Guimaraes: "Desde ma?ana andaremos mucho r¨¢pidamente"
Desde hace catorce a?os, Ulysses Guimaraes, un intelectual de ideas liberales que ya pas¨® los sesenta, ha dirigido el Movimiento Democr¨¢tico Brasile?o (MDB). Primero, como la ¨²nica fuerza de oposici¨®n tolerada por el r¨¦gimen militar y ahora como el partido m¨¢s fuerte, que aspira a obtener en estas elecciones casi tantos esca?os como el del Gobierno. Bajo sus siglas se han acogido democristianos, liberales, comunistas y socialistas, en una convergencia que a ratos result¨® ingobernable y que saltar¨¢ rota en pedazos el d¨ªa en que haya en Brasil una democracia de verdad. El antiguo MDB, convertido hoy en PMDB, aspira a disputar de momento al Gobierno la mayor¨ªa de la C¨¢mara de Diputados y a liderar a la oposici¨®n.
Pregunta. ?Qu¨¦ espera usted de estas elecciones?Respuesta. Constituyen, creo yo, un paso muy importante hacia la democracia, a la que no hemos llegado todav¨ªa, porque el poder legislativo sigue siendo dependiente del Gobierno y existen en el pa¨ªs profundas e insoportables injusticias.
P. ?C¨®mo se explica que en su partido convivan liberales y comunistas bajo un mismo programa?
R. El fen¨®meno debe ser entendido en el contexto de Brasil, donde a¨²n tenemos una Constituci¨®n impuesta. Es por eso que las distintas ideolog¨ªas forman un frente com¨²n para avanzar hacia la democracia. Eso es ahora lo prioritario. La defensa de cada ideolog¨ªa vendr¨¢ luego. Nosotros defendemos por lo dem¨¢s el derecho del Partido Comunista a tener vida legal. De ah¨ª que haya comunistas bajo nuestras siglas.
P. La idea del cambio est¨¢ en toda la propaganda electoral del PMDB en Sao Paulo. ?Qu¨¦ es lo que ustedes van a cambiar?
R. Primero vamos a ganar, para ir fortaleciendo a la C¨¢mara de Diputados y desde all¨ª a continuar la l¨ªnea de conquistas como la amnist¨ªa y la elecci¨®n directa de gobernadores. Creo que desde ma?ana andaremos mucho y r¨¢pidamente.
P. Tambi¨¦n el Gobierno dice que va a ganar y que va a darles con la democracia en la cabeza hasta que se harten.
R. El enfoque de las encuestas es incorrecto. Nosotros esperamos tener entre 215 y 220 diputados en la C¨¢mara Federal sobre 479. Esto quiere decir que con los dem¨¢s partidos de oposici¨®n vamos a tener la mayor¨ªa y vamos a usarla para forzar la convocatoria de una asamblea constituyente.
Un candidato ¨²nico para 1984
P. ?Presentar¨¢ la oposici¨®n un candidato ¨²nico para la designaci¨®n del pr¨®ximo presidente, en 1984?R. Nosotros pretendemos que el pr¨®ximo presidente surja de unas elecciones directas. En este sentido vamos a presentar una enmienda constitucional. Muchos diputados del PDS (partido oficial) se comprometieron tambi¨¦n a defender esto y se lo vamos a cobrar. La amnist¨ªa fue m¨¢s dif¨ªcil y se logr¨®.
P. ?Si no se consiguiera eso para 1984?
R. En ese caso presentar¨ªamos un candidato com¨²n de toda la oposici¨®n, pero quiero insistir en que nuestro objetivo es ir a la elecci¨®n directa, que seg¨²n una reciente encuesta es un deseo del 95% de la poblaci¨®n. El Gobierno no puede ignorar esta aspiraci¨®n.
P. ?Cu¨¢l ser¨¢ en su opini¨®n la actitud de las fuerzas armadas despu¨¦s del 15 de noviembre, con una oposici¨®n fuertemente instalada en los aparatos del poder?
R. Las fuerzas armadas est¨¢n cumpliendo con su deber. Pienso que los planteamientos democr¨¢ticos penetraron profundamente en los militares. El PMDB ya gan¨® anteriores elecciones en zonas de cuarteles donde el electorado forma parte del Ej¨¦rcito en su gran mayor¨ªa. As¨ª ocurri¨® en Sao Paulo. Tenga en cuenta que sus familias padecen tambi¨¦n las dificultades econ¨®micas que este Gobierno ha generado. La mayor¨ªa son igualmente v¨ªctimas de este sistema y no est¨¢n dispuestos a mantenerlo. Hay excepciones, como en todas partes, pero en su mayor¨ªa creo que los militares son favorables a la democracia y van a respetar el resultado de las urnas.
P. Habl¨® usted de cambiar la sociedad. En lo pol¨ªtico parece que ya se est¨¢n produciendo algunos cambios. ?,Qu¨¦ ocurrir¨¢ en el terreno econ¨®mico y social?
R. Nosotros hemos hablado de cambio porque nos encontramos en una sociedad profundamente injusta, donde el 5% de la poblaci¨®n detenta el 17% del producto interno bruto y hay otro 70% que s¨®lo dispone del 14%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.