Bassols reconoce que la adhesi¨®n espa?ola a la CEE se retrasar¨¢ hasta despu¨¦s de 1984
El secretario de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas, Raimundo Bassols, se limit¨® ayer a calificar de "muy preocupante" la reciente decisi¨®n del Consejo Europeo de reexaminar el coste de la integraci¨®n espa?ola en la CEE, pero matiz¨® que el Gobierno carece a¨²n de la informaci¨®n precisa para dar una respuesta derinitiva. Bassols reconoci¨®, sin embargo, Espa?a no alcanzar¨¢ su objetivo de integrarse en las comunidades el primero de enero de 1984 y responsabiliz¨®, impl¨ªcitamente, al Gobierno socialista franc¨¦s de la pausa cierta que el estudio encargado por el Consejo Europeo (m¨¢ximo organismo de la CEE) significa para el ritmo de las negociaciones.
El Gobierno, en el pr¨®ximo Consejo de Ministros, evaluar¨¢ la situaci¨®n originada por la decisi¨®n comunitaria, pero Bassols adelant¨® que no habr¨¢ ninguna reacci¨®n altisonante, tal como una eventual retirada espa?ola de la mesa de negociaciones. Seg¨²n Bassols, tanto la retirada de la candidatura como el abandono de la mesa de negociaciones tendr¨ªa un coste superior para Espa?a, en sus relaciones econ¨®micas y pol¨ªticas con la CEE, que la aceptaci¨®n de la existencia de serias dificultades en el proceso de adhesi¨®n.El secretario de Estado para las Relaciones con la CEE, en conferencia de Prensa convocada dos d¨ªas m¨¢s tarde de la decisi¨®n del Consejo Europeo, renunci¨®, en todo momento, a dar opiniones definitivas sobre la decisi¨®n de los jefes de Estado o Gobierno de los diez insistiendo en la carencia de "todos los datos". En este sentido, Bassols se?al¨® que el Gobierno tiene previsto mantener una serie de reuniones en Bruselas con el presidente de la Comisi¨®n Europea, Gaston Thorn, con el fin de aclarar y aclararse sobre el alcance real de la decisi¨®n de la cumbre europea.
Tras transmitir la impresi¨®n de que el equipo negociador espa?ol esperaba "una actitud dura" por parte del Consejo Europeo y de que el Gobierno de Madrid poco pudo hacer para evitarlo -"nos daban los documentos media hora antes de entrar a las sesiones de negociaci¨®n"-, Bassols manifest¨® que se dispon¨ªa de alguna informaci¨®n adicional a la publicada por la Prensa que induc¨ªa a creer que la actitud firme del presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, no hab¨ªa sido un¨¢nimamente aprobada por los diez. "Nos consta que hubo cuatro pa¨ªses que presentaron sus reservas a la actitud francesa o que exigieron una mayor clarificaci¨®n", manifest¨® Bassols sin identificar a los cuatro pa¨ªses.
Responsabilidad francesa
En este punto, Bassols dej¨® traslucir implicitameilte la tesis de que la pausa impuesta en las negociaciones con Espaf¨ªa cae dentro del ¨¢mbito de la responsabilidad de un solo pa¨ªs, Francia, que a lo largo del ¨²ltimo a?o ha dado muestras reiteradas de querer zanjar antes las cuestiones internas de la CEE -pol¨ªtica agr¨ªcola, presupuesto, pesca, etc.- que meterse de lleno en la recta final de las negociaciones con Espa?a.
"Hasta el pasado mes de junio" manifest¨® el secretario de Espa?a, "las negociaciones hab¨ªan ido a un ritmo esperanzador y se hab¨ªan conseguido cerrar var¨ªos puntos. Pero el 16 de junio, en la reuni¨®n del comit¨¦ permanente, comprobamos que aparec¨ªan dificultades in crescendo, todas de orden t¨¦cnico, que surg¨ªan a la luz ante la dificultad de los diez de presentar nos una postura com¨²n".
La reciente visita del presidente franc¨¦s, Fran?ois Mitterrand, a Madrid vino a a?adir m¨¢s datos al temor espa?ol de un previsible par¨®n en las negociaciones y, en este sentido, sirvi¨® para centrar el tema con la confirmaci¨®n de la postura francesa. Par¨ªs centraba su actitud en dos puntos: un s¨ª pol¨ªtico a la ampliaci¨®n y el reconocimiento de que la adhesi¨®n espa?ola crea serios problemas a la comunidad, especialmente a Francia.
Sin decirlo expl¨ªcitamente, Bassols di¨® a entender que la reacci¨®n espa?ola puede orientarse a reducir los efectos negativos de esta pausa forzada en las negociaciones. En espera de la postura que idopte el Consejo de Ministros, en su reuni¨®n de la pr¨®xima semana, el secretario de Estado indic¨® que las conversaciones que se mantendr¨¢n en Bruselas para, obtener informaci¨®n precisa sobre la decisi¨®n del Consejo Europeo, intentar¨¢ a su vez que se acepte alg¨²n tipo de participaci¨®n espa?ola en el estudio que, sobre los costes de la adhesi¨®n, tiene que realizar la Comisi¨®n Europea.
Acabar el estudio
Asimismo, el Gobierno espa?ol presionara para que este estudio se realice en el tiempo m¨¢s corto posible, tal como han se?alado ya los portavoces de la comisi¨®n encargada de elaborar este estudio.
A¨²n admiticindo lo "chocante" que es que se encargue, cinco a?os despu¨¦s de presentada la candidatura, un estudio sobre las consecuencias de la ampliaci¨®n, el secretario de Estado rest¨® importancia al hecho de que, como consecuencia de ¨¦ste, se retrase la adhesi¨®n espa?ola. La situaci¨®n actual nos beneficia, vino a decir B¨¢ssols, "porque nuestras relaciones comerciales con la CEE se rigen por el acuerdo de 1970, un acuerdo que hoy por hoy nos beneficia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- I Legislatura Espa?a
- Gaston Thorn
- Fran?ois Mitterrand
- Raimundo Bassols
- UCD
- Comunidad Europea
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Gobierno de Espa?a
- Ampliaciones UE
- Presidencia Gobierno
- Comisi¨®n Europea
- Portugal
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Francia
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Gobierno
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Eventos