19 d¨ªas despu¨¦s de la riada de Valencia, los afectados no vislumbran a¨²n un horizonte de esperanza
Despu¨¦s de guerras particulares entre instituciones y de la inoperancia demostrada del servicio de Protecci¨®n Civil, que existe s¨®lo sobre el papel, parece que va a ser Gobierno auton¨®mico, por medio de la cartera de Interior, quien asuma la coordinaci¨®n de esta segunda y definitiva etapa. "Ni los ayuntamientos ni los vecinos hemos recibido cinco c¨¦ntimos, a pesar de las cuentas corrientes o de los donativos de Arabia Saud¨ª", firmaron recientemente algunos alcaldes de La Ribera Baja, ante el edil de Valencia. Ning¨²n organismo se ha ocupado todav¨ªa de dar a conocer los fondos recogidos por as cuentas pro damnificados, abiertas por infinidad de instituciones y asociaciones, para saber le cuanto dinero contante y sonante se dispone para atender las reclamaciones inaplazables de los damnificados. Este golpe de tim¨®n en las tareas de reconstrucci¨®n y de ayuda solamente se ha hecho efectivo despu¨¦s de que las elecciones clarificaran el horizonte pol¨ªtico de quien iba a tener el poder durante a pr¨®xima legislatura y quien se pod¨ªa considerar cesante por permanecer desde el 28 de Octubre en el partido extraparlamentario en Pa¨ªs Valenciano. Desbloqueada a elecci¨®n del socialista Joan Lerna para la presidencia de la Generalitat, ya que UCD ha retirado su reto a esta elecci¨®n efectuada por a Asamblea legislativa, el PSOE ha proyectado llevar desde la consejer¨ªa de Interior, que ostenta el socialista Felipe Guardiola, la coordinaci¨®n de las ayudas a los damnificados. Esta nueva fase ha ido preparada previamente por el alcalde de Valencia, Ricard P¨¦rez Casado, el presidente de la Diputaci¨®n, Manuel Girona, y el consejero, y tendr¨¢ como punto de arranque una reuni¨®n prevista con todos los alcaldes de municipios afectados para ma?ana martes.Hasta entonces las tareas de reconstrucci¨®n han sido voluntariosas y muy generosas pero en ocasiones inoperantes por la falta de coordinaci¨®n. "No comprendo que as cosas anden a estas alturas sin planificaci¨®n ni racionalizaci¨®n".
Esta afirmaci¨®n procede de Francisco Blasco, alcalde de Alcira, que estar¨ªan dispuestos a refrendar una larga lista de ediles de las poblaciones damnificadas. "Me resisto a pensar que las ayudas se est¨¦n transformando en un torneo competitivo de pedig¨¹e?os. No comprendo que cada uno est¨¦ haciendo la guerra por su cuenta. La Diputaci¨®n est¨¢ haciendo una labor muy meritoria pero se est¨¢ gastando el dinero en un hipermercado para el suministro de v¨ªveres, que espero podr¨¢ recuperar despu¨¦s. Luego est¨¢n los almacenes del Gobierno Civil que te dan lo que no necesitas y carecen de lo que pides. Luego la Cruz Roja con sus almacenes de la calle Alboraya ... De esta forma no veo soluci¨®n inmediata ni a plazo medio para normalizar la actividad de Alcira". La desilusi¨®n cunde cuando hay calles que se han limpiado cuatro y cinco veces y todav¨ªa siguen con barro porque la red de alcantarillado, que podr¨ªa estar rota en varios tramos, no funciona. "En estos momentos tr¨¢gicos s¨®lo ha funcionado una anacr¨®nica administraci¨®n del siglo XIX, porque Protecci¨®n Civil es un montaje sobre el papel que carece de medios y efectividad para estas situaciones".
