El DC-10, r¨¦cord de accidentes de la aviaci¨®n comercial
La larga lista de siniestros sufridos por el modelo de avi¨®n DC-10, ha puesto en tela de juicio la seguridad de estas grandes aeronaves, de gran ¨¦xito entre las compa?¨ªas a¨¦reas, fabricados por la firma norteamericana McDonnell Douglas. Desde su entrada en servicio, en 1971, veinte de estos aviones, utilizados por m¨¢s de quince compa?¨ªas a¨¦reas de todo el mundo, han protagonizado situaciones de alarma en aeropuertos de Europa, Am¨¦rica y Africa. Puede decirse que el DC-10 es la aeronave con mayor n¨²mero de accidentes de la moderna aviaci¨®n comercial.
El tr¨¢gico accidente ocurrido el 25 de mayo de 1979, al estrellarse en el aeropuerto de Chicago un DC10, con un balance de 276 v¨ªctimas, fue el desencadenante de la pol¨¦mica sobre la seguridad de los tres modelos comerciales (DC-8, DC-9 y DC-10), fabricados por la compa?¨ªa norteamericana McDonnell Douglas.El accidente ocurrido en el aeropuerto de Chicago sobrevino al desprenderse un motor en el momento de despegue. La causa no fue la ruptura de uno del soporte-tornillo que aguanta el peso del motor, tal como se dijo en un principio, sino la de un soporte met¨¢lico unido al plano de la cola del avi¨®n. Cuando el aparato despeg¨® llevaba una fisura no en el soporte-tornillo, sino es esa especie de viga que une el motor al plano. En el momento del despegue, cuando los motores alcanzan su m¨¢xima potencia, uno de ellos se desprendi¨® hacia arriba, golpeando el plano y partiendo las conducciones hidr¨¢ulicas que permiten el funcionamiento de los mandos.
Tres d¨ªas despu¨¦s, el Departamento Federal de Aviaci¨®n de Estados Unidos prohib¨ªa que todo avi¨®n DC-10 similar al siniestrado en Chicago siguiera operando. La misma oficina gubernamental aconsej¨® a todas las compa?¨ªas extranjeras que adoptasen id¨¦nticas medidas. La respuesta fue pr¨¢cticamente un¨¢nime, y los DC10 quedaron aparcados en todo el mundo. La compa?¨ªa fabricante hizo p¨²blica su protesta por la decisi¨®n del Gobierno norteamericano, que calific¨® de innecesaria y apresurada. Las l¨ªneas a¨¦reas, afectadas por el gran impacto producido en el p¨²blico por las causas de la cat¨¢strofe, revisaron a fondo sus DC-10 (Iberia dispon¨ªa en ese momento de siete aparatos de este tipo), que seis meses m¨¢s tarde, levantada la prohibici¨®n por las autoridades de Washington, volv¨ªan a surcar los aires.
No era esta la primera vez que aviones de este tipo protagonizaban accidentes. El 12 de junio de 1973 un DC- 10 de la American Air Lines perd¨ªa, en el aeropuerto de Chicago, una de las puertas de sus bodegas mientras despegaba. El piloto logr¨® aterrizar sin novedad. El 3 de marzo de 1974 otro aparato id¨¦ntico de la compa?¨ªa Turkish Air Lines, con 3415 personas a bordo que proced¨ªan de Estambul, se estrell¨® en un bosque de las cercan¨ªas de Par¨ªs.
La investigaci¨®n posterior demostr¨® que el accidente, segundo en importancia en la historia de la aviaci¨®n comerial, fue debido a la p¨¦rdida de una puerta de la bodega de equipajes, lo que provoc¨® una enorme despresurizaci¨®n de la cabina.
El a?o 1979 fue especialmente dram¨¢tico por el n¨²mero de siniestros de este tipo de aviones. Adem¨¢s del ya mencionado accidente del aeropuerto de Chicago, el 12 de noviembre otro DC-10 que cubr¨ªa la ruta entre Francfurt y M¨¦xico sufri¨® una ca¨ªda de casi 3.000 metros, lo que motiv¨® la p¨¦rdida brusca de varias piezas del aparato, entre ellas una de las puertas de acceso al departamento de cola.
Un mes antes, precisamente en el aeropuerto de M¨¦xico, 72 personas murieron cuando un DC- 10 de la compa?¨ªa Westem Airlines trataba de aterrizar. El 28 de noviembre, otro aparato, perteneciente a una compa?¨ªa neozelandesa, cay¨® sobre la Ant¨¢rtida con 257 personas a bordo, sin que hasta ahora se hayan explicado de manera convincente las causas.
El pasado mes de enero la Administraci¨®n norteamericana oblig¨® a la McDonnell Douglas a introducir, a t¨ªtulo de "precauci¨®n suplementaria", algunas modificaciones en los mecanismos de accionarniento de los alerones de los DC-10. En el transcurso de los tres ¨²ltimos a?os la retracci¨®n s¨²bita de los alerones a causa del fallo de un cable hab¨ªa estado a punto de provocar una cat¨¢strofe en EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.