Cooperaci¨®n de la acci¨®n p¨²blica y privada en el campo social
En el cap¨ªtulo del programa de UCD dedicado a reformas se contempla la mejora de la Administraci¨®n p¨²blica, el perfeccionamiento de un sistema educativo que conjugue oferta p¨²blica y privada, protagonismo cultural de la sociedad y el individuo, con apoyo del Estado, y un sistema sanitario mixto, de entidades p¨²blicas y privadas. El programa contiene tam bi¨¦n un amplio apartado de medidas sociales, sobre la familia, la mujer, el medio rural, la juventud y los sectores marginados.Se pretende hacer una Administraci¨®n p¨²blica moderna y eficaz, mediante la reorganizaci¨®n de la existente, modificando, fusionando o suprimiendo organismos de bajo rendimiento o escasa utilidad. Se propone mantener los cuerpos nacionales de funcionarios en el marco de la regionalizaci¨®n, aplicar "con firmeza" la ley de Incompatibilidades, celebrar inmediatamente elecciones sindicales, simplificar el sistema retributivo y profesionalizar los cargos hasta el nivel de director general, inclusive.
El sistema educativo propuesto parte de "un gran acuerdo nacional, que supondr¨ªa asumir positivamente la participaci¨®n del sector privado" y "asegurarle una financiaci¨®n adecuada, con los necesarios controles que los poderes p¨²blicos establezcan. Se garantiza la autonom¨ªa universitaria y la existencia de universidades privadas, "exentas de privilegios, pero no discriminadas".
En el sistema sanitario deber¨¢n integrarse entidades p¨²blicas y privadas, organizando la inspecci¨®n del Estado. Se promete fomentar la medicina preventiva, la posibilidad de elegir m¨¦dico y le educaci¨®n sanitaria.
El programa propone tambi¨¦n potenciar la solidaridad, en primer lugar frente a los efectos de la crisis econ¨®mica. As¨ª, se propone una pol¨ªtica de protecci¨®n de la familia en los ¨¢mbitos educativo, de sanidad, consumo, de vivienda y legal. Entre otras medidas, se plantea modificar el tratamiento fiscal a la familia y establecer el derecho de la mujer a crear derechos pasivos de Seguridad Social. La planificaci¨®n familiar es competencia privada, aunque el Estado crear¨ªa una red de orientaci¨®n.
Otros proyectos son proteger el modo de vida del agricultor y elevar su nivel de rentas; construir m¨¢s de 350.000 viviendas al a?o y permitir su adquisici¨®n con el 25% del salario familiar; protecci¨®n del consumo mediante, entre otras medidas, la aprobaci¨®n de una ley del Estatuto del Consumidor; lucha contra la discriminaci¨®n de la mujer, atenci¨®n a los j¨®venes, emigrantes, tercera edad -tendencia a equiparar las pensiones al salario m¨ªnimo-, minusv¨¢lidos, menores y marginados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.