Los inversores, ansiosos de alza
En circunstancias normales, prevalecen en los mercados las motivaciones fundamentales: producci¨®n y consumo, demanda y oferta, entorno econ¨®mico-monetario. En fases de aton¨ªa mueven las bolsas y lonjas los factores t¨¦cnicos: la interacci¨®n de las situaciones compradora y vendedora (larga y corta en el argot del oficio) plasmadas en los gr¨¢ficos. La resultante en el juego de tales fuerzas impulsoras o disuasorias suele quedar plasmada en la opini¨®n, en el ¨¢nimo del mercado.Estos son los elementos que habitualmente manejan los expertos al formular sus an¨¢lisis. Raramente aluden, por el contrario, al factor puramente psicol¨®gico que a veces configura el mercado, le imprime car¨¢cter, al margen de motivaciones fundamentales o t¨¦cnicas, incluso, a veces, en aparente contradicci¨®n con las mismas.
Es lo que ha ocurrido esta semana en Estados Unidos: las bolsas de valores y las lonjas de metales preciosos, m¨¢s sensibles que otros mercados al factor econ¨®mico-monetario, han reaccionado de forma muy distinta seg¨²n fueran alcistas o bajistas las motivaciones en presencia: avances acentuados frente a los condicionamientos supuestamente favorables, ¨²nicamente leves declives ante las causas de signo adverso. As¨ª, el martes d¨ªa 30, el Dow Jones de Wall Street ganaba m¨¢s de 36 puntos; en el COMEX, el oro ganaba casi 9 d¨®lares, y la plata, 42 centavos. Motivo: el presidente Reagan negaba que el corte del 10% en los impuestos, previsto para julio, pudiera ser adelantado a enero. Ello implicaba menor necesidad de recurrir al empr¨¦stito (m¨¢s bajos tipos de inter¨¦s, en consecuencia), volvi¨® a ponerse sobre el tapete la cuesti¨®n de una eventual disminuci¨®n de la tasa de descuento, baj¨® el d¨®lar y en las bolsas y lonjas se produjo el efecto antes se?alado.
El mi¨¦rcoles d¨ªa 1, por el contrario, se hizo patente que la Reserva Federal se absten¨ªa de inyectar liquidez en el sistema, habiendo subido el tipo de inter¨¦s interbancario hasta la l¨ªnea del 9,25%. En los mercados se dedujo, en consecuencia, que se alejaba la probabilidad de un corte inmediato en la tasa de descuento. Se rehizo el d¨®lar, pero el Dow Jones apenas bajar¨ªa ocho puntos, el declive del oro era de menor cuant¨ªa y la plata incluso ganaba algunos centavos.
Al d¨ªa siguiente, jueves d¨ªa 2, culminar¨ªa el fen¨®meno. Los bancos centrales de Suiza, Alemania Occidental, Austria y Holanda bajaban sus tipos de inter¨¦s, y Fred Bergsten, ex subsecretario del Tesoro, pronosticaba para la balanza comercial de 1983 un d¨¦ficit de 75.000 a 100.000 millones de d¨®lares. Eran factores evidentemente bajistas. Sin embargo, el Dow Jones terminaba la jornada con un discreto avance de dos puntos, el oro ganaba m¨¢s de siete d¨®lares, y la plata, veinticinco centavos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.