Los presupuestos del INEM carecen de rigor
Los c¨¢lculos sobre los que se ha basado el incremento en las percepciones de desempleo para 1983, en el proyecto de presupuesto del Instituto Nacional de Empleo (INEM), carecen del m¨ªnimo rigor, al estar efectuados sobre la base de una encuesta de junio de 1981, seg¨²n manifestaron ayer CC OO y UGT. El INEM desconoce cu¨¢l es la situaci¨®n actual de los beneficiarios del subsidio de paro, a?adieron las mismas fuentes, que criticaron las instrucciones del Ministerio de Hacienda en la elaboraci¨®n de los presupuestos, en cuanto a mantener determinadas partidas, sobre las que el propio Ministerio aplicar¨ªa los incrementos correspondientes.
Los 355.000 millones presupuestados para el desempleo -que suponen un 28% de incremento sobre lo presupuestado en 1982 en un 1 % del gasto previsto- han sido calculados, de acuerdo con las explicaciones que la Administraci¨®n dio a los sindicatos, sobre una encuesta realizada en junio de 1981. "El INEM, se?al¨® Pedro Guarde?o, de UGT, "no sabe cuales son las necesidades reales ni la situaci¨®n en que se encuentra cada beneficiario".Por su parte, Alfonso V¨¢zquez, de CC OO, manifest¨® que se ha calculado un "incremento del 7% en el n¨²mero de beneficiarios y un 10% en la base de cotizaci¨®n. As¨ª, de 771.346 beneficiarios por mes en 1982, se ha pasado a estimar 832.000 en 1983. Pero es un c¨¢lculo que carece de rigor, si tenemos en cuenta, adem¨¢s, que la aplicaci¨®n de la ley b¨¢sica de Empleo va a distorsionar todas las cifras".
Ambos sindicatos pusieron especial ¨¦nfasis en las cantidades presupuestadas para empleo comunitario, que, junto a las percepciones por desempleo, son las ¨²nicas partidas incrementadas en los proyectos. De 22.000 millones previstos en 1982 se ha pasado a 25.000 millones de pesetas. Cifra que, tanto CC OO como UGT, consideran insuficiente. "No est¨¢ hecho el censo agrario", advirti¨® Guarde?o, "y, por mucho que hable la Administraci¨®n de fraude, 25.000 millones parece una cantidad muy reducida".
Para Alfonso V¨¢zquez, la forma en que han sido presentados los presupuestos impide "cualquier operatividad y dejan muy pocas posibilidades para que tengan alg¨²n futuro". El representante de CC OO critic¨®, adem¨¢s, el escaso margen de tiempo -una semana- con que han contado los sindicatos para elevar sus cr¨ªticas al proyecto de presupuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisiones Obreras
- UGT
- Subsidio paro
- Servicio Nacional de Empleo
- Presidencia Gobierno
- Empleo rural
- Encuestas
- Sindicatos
- Opini¨®n p¨²blica
- Desempleo
- Gobierno
- Sindicalismo
- Empleo
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Medio rural
- Demograf¨ªa
- Sociedad