Fracasa el plan de evacuaci¨®n al negarse los habitantes a alejarse de sus viviendas de las poblaciones inundadas
El plan de evacuaci¨®n previsto de los damnificados por las inundaciones de las comarcas valencianas, cambi¨® ayer de signo al no responder los miles de afectados a la recepci¨®n preparada por los organismos y organizaciones competentes en centros habilitados en Valencia ciudad y periferia. El contingente de 15.000 damnificados que se esperaba acoger a lo largo de la jornada de ayer, qued¨® reducido a un centenar de evacuados que requer¨ªan una asistencia sanitaria en hospital.
Los miles de familias que perdieron hogar, propiedades y tal vez a alguno de sus miembros, han optado por quedar junto al lugar de la cat¨¢strofe, en casas de sus amigos, en los pueblos cercanos con infraestructura adecuada, o en otros casos han deseado permanecer en los tejados de sus casas reclamando v¨ªveres y, mantas hasta que las aguas desaparezcan.De esta forma, Cruz Roja, Protecci¨®n Civil, Consell, Diputaci¨®n de Valencia y una interminable lista de entidades y personas que han arrimado el codo para salvar a la poblaci¨®n de una tragedia irreversible, llevan su ayuda directamente a los damnificados por helic¨®ptero, camiones o lanchas. Los rescatados se reparten en casas cuyas puertas se les abren solidariamente en poblaciones pr¨®ximas en las que el agua no ha dejado huellas. Despu¨¦s de transcurridos tres d¨ªas desde el comienzo de la tragedia, todav¨ªa hay pueblos a los que se est¨¢n llegando con enormes dificultades y de los que no se ten¨ªa noticias por el corte de las comunicaciones viarias y telef¨®nicas. De la misma forma, van llegando informaciones sorprendentes a los centros de coordinaci¨®n que hacen. muy dif¨ªcil la esperanza de que la tragedia se pueda resolver en pocos d¨ªas.
La solidaridad y apoyo material que se est¨¢ recibiendo de otras comarcas, regiones e incluso de fuera de Espa?a es incalculable. Fuentes de la Cruz Roja espa?ola aseguraban que el avituallamiento en los almacenes de ropa, v¨ªveres y medicinas eran suficientes. Solo en algunos centros comarcales reclamaban bienes o medicamentos m¨¢s espec¨ªficos. "La gente no quiere evacuar. S¨®lo piden comida y ropa y permanecer cerca de sus casas. Nosotros les llevamos agua potable, v¨ªveres, medicamentos y ropa de abrigo, afirmaron estas fuentes. Esta actitud de los damnificados se comprueba en una monta?a pr¨®xima a Alzira, zona residencial y de veraneo, donde se han concentrado 13.000 personas de esta ciudad, una tercera parte de su poblaci¨®n.
Despu¨¦s de 72 horas de vivencias angustiosas, ha llegado un helic¨®ptero a dos pueblos de la cuenca del J¨²car, Bicorp y Millares, situados en su margen derecha, antes del embalse de Tous, que por su altura no sufrieron da?os., pero la falta de carretera, luz y tel¨¦fono les dej¨® sin ayuda exterior. Otra sorpresa producida conforme se tiene m¨¢s informaci¨®n sobre la tragedia afecta a Ayora, en cuyo valle se encuentra la central nuclear de Cotrentes, poblaci¨®n afectada gravemente por una tromba de agua y barro procedente de los montes pr¨®ximos. La llegada del agua fue muy precipitada y la poblaci¨®n tuvo que reaccionar huyendo hacia el castillo. En esta avenida perdieron la vida una anciana y un ni?o.
Los habitantes de Ayora recib¨ªan ayer los primeros auxilios de un convoy que debi¨® efectuar un largo trayecto, ya que las comunicaciones por carretera con Requena y Almansa estaban cortadas, seg¨²n comprob¨¦ un redactor de este diario.
Los ¨¢rboles siguen tapados
La evaluaci¨®n cuantitativa de da?os materiales en cada una de las poblaciones afectadas sigue siendo una inc¨®gnita, pues en muchas zonas el agua mantiene una altitud de tres y cuatro metros sin dejar ver los ¨¢rboles, frutales, hortalizas, viviendas, carreteras, caminos, y tambi¨¦n cad¨¢veres que oculta el cieno. Algunos alcaldes hablan de miles de millones. Hoy en Alberique se ha convocado un primer encuentro de alcaldes y presidentes de c¨¢maras agrarias para efectuar esta evaluaci¨®n.
Por su parte, los responsables de la recolecci¨®n y exportaci¨®n de citricos, cuya campa?a se hab¨ªa iniciado escasas semanas atr¨¢s, distinguen entre la p¨¦rdida de la fruta y, lo que parece m¨¢s grave, la p¨¦rdida irreversible del ¨¢rbol al morir las ra¨ªces por permanecer demasiados d¨ªas bajo el agua. El comit¨¦ de gesti¨®n de c¨ªtricos ha pedido solidaridad a los exportadores y cooperativas no afectados "ofreciendo los servicios de sus almacenes e infraestructura para paliar en lo posible el resultado tan catastr¨®fico de incidencias irreversibles para los afectados". El pleno del comit¨¦ se ha convocado para el pr¨®ximo martes. Por otra parte, protecci¨®n civil emprend¨ªa medidas para cifrar con cierta exactitud las p¨¦rdidas materiales y humanas.
La poblaci¨®n de El Palmar, situada junto al lago de la Albufera no se evacu¨® pese a las informaciones difundidas en la tarde. del jueves ante el peligroso aumento del nivel del lago. Sin embargo, se est¨¢n tomando medidas para limpiar los tres canales que dan acceso al mar a las de la Albufera, pues parcialmente estaban obstruidos. El mar parece tragar sin problemas lo que le vierte el Turia por su desembocadura real as¨ª como los canales de la Albufera.
Los embalses de la cuenca del J¨²car no registraron incidencias importantes pues la lluvia intermitente que sigue cayendo es recogida por estos embalses, cuya capacidad es m¨¢s que suficiente para nuevas eventualidades.
El Colegio de Ingenieros de Caminos de Valencia constituir¨¢ una comisi¨®n de estudio integrada por expertos en hidrolog¨ªa y geolog¨ªa para deteminar t¨¦cnicamente las razones que motivaron la rotura de la presa de Tous. "Siempre ha sido un punto negro, una presa maldita", afirm¨® su decano, Joan Olmos, pues parece ser que sus c¨¢lculos no estaban determinados para recoger una m¨¢xima avenida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.