El franc¨¦s Jack Lang convoca en M¨¦xico a una cruzada contra el imperialismo cultural
El ministro franc¨¦s de Cultura, Jack Lang, lanz¨® el martes en M¨¦xico un llamamiento para una cruzada mundial contra el imperialismo cultural, que ya no se apropia de territorios pero s¨ª de las conciencias. Su discurso encendi¨® el clima de la segunda conferencia de la Unesco sobre pol¨ªticas culturales. Pese a no citar una sola vez a Estados Unidos, la delegaci¨®n USA se sinti¨® directamente aludida y ret¨® a sus colegas franceses a un debate ante la Prensa sobre la cultura.
Con sus palabras Jack Lang se convirti¨® sin duda en el primer protagonista de esta conferencia que despu¨¦s de su segunda jornada se perfila ya n¨ªtidamente como un proceso al neocolonialismo cultural.En medio de su discurso dio lectura a un mensaje del presidente Fran?ois Mitterrand, en el que ¨¦ste invita a celebrar en Par¨ªs una reuni¨®n de artistas, investigadores y organizaciones no gubernamentales de los cinco continentes. "Sugiero que la Unesco apoye esta iniciativa como continuaci¨®n de la actual conferencia", dice el presidente franc¨¦s. Pero la atenci¨®n de las 154 delegaciones, entre las que figuran ya m¨¢s de 50 ministros, estuvo centrada en el imaginativo y nada diplom¨¢tico discurso de Jack Lang. "Rebeldes y fraternales estamos aqu¨ª", dijo, "para construir mil porvenires del ma?ana".
Lang destac¨® el peligro de un discurso mundialista de la cultura, que puede ocultar realidades graves e impedir el primero de los derechos del hombre: que la cultura est¨¦ al servicio de todo el pueblo. "Ah¨ª est¨¢ de ejemplo la joven Nicaragua, un pueblo al que se le impide vivir y tener derecho a su propio r¨¦gimen social. Francia la apoyar¨¢ para que esto no suceda. O el caso de los palestinos, que tienen derecho a tener un estado y un territorio. Es un pueblo que vive constantemente amenazado. O el de Cuba, un pa¨ªs valeroso que construye un socialismo que, a pesar de no ser como el nuestro, respetamos. Todav¨ªa no se admite que cada pueblo eliga a sus reg¨ªmenes pol¨ªticos en forma libre y sin interferencias de las potencias".
M¨¢s centrado en el tema de la cultura, opin¨® que la creaci¨®n intelectual y art¨ªstica es v¨ªctima actualmente de un sistema financiero internacional con el que es preciso terminar. "Los medios de comunicaci¨®n, especialmente la televisi¨®n y el cine, penetran en la conciencia de los ciudadanos. Francia hace un llamamiento a una cruzada, internacional contra esta dominaci¨®n, contra este imperialismo financiero y cultural. Este tipo de imperialismo ya no se apropia de territorios, ahora se apropia de las conciencias y de las formas de vida".
Acabar con el neocolonialismo
Despu¨¦s de criticar algunas intervenciones del ministro brit¨¢nico de las Artes y del ministro adjunto de la Rep¨²blica Federal de Alemania, Jack Lang invit¨® a todos los pa¨ªses del mundo a actuar r¨¢pidamente "si no queremos ser ma?ana hombres sandwich de las multinacionales". "Cada pa¨ªs debe tomar sus medios de informaci¨®n y acabar con todo neocolonialismo en los canales de radio, televisi¨®n y cine".Sus palabras fueron acogidas con aplausos, mientras varios ministros de Cultura del Tercer Mundo se acercaban a felicitarlo. Melina Mercouri calific¨® su intervenci¨®n como muy importante para el desarrollo de la conferencia. Mientras tanto, el vicepresidente de la delegaci¨®n norteamericana, Allen Weinstein, convocaba una conferencia de Prensa debido a la sorpresa que hab¨ªa producido en la delegaci¨®n de su pa¨ªs el discurso del representante franc¨¦s, aunque tuvo buen cuidado en se?alar que esto no significaba una protesta formal.
Tras un recuento de los convenios culturales existentes entre Estados unidos y Francia, record¨® el papel norteamericano en la segunda guerra mundial y a continuaci¨®n invit¨® a sus colegas a un di¨¢logo abierto sobre la historia y la pol¨ªtica cultural.
La delegada norteamericana, Jean S. Gerard, modific¨® por su parte parcialmente el discurso ya repartido a la Prensa para agregar que la misi¨®n USA no est¨¢ dispuesta a escuchar "ataques a nuestros valores, ya sea que se formulen en el sentido ideol¨®gico o por medio de clich¨¦s desgastados". Agreg¨® que "no hemos venido a M¨¦xico para una confrontaci¨®n ni responderemos a los ataques en consideraci¨®n de los serios temas de la agenda".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.