Un desaf¨ªo
Puede que la noci¨®n de desaf¨ªo sea trascendental en la naturaleza art¨ªstica, y hasta muy espec¨ªfica en la del director de teatro. Desde hace alg¨²n tiempo se viene viendo c¨®mo hay directores que se plantean lo m¨¢s dif¨ªcil, lo m¨¢s apurado, hasta lo m¨¢s arduo para una realidad teatral tan pobre como la nuestra. Arturo Ruibal y Edgar Saba como autores, y el ¨²ltimo como director, se han planteado a s¨ª mismos el desaf¨ªo de llevar al teatro una novela tan densa, tan rica en situaciones, lenguajes, profundidades psicol¨®gicas, y aun en longitud de relato, como es La ciudad y los perros, de Vargas Llosa.Para quien haya le¨ªdo el gran libro, la versi¨®n se queda inevitablemente empeque?ecida, corta. Puede tener la ventaja de incitar a la lectura de la novela de quienes no lo hayan hecho a¨²n. No es un destrozo del texto, y eso es ya una gran ventaja; pero apenas es algo m¨¢s que su sombra. Hay algunas escenas de muchos valor dram¨¢tico, donde se le saca el zumo posible al texto mismo (como las dos con que comienza el segundo acto) y hay una penetraci¨®n de ese esp¨ªritu de la crueldad de la lucha por la vida (ya que Vargas Llosa cita a Darwin); hay unos seres arrasados por una forma de educaci¨®n en un colegio militarizado, una angustia de quienes comienzan la vida. No me es f¨¢cil, personalmente, tener una visi¨®n pura de esta obra de teatro como tal, cargado como estoy con la experiencia de la lectura de la novela y de su profundo impacto.
La ciudad y los perros, de Edgar Saba y Arturo Ribal, sobre la novela de Mario Vargas Llosa
lnt¨¦rpretes: Miguel Arribas, Antonio Banderas, Juan Ram¨®n Lodares, Miguel Angel S¨¢nchez, Carlos Romay, Luis Hostalot, Jorge de Juan, Agust¨ªn Bel¨²s, Alfonso Delgado, Manuel Pereiro, Onofre Fraile, Trinidad Rugero, Luis Maluenda, F¨¦lix Rotaela, Els Vendell, Walter