Siguen sin desvelarse las irregularidades administrativas
El segundo pleno parlamentario sobre el s¨ªndrome t¨®xico no ha desvelado las irregularidades econ¨®mico-administrativas que han influido en el origen de la intoxicaci¨®n. La censura a la pol¨ªtica de grasas no ha prosperado, como tampoco la reprobaci¨®n a la actuaci¨®n sanitaria. No obstante, la sesi¨®n de ayer estuvo polarizada por el enfrentamiento entre el socialista S¨¢ez Cosculluela y el vicepresidente del Gobierno, Garc¨ªa D¨ªez. Desde la oposici¨®n se expusieron datos sobre la negligencia administrativa y desde el punto de vista gubernamental se justificaron las actuaciones.El diputado socialista S¨¢ez Cosculluela record¨®, entre los puntos m¨¢s descollantes de sus denuncias, la contradicci¨®n de cifras entre Aduanas y Comercio sobre las importaciones de aceite de colza desnaturalizado en los primeros meses de 1981, que arroja una diferencia superior a los 200.000 kilos. A mayor abundamiento se?al¨® que en contra de las informaciones del Gobierno sobre cifras de importaci¨®n de este aceite, la revista Informaci¨®n comercial da cifras muy superiores (666.000 kilos en 1980, seg¨²n el Gobierno, son 928.000 kilos seg¨²n la citada revista; y los 771.000 kilos de 1981, son 912.000, seg¨²n la misma revista).
Se?al¨® tambi¨¦n que Econom¨ªa y Comercio pudo conocer el desv¨ªo ilegal realizado por RAPSA con haber hecho una simple llamada telef¨®nica. El Gobierno vasco, ante el incremento de las importaciones de RAPSA, inspeccion¨® esta empresa por indicaci¨®n de la Administraci¨®n central y dio cuenta de que, seg¨²n la empresa vasca, los destinatarios del aceite eran los habituales, es decir, empresas del sector siderometal¨²rgico, informaci¨®n ¨¦sta que conform¨® a Econom¨ªa y Comercio. Los socialistas dicen que hubiese bastado una simple averiguaci¨®n telef¨®nica acerca de dichas empresas del metal para constatar que no compraban a RAPSA tal aceite, lo que hubiese se?alado su desv¨ªo ilegal al uso alimentario. Adem¨¢s, en marzo de 1981 la Consejer¨ªa vasca denunci¨® a la Administraci¨®n central la presencia en Bilbao de aceites de la empresa Producci¨®n y Consumo, con sede en Zaragoza, que conten¨ªan anilinas. Sin embargo, seg¨²n los socialistas esta denuncia tampoco sirvi¨® para alertar sobre el incremento de la importaci¨®n de colza desnaturalizada que se estaba produciendo con desv¨ªo al consumo humano. El mismo diputado aludi¨® tambi¨¦n a irregularidades en algunas licencias de importaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mociones censura
- Responsabilidad civil
- I Legislatura Espa?a
- Plenos parlamentarios
- Comisiones investigaci¨®n
- Congreso Diputados
- Colza
- S¨ªndrome t¨®xico
- Enfermedades raras
- Comisiones parlamentarias
- Intoxicaci¨®n alimentaria
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Intoxicaci¨®n
- Parlamento
- Sanciones
- Juicios
- Enfermedades
- Gobierno
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Salud
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica