estado tras las elecciones dominicanas
Los rumores golpistas se han hecho tan insistentes en las v¨ªsperas electorales que el propio presidente de la Rep¨²blica Dominicana, Antonio Guzm¨¢n, ha tenido que salir al paso en su condici¨®n de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y Polic¨ªa Nacional. "Ejerzo un control absoluto sobre los institutos castrenses" ha dicho, "y reitero las garant¨ªas de que habr¨¢ una transmisi¨®n pac¨ªfica del mando presidencial".
Seis de los siete candidatos que finalmente se mantienen en la carrera presidencial han firmado un documento conjunto en el que se comprometen a acatar el veredicto de las urnas. Unicamente Juan Bosch se neg¨® a hacerlo, no tanto por desacuerdo con el contenido del escrito, sino porque exigi¨® como condici¨®n previa que el secretario general del partido gobernante, Jos¨¦ Francisco Pe?a G¨®mez, retirase previamente unas acusaciones lanzadas contra dirigentes del partido de Bosch.La jornada electoral de ayer dio comienzo a las seis de la ma?ana en medio de una completa tranquilidad. Los ¨²nicos incidentes registrados por la ma?ana se refer¨ªan al retraso en la constituci¨®n de algunas mesas y a la falta de papeletas en otras. La Junta Central Electoral no ten¨ªa conocimiento de ninguna alteraci¨®n del orden p¨²blico.
Pese a los reiterados llamamientos hechos por los partidos a sus seguidores para que acudiesen a votar a primera hora de la ma?ana, los dominicanos no se mostraron madrugadores. A las diez de la maf¨ªana, las colas de votantes en el centro de la capital no pasaban de una veintena de personas.
El promedio de abstenci¨®n de los cinco ¨²ltimos com¨ªcios celebrados en el pa¨ªs ha sido del 27%. Los sondeos preve¨ªan para ayer un ¨ªndice m¨¢s bajo. El censo de votantes registra 2,6 millones de dominicanos, que deb¨ªan elegir al presidente y vicepresidente de la Rep¨²blica, 27 senadores (uno por cada provincia), 120 diputados, 94 alcaldes y 569 concejales, adem¨¢s de sus respectivos suplentes. El Gobierno de Antonio Guzm¨¢n adopt¨® a ¨²ltima hora una ins¨®lita decisi¨®n en un pa¨ªs democr¨¢tico. Todos los canales de televisi¨®n y emisoras de radio fueron obligados a transmitir en cadena desde las cero horas de ayer hasta las doce del mediod¨ªa de hoy. Se ha argumentado que de esta forma se impide la transmisi¨®n de noticias tendenciosas que pueden alterar la paz nacional.
Todas las empresas privadas de televisi¨®n criticaron duramente la medida y decidieron cancelar sus emisiones. La Constituci¨®n dominicana prev¨¦ este tipo de medidas para casos de desastre nacional: guerras o ciclones. No parece que sea ¨¦ste el caso de unas elecciones.
Esta censura previa sobre radio y televisi¨®n no ha hecho sino alimentar rumores conspirativos en un pa¨ªs que ofrece un aspecto de calma absoluta, extra?a por lo dem¨¢s en esta democracia tropical, habitualmente ruidosa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.