Convergencia propone con la LOAPA, reformar la ley Electoral y potenciar el Senado
Congelar la LOAPA, reformar la ley electoral, desarrollar las previsiones constitucionales que permitan una nueva configuraci¨®n y estructuraci¨®n del Senado como C¨¢mara de las comunidades aut¨®nomas, reformar la administraci¨®n de justicia y promover una nueva ley de reclutamiento para el servicio militar son los principales objetivos del programa electoral de la coalici¨®n nacionalista Convergencia i Uni¨® en materia de desarrollo de la Constituci¨®n, reforma Institucional y Proceso Auton¨®mico.El bloqueo de la LOAPA propuesto por Convergencia i Uni¨° llegar¨ªa despu¨¦s de un amplio debate, con participaci¨®n de todas las fuerzas pol¨ªticas, y que escuche las opiniones de los diferentes Gobiernos de las comunidades aut¨®nomas. Para los nacionalistas, la LOAPA constituye el m¨¢ximo exponente de la involuci¨®n auton¨®mica y una espec¨ªfica agresi¨®n contra el Estatuto de Autonom¨ªa.
La pol¨ªtica del nuevo Gobierno deber¨¢ inspirarse en un escrupuloso y r¨ªgido respeto de las competencias de las comunidades aut¨®nomas, de acuerdo con lo que establecen sus respectivos Estatutos. El Fondo de Compensaci¨®n Interterritorial deber¨¢ ser objeto de una nueva regulaci¨®n, que tenga en cuenta el esfuerzo fiscal de cada comunidad aut¨®noma y su ¨ªndice de paro. Con estas dos caracter¨ªsticas se podr¨¢ prestar una mejor atenci¨®n a los problemas del paro y a los d¨¦ficit comunitarios.
La participaci¨®n en el Fondo comportar¨¢ que, en los Presupuestos Generales del Estado, la territorializaci¨®n de las inversiones publicas se har¨¢ en base a criterios de proporcionalidad entre las comunidades, en funci¨®n de su aportaci¨®n global a los recursos del Estado, poblaci¨®n, d¨¦ficit infraestructurales y de equipamiento producidos como consecuencia de las corrientes migratorias. Corresponder¨¢ al Senado la determinaci¨®n de los criterios generales que anualmente habr¨¢n de tenerse en cuenta para la distribuci¨®n del Fondo y la elaboraci¨®n de los Presupuestos Generales del Estado.
CiU considera prioritaria y urgente la tramitaci¨®n del proyecto de ley sobre valoraci¨®n de los servicios traspasados a la Generalitat, respetando el acuerdo establecido en el marco de la Comisi¨®n Mixta de Valoraciones Estado Generalitat. Los traspasos a la Generalitat deber¨¢n de estar ultimados en el t¨¦rmino de seis meses a partir de la constituci¨®n del nuevo Gobierno.
Revitalizar el Senado
La coalici¨®n nacionalista propone una ley org¨¢nica que d¨¦ una nueva configuraci¨®n y estructuraci¨®n al Senado, que lo convierta en una aut¨¦ntica C¨¢mara de nacionalidades y regiones. Esta concepci¨®n del Senado supondr¨¢ una mayor participaci¨®n de la C¨¢mara Alta en temas de pol¨ªtica auton¨®mica, singularmente los que afectan a la solidaridad interterritorial.
El nuevo Gobierno deber¨¢ tramitar en el primer per¨ªodo de sesiones de la legislatura una ley que regule el r¨¦gimen de las elecciones al Congreso de los Diputados. La nueva normativa electoral se har¨¢ teniendo en cuenta lo siguiente: a) delimitaci¨®n de las circunscripciones electorales, que en ning¨²n caso deber¨¢n ser superiores a 400.000 habitantes; b) Se repartir¨¢n los esca?os, mediante la t¨¦cnica de las dos listas, una por circunscripci¨®n -que podr¨¢ ser uninominal y, en su caso, abierta- y una segunda, a nivel de cada una de las comunidades aut¨®nomas, para el reparto de los restos; c) introducci¨®n de la figura del suplente del diputado; y d) en cualquier caso, el diputado que resulte elegido en la lista de un partido perder¨¢ su condici¨®n de tal cuando cause baja en ¨¦l. Las elecciones se har¨¢n siempre en d¨ªa festivo.
Dentro del calendario de prioridades del nuevo Gobierno deber¨¢ incluirse un nuevo proyecto de ley de bases de r¨¦gimen local que trate separadamente los principios generales a los que deber¨¢ acomodarse toda la organizaci¨®n local. Una ley org¨¢nica facilitar¨¢ la adaptaci¨®n de las delimitaciones provinciales a la funcionalidad de las entidades representativas que sustituyan las Diputaciones cuando as¨ª lo acuerden las respectivas comunidades aut¨®nomas.
En la elaboraci¨®n de la ley org¨¢nica del Poder Judicial, incorporando las innovaciones constitucionales, singularmente las derivadas de la figura del Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a, que deber¨¢ entrar en funcionamiento antes del 1 de febrero de 1983. Convergencia i Uni¨® defiende la tramitaci¨®n de una nueva ley de reclutamiento para el servicio militar, que contemple: la objeci¨®n de conciencia, nuevas figuras de exenci¨®n y pr¨®rroga en base a situaciones familiares de necesidad econ¨®mica, el cumplimiento del servicio, militar en la regi¨®n de origen y la reducci¨®n en dos meses del servicio obligatorio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.