La decisi¨®n del Banco de Espa?a de revalorizar el oro supuso en el primer trimestre una p¨¦rdida de 400 millones de d¨®lares
Las reservas internacionales del Banco de Espa?a han podido registrar una ca¨ªda contable a finales de marzo de unos 1.580 millones de d¨®lares (158.000 millones de pesetas), seg¨²n un reciente estudio sobre la evoluci¨®n monetaria en el primer trimestre de 1982 realizado por la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca Privada (AEB). De esta disminuci¨®n de reservas, seg¨²n el citado estudio de la patronal bancaria, unos 400 millones de d¨®lares (40.000 millones de pesetas) corresponden a p¨¦rdidas derivadas de la decisi¨®n del Banco de Espa?a de revalorizar sus existencias de oro.
Con evidente discrepancia en la cuantificaci¨®n, el Banco de Espa?a ha reconocido esta p¨¦rdida de reservas derivada de la revalorizaci¨®n del oro en diciembre pasado, y se ha visto obligado a reajustar a la baja el valor de estas existencias en las ¨²ltimas se manas. A 30 de abril pasado, como consecuencia de la p¨¦rdida de cotizaci¨®n del oro en los mercados internacionales, el valor de la contrapartida en pesetas de las citadas existencias se situaba en 273.121,8 millones con una reducci¨®n de 10.123,8 millones sobre lo calculado a final de marzo, seg¨²n el Banco de Espa?a. Con anterioridad, seg¨²n hizo p¨²blico al informar del reajuste a la baja de sus existencias de oro a finales de abril, el Banco de Espa?a hab¨ªa procedido ya, a finales de marzo, a disminuir la valoraci¨®n de sus reservas en este metal.
Una operaci¨®n poco oportuna
En el primer trimestre de 1982, seg¨²n el citado estudio de la banca privada, la posici¨®n exterior del Banco de Espa?a, medida en pesetas, ha registrado un descenso de un poco m¨¢s de 100.000 millones de pesetas, que es equivalente a algo m¨¢s de 1.180 millones de d¨®lares.Seg¨²n la AEB, el saldo de reservas exteriores netas del Banco de Espa?a, que a finales de 1981 ascend¨ªa a 15.337 millones de d¨®lares, valorando las tenencias de oro (14.610.000 onzas troy, de 3 1,1 gramos) a 298 d¨®lares por onza, en vez de a 42,22 d¨®lares por onza, ha descendido en tres meses a 14.052 millones de d¨®lares.
Indirectamente, el estudio hace referencia a la actualizaci¨®n que hizo el Banco de Espa?a, a finales del pasado mes de enero, de sus reservas de oro. El precio fijado entonces para sus reservas fue de 298 d¨®lares por onza, frente a los 42,22 d¨®lares (¨²ltimo precio oficial) en que ten¨ªa valoradas cada una de sus 14,6 millones de onzas. Esta operaci¨®n, seg¨²n anunci¨® el Banco de Espa?a, supuso un incremento en el valor contable de las reservas espa?olas de 3.753,9 millones de d¨®lares.
El estudio de la AEB recuerda que, despu¨¦s de diciembre de 1981, el precio del oro ha sufrido un fuerte descenso, del cual se ha recuperado algo recientemente como resultado de las nuevas tensiones internacionales. "Aplicando la f¨®rmula usada (por el Banco de Espa?a) para la revalorizaci¨®n, el precio del metal habr¨ªa descendido a alrededor de unos 260 d¨®lares onza, por lo que en el balance definitivo de marzo quiz¨¢s se registre una ca¨ªda contable en el valor de las reservas internacionales de aproximadamente unos cuatrocientos millones de d¨®lares adicionales a los 1.180 millones de d¨®lares mencionados anteriormente".
Comparando la posici¨®n exterior del Banco de Espa?a, que representa las reservas centrales netas en oro y divisas medidas en pesetas, con la captaci¨®n neta de recursos exteriores por las entidades del sistema crediticio, todav¨ªa resulta -seg¨²n el estudio de AEB- un saldo neto negativo estimado de 436.000 millones de d¨®lares. Este saldo negativo es m¨¢s elevado que el registrado en noviembre de 1981 antes de la revalorizaci¨®n del oro. En realidad, a?ade el informe, excepto el correspondiente a diciembre de 1981 antes de dicho ajuste contable, es el saldo negativo m¨¢s fuerte desde diciembre de 1973.
Las reservas, distorsionadas
Seg¨²n la AEB, a pesar de la revalorizaci¨®n del oro, el saldo de la posici¨®n exterior del sistema crediticio todav¨ªa est¨¢ distorsionado. Distorsi¨®n que se produce "porque las reservas internacionales del Banco de Espa?a, que representan el activo, se contabilizan en pesetas a un tipo de cambio que es resultado de los tipos de cambio de entrada y salida, mientras que el pasivo, que est¨¢ en manos del resto del sistema, se lleva al balance del sistema crediticio contabilizando el saldo en divisas de la banca privada, cajas de ahorro y entidades oficiales de cr¨¦dito al tipo de cambio de la fecha del balance".Si se valorase la reserva extenor del Banco de Espa?a al tipo de cambio que prevalec¨ªa a finales de marzo, seg¨²n la AEB, los 14.052 millones de d¨®lares del saldo de reservas exteriores netas representar¨ªan unos 1.490 miles de millones de pesetas.
Esta ¨²ltima cantidad, comparada con el pasivo del resto del sistema (1.477 miles de millones de pesetas), significa que, contabilizando el activo y el pasivo en t¨¦rminos homog¨¦neos, la posici¨®n exterior neta del sistema crediticio no es negativa sino ligeramente positiva.
Sin embargo, a?ade la AEB, el hecho de que despu¨¦s de la revalorizacion del oro, la posici¨®n neta del sistema crediticio sea s¨®lo de unos 10.000 millones de pesetas, es decir, nada m¨¢s que unos cien millones de d¨®lares, induce a pensar que, de continuar contray¨¦ndose este saldo, pronto habr¨¢ que centrar el an¨¢lisis sobre la adecuidad de las reservas l¨ªquidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.