Prioridad a la inversi¨®n privada para crear empleo y especial atenci¨®n a los sectores agr¨ªcola y pesquero
El programa econ¨®mico de UCD, elaborado a base de criterios generales, dise?a una pol¨ªtica de libertad de empresa y de apoyo a la inversi¨®n privada como motor esencial de la recuperaci¨®n econ¨®mica y la creaci¨®n de empleo. Junto con la tendencia a la reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, el partido centrista promete especial atenci¨®n a las peque?as y medianas empresas y a las sociedades cooperativas, ofrece la creaci¨®n de un banco de cr¨¦dito pesquero, menciona la conversi¨®n de parte de los cr¨¦ditos para cat¨¢strofes agr¨ªcolas en subvenciones estatales y dice que se ampliar¨¢n las zonas de regad¨ªo en 100.000 hect¨¢reas al a?o.Tras afirmar que desde 1979 los gobiernos de UCD han conseguido logros importantes -y enumera: el reajuste energ¨¦tico, el fomento de la exportaci¨®n, el comienzo de un amplio programa de modernizaci¨®n de las estructuras agrarias o industriales espa?olas y el freno de la destrucci¨®n de empleo en 1982-, el texto acepta que "queda mucho por hacer". En la confianza de que durante los pr¨®ximos cuatro a?os no se producir¨¢ ninguna convulsi¨®n internacional como las de 1973-74 y 1979-80, UCD considera alcanzable "mantener una tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto, en t¨¦rminos reales, del 3-4%". Ello permitir¨ªa crear "un n¨²mero elevado de puestos de trabajo en el cuatrienio", aunque "no ser¨ªa serio, ni responsable, su cuantificaci¨®n precisa en un programa, salvo por razones puramente electoralistas".
UCD considera esencial en su estrategia econ¨®mica el est¨ªmulo de la inversi¨®n privada, y para ello menciona el prop¨®sito de mantener el d¨¦ficit ¨²blico durante el pr¨®ximo cuatrienio, y la tendencia a reducirlo en los a?os subsiguientes, as¨ª como una pol¨ªtica monetaria que, sin alentar la inflaci¨®n, fije un crecimiento del cr¨¦dito al sector privado que permita la financiaci¨®n holgada a las empresas. Complementariamente se citan otras medidas, como la liberalizaci¨®n de nuestras relaciones econ¨®micas con el exterior y un "clima salarial" que haga realidad la solidaridad entre los que tienen trabajo y los que carecen de ¨¦l.
El programa insiste en que "no es honesto explotar de forma electoralista el paro, ni mucho menos proponiendo remedios voluntaristas que ofrezcan resolver el problema sin sacrificios para nadie". Y a?ade que la reducci¨®n del paro actual a niveles similares a los de a?os anteriores a la crisis es una tarea que exige sacrificios; "basta contemplar la experiencia socialista francesa para tener un cuadro pr¨¢ctico de los resultados de este tipo de pol¨ªticas: la consecuencia final es un empobrecimiento general del pa¨ªs, con el agravante de que, en el intermedio, tampoco se ha creado empleos duraderos".
El fomento de la inversi¨®n privada, arma ucedista para crear puestos de trabajo, exige, entre otras condiciones, "reconstruir los m¨¢rgenes empresariales, mediante una cierta moderaci¨®n en los costes financieros y laborales".
En el ep¨ªgrafe "solidaridad para el empleo" UCD menciona algunos criterios generales de protecci¨®n a los "sectores sociales menos favorecidos" y anuncia medidas como la mayor flexibilidad en las plantillas para las nuevas contrataciones, aunque a rengl¨®n seguido precisa que no estima conveniente la libertad de despido. En este apartado figuran tambi¨¦n el "apoyo sin reservas a los contratos temporales a tiempo parcial y de formaci¨®n y en pr¨¢cticas" y la "continuaci¨®n en los mecanismos de lucha contra el fraude".
En materia de Seguridad Social, el programa indica que la implantaci¨®n del Impuesto sobre el Valor A?adido (IVA), el 1 de enero de 1984, permitir¨¢ una aportaci¨®n estatal a la Seguridad Social del 20% en 1984, lo cual permitir¨¢ una reducci¨®n de los tipos de cotizaci¨®n. Asimismo se mencionan la igualaci¨®n progresiva de las pensiones m¨ªnimas de jubilaci¨®n al salario m¨ªnimo interprofesional y la conversi¨®n de todas las prestaciones en una sola, la de jubilaci¨®n, cuando el beneficiario cumpla 65 a?os. Tambi¨¦n proponen un adelanto voluntario de la edad de jubilaci¨®n a partir de los sesenta a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.