De la emergencia a la coordinaci¨®n
Despu¨¦s del esfuerzo de los primeros quince d¨ªas viene un momento de reflexi¨®n en el que es inevitable pensar en los pr¨®ximos meses en los que vecinos y municipios quieren recuperar el trabajo y el bienestar perdidos. Y en esta nueva etapa, tras la emergencia y los primeros auxilios, se advierten como aspectos prioritarios la coordinaci¨®n y los presupuestos a fondo perdido. "La situaci¨®n econ¨®mica es grave", expresa Vicent Garc¨¦s, diputado provincial y coordinador de la distribuci¨®n de alimentos montada por la Diputaci¨®n. "La fase estrictamente de emergencia fu¨¦ dirigida a ayudas para evitar el hambre, los peligros sanitarios y para normalizar el saneamiento y las infraestructuras imprescindibles. Realizadas todas estas tareas con enorme dificultad por no existir una cabeza visible que coordinara las diferentes instituciones, se ha logrado cumplirlas con ¨¦xito. Los impulsos b¨¢sicos han tenido que surgir de la Diputaci¨®n y Ayuntamiento de Valencia, y de la enorme ayuda de los ayuntamientos cercanos a la zona de la cat¨¢strofe que acogieron a los evacuados y suministraron alimentos y maquinaria .Pero ha llegado el tiempo de cambiar la orientaci¨®n de las ayudas, para adecuarlas a un plan de necesidades verificadas por todos los municipios damnificados, pues desde la burocracia de una mesa de funcionario o de un tel¨¦fono la realidad se desfigura. "En esta segunda fase que entramos es normal que cese la ayuda externa", se?ala Garc¨¦s, "pero ahora salen las dificultades de coordinaci¨®n de toda la campa?a. Nosotros hemos hecho un esfuerzo econ¨®mico importante, muy importante. Llevamos gastados ya varios cientos de millones y todav¨ªa no ha Regado ayuda oficial, ayuda del Estado. ?C¨®mo hacer frente a este gasto considerable, que ya ha desbordado en mucho la capacidad de los ayuntamientos?. ?C¨®mo se va a hacer posible la ayuda directa a fondo perdido?. S¨®lo en alimentos la Diputaci¨®n lleva gastados cien millones de pesetas".
En efecto, Cruz Roja Espa?ola estima que debe cesar la ayuda externa de ropa de abrigo pero se reclaman nuevas donaciones de alimentos infantiles, agua mineral y leche. Esta organizaci¨®n internacional ha remitido m¨¢s de 1.600.000 kilos de alimentos y 300.000 litros de agua a Valencia. "Ciertamente las ayudas tienen que ajustarse a las necesidades de los damnificados", manifiesta Vicente Miravet, presidente provincial, "porque de lo contrario pueden producir el colapso". Igual que otras instituciones se queja de la falta de coordinaci¨®n y se?ala que esta deber¨ªa corresponder al gobierno aut¨®nomo.
El consejero de Sanidad y Seguridad Social, Angel Luna, por su parte, confirma la falta de coordinaci¨®n, que "es muy dif¨ªcil", dice por la concurrencia de Protecci¨®n Civil, ayuntamientos, Diputaci¨®n, Consell y Cruz Roja en los mismos trabajos". Su departamento est¨¢ siguiendo la evoluci¨®n sanitaria de las comarcas inundadas, y hasta que pasen los 21 d¨ªas, plazo l¨ªmite para que se produzca una epidemia de tifus, no quiere a?adir un nuevo informe a los anteriores en que se consideraban inexistentes los problemas sanitarios. Otras consejer¨ªas, como Industria y Comercio, Agricultura, Cultura, etc¨¦tera, desplegaron sus medios t¨¦cnicos para proceder a la evaluaci¨®n de da?os y censo detallados de los problemas angustiosos de cada comercio, de cada familia, para fijar su futuro soluci¨®n.
Por su parte, en el Gobierno Civil se re¨²ne peri¨®dicamente la junta provincial de Gobierno, presidida por el subsecretario del Interior, Juan Jos¨¦ Izarra del Corral, nombrado por el Gobierno coordinador de las medidas de ayuda a los damnificados, con la concurrencia del gobernador civil, Fern¨¢ndez del R¨ªo y de los directores provinciales de cada departamento de la Administraci¨®n central en la provincia. Tambi¨¦n asiste el jefe del servicio de Protecci¨®n Civil, comandante del Pino. Desde el Palacio del Temple, sede del Gobierno Civil, se urge la evaluaci¨®n de da?os para establecer las prioridades presupuestarias y el seguimiento de los beneficios concedidos por el Consejo de Ministros.
Moratoria para las matr¨ªculas en la Universidad
Educaci¨®n estim¨® que la escolarizaci¨®n est¨¢ en v¨ªas de soluci¨®n con el doble turno en las aulas situadas en las segundas y terceras plantas de los centros. Javier Paniagua, director de la Universidad a Distancia ubicada en Alcira, con medio millar de alumnos, asegura que "se van a resolver las p¨¦rdidas del centro evaluadas en m¨¢s de 16 millones de pesetas, porque el Ministerio nos ha asegurado las soluciones. Pero creo que ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil de resolver la vuelta de nuestros alumnos. La mayor¨ªa de la gente que nos subvencionaba era trabajadora, que tiene ahora como tarea prioritaria reconstruir su familia y su medio, y no puede aceptar la expectativa de ocio y de progreso que le ofrece la UNED". Los alumnos de la Universidad de Valencia procedentes de la ribera del r¨ªo J¨²car han planteado al rector moratorias en la matr¨ªcula e incluso ayudas a fondo perdido para comprar los libros y material.M¨¢s adelante el departamento de Transportes y Comunicaciones, confirm¨® que el servicio telef¨®nico se ha restablecido globalmente y tambi¨¦n el ferroviario. Renfe estima que los da?os producidos por la riada en sus instalaciones, edificios y material superan los 2.600 millones de pesetas. En cuanto a vivienda se va a reformar la programaci¨®n de construcciones para el a?o 1983, al objeto de favorecer las comarcas afectadas, y se van a instalar 402 albergues provisionales. Seg¨²n la Junta Provincial el servicio de energ¨ªa el¨¦ctrica ser¨¢ mejorado por una inversi¨®n especial de 258 millones de pesetas y los expedientes de crisis, ser¨¢n resueltos en un tiempo r¨¦cord de 48 o 72 horas y la percepci¨®n del seguro de desempleo agilizada al m¨¢ximo.
"No hemos recibido cinco c¨¦ntimos", afirman los alcaldes
Este baile de cifras no satisface a los alcaldes de los municipios da?ados que reclaman ayudas a fondo perdido y la publicidad de los donativos ingresados en cuentas bancarias para saber con la ayuda directa con que pueden contar. "La ayuda oficial est¨¢ demasiado burocratizada y ya veremos cuando llega", dicen "Los ayuntamientos hemos invertido hasta la ¨²ltima peseta. El dinero est¨¢ paralizado y la gente vive todav¨ªa en el barro". Ellos estiman que los cr¨¦ditos al 7% no resuelve la situaci¨®n a personas que lo han perdido todo. Francisco Blasco, alcalde de Alcira, no quiere ni pensar los gastos producidos por las tareas de, reconstrucci¨®n. "Estamos sufragando el pan de los alcire?os con tres hornos que cada d¨ªa amasan entre 12.000 y 13.000 panes. No quiero ni pensar el dinero que esto supone. Pero tengo la promesa del gobernador civil de que le pase las facturas". Para Blasco ser¨ªa un error reducir los impuestos municipales a fin de favorecer a los damnificados porque ello supone aminorar los ingresos ordinarios de las vac¨ªas arcas municipales. "Lo que urge es crear una coordinadora de consejeros del Gobierno aut¨®nomo y alcaldes que recopilen las ayudas externas e internas y resuelvan sin m¨¢s dilaciones la situaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cruz Roja Espa?ola
- Ayuda humanitaria
- Ayuntamientos
- Riadas
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Inundaciones
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Desastres naturales
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Crisis humanitaria
- Cat¨¢strofes
- Desastres
- Sucesos