Llamamiento de Gaston Thron para superar las diferencias entre Europa y Estados Unidos
Gaston Thorn, presidente de la Comisi¨®n de las Comunidades Europeas, lanz¨® el lunes pasado un llamamiento para que los Estados Unidos y Europa pongan fin r¨¢pidamente a sus diferencias econ¨®micas y comerciales originadas por el embargo norteamericano sobre los materiales destinados al gasoducto euro-siberiano, informa France Presse. En una intervenci¨®n ante el Consejo de Asuntos Exteriores de Chicago, Thorn se mostr¨® partidario de realizar consultas entre los dos aliados para arreglar estas diferencias antes de la reuni¨®n ministerial del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), que se celebrar¨¢ el pr¨®ximo mes de noviembre en Ginebra.
"El conflicto actual amenaza nuestras relaciones", dijo Thorn. "Debemos llegar a un acuerdo justo para las dos partes. Sabemos cu¨¢l puede ser la soluci¨®n b¨¢sica y debemos llegar urgentemente a ella, sobre todo si tenemos en cuenta que un acuerdo sobre esta cuesti¨®n constituir¨¢ una se?al para el mundo de que podemos superar la simple ret¨®rica y de que somos capaces de eliminar las otras diferencias que dividen la alianza".Por su parte, Claude Cheysson, ministro franc¨¦s de Asuntos Exteriores, evit¨® el martes toda discusi¨®n con Estados Unidos sobre la decisi¨®n de Francia y d¨¦ sus aliados europeos de participar en la construcci¨®n del gasoducto eurosiberiano. En las conversaciones celebradas con el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, Cheysson se?al¨® a su colega que es in¨²til tratar de abordar el asunto mientras que Estados Unidos mantenga las sanciones impuestas a las empresas europeas que no han seguido el embargo.
Posici¨®n arbitraria
Cheysson calific¨® la posici¨®n norteamericana de "arbitraria, irregular y discriminatoria" y precis¨® que el levantamiento del embargo es una decisi¨®n unilateral de Estados Unidos, por lo que algunos observadores pol¨ªticos han cre¨ªdo ver en Francia una actitud m¨¢s. blanda que la adoptada en el Reino Unido.
Cheysson indic¨® tambi¨¦n que no reconoce a ning¨²n pa¨ªs Ig categor¨ªa de dipigente, por muy poderoso que sea, en lo que se refiere a la imposici¨®n de unas pautas pol¨ªticas.
Las conversaciones mantenidas con Shultz giraron en tomo a problemas de la estrategia pol¨ªtica, econ¨®mica y militar de Occidente de cara al bloque sovi¨¦tico. Ambos coincidieron en la necesidad de evitar toda cooperaci¨®n con la Uni¨®n Sovi¨¦tica para no facilitar el avance militar de este pa¨ªs.
Ayer, precisamente, Francis Pym, ministro brit¨¢nico de Asuntos Exteriores, tambi¨¦n se reuni¨® con Shultz, tras apelar en favor de nuevos acuerdos que lleven a la resoluci¨®n de? enfrentamiento. Pym se?al¨® que "por mi parte, estoy haciendo todo lo que puedo por llegar a buen fin". Seg¨²n fuentes brit¨¢nicas citadas por Efe, el siguiente paso l¨®gico ser¨¢ que los pa¨ªses involucrados en el conflicto -Francia, Reino Unido, Rep¨²blica Federal de Alemania, Italia y Estados Unidos- se re¨²nan para discutir el problema.
Mientras tanto, la empresa alemana AEG-Kanis comunic¨® ayer que varias turbinas, destinadas al gasoducto, se encuentran preparadas para ser embarcadas en buques sovi¨¦ticos. El suministro, que rompe el embargo de Estados Unidos, seguir¨¢ su curso y no ser¨¢ interrumpido.
La empresa AEG-Kanis firm¨® un acuerdo con el Gobierno sovi¨¦tico para fabricar 47 turbinas, valoradas en 650 millones de marcos (unos 29.220 millones de pesetas), destinadas al gasoducto euro-siberiano.
A este respecto, Anatoli Ves¨¦liev, ministro sovi¨¦tico de Petr¨®leo, asegur¨® ayer que el gasoducto estar¨¢ construido el a?o pr¨®ximo y comenzar¨¢ a exportar en 1984. En declaraciones al peri¨®dico brit¨¢nico The Times, el ministro se?al¨® que su Gobierno no tiene dudas de que la obra se realizar¨¢ en los plazos fijados, y agreg¨® que las sanciones de la Administraci¨®n Reagan son transitorias. Indic¨® asimismo que su pa¨ªs ha tomado medidas para protegerse contra posibles demoras en la provisi¨®n de equipos para el pol¨¦mico gasoducto por parte de los pa¨ªses europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.