Aplazado el programa nuclear memeano
El ambicioso programa nuclear mexicano, que contempla la instalaci¨®n de veinte reactores antes del a?o 2000, con una inversi¨®n global superior a los 20.000 millones de d¨®lares a precios actuales, ha sido aplazado sin fecha determinada por las dificultades en los precios de los crudos.La Comisi¨®n Federal de Electricidad notific¨® el jueves que por recomendaci¨®n expresa del gabinete econ¨®mico" se suspend¨ªa el concurso internacional convocado para construir una central de 2.000 megavatios". La adjudicaci¨®n de esta obra se considera un test con vistas a todo el programa.
Siete empresas (tres de Estados Unidos y una de Canad¨¢, Francia, Alemania Federal y Suecia) hab¨ªan licitado a este concurso, cuyo fallo era esperado con expectaci¨®n para antes del oto?o.
La cuant¨ªa del contrato hizo que los presidentes de Estados Unidos y Francia, el primer ministro canadiense y el rey de Suecia presionasen en favor de sus respectivos consorcios con ocasi¨®n de visitas de Estado.
La licitaci¨®n del concurso a empresas propietarias de tecnolog¨ªa nuclear b¨¢sica elimin¨® en primera instancia a la industria espa?ola, pero tanto la Westinghouse como la General Electric presentaron varias ofertas con importante participaci¨®n de sus respectivas divisiones espa?olas y el apoyo de empresas netamente hispanas de bienes de equipo e ingenier¨ªa.
La participaci¨®n espa?ola
Seg¨²n las distintas variantes, la industria espa?ola hubiera podido participar en este primer proyecto nuclear con inversiones que pod¨ªan ir desde un m¨ªnimo de tres cientos millones de d¨®lares hasta mil millones, siempre que la Comisi¨®n Federal de Electricidad optase por las dos empresas citadas.
La cancelaci¨®n del concurso se ha decidido despu¨¦s de la evaluaci¨®n t¨¦cnica de las ofertas y antes de entrar en el an¨¢lisis de las condiciones financieras. Los sobres sellados que contienen tales condiciones ser¨¢n devueltos sin abrir a las empresas licitadoras en un acto convocado con este fin.
Desde el momento mismo en que el Gobierno se vio forzado a devaluar el peso hasta un 70% en lo que va de a?o, se alz¨® un coro de voces en contra de un programa nuclear que no se consideraba prioritario para un pa¨ªs rico en petr¨®leo.
Su puesta en marcha hubiera obligado a un aumento importante de la deuda externa, que se sit¨²a ya en los 80.000 millones de d¨®lares, y a la que s¨®lo se puede hacer frente con unas exportaciones de petr¨®leo que no han hecho sino disminuir desde hace m¨¢s de un a?o.
Hay finalmente una poderosa raz¨®n pol¨ªtica para aplazar esta decisi¨®n: el presidente L¨®pez Portillo no pod¨ªa al t¨¦rmino de su mandato hipotecar a su sucesor con una decisi¨®n de tanta envergadura.
La austeridad presupuestaria decretada recientemente por el Gobierno se ha llevado por delante uno de los programas en que hab¨ªa depositado mayores esperanzas el Gobierno espa?ol para compensar parcialmente una balanza comercial enormemente favorable a M¨¦xico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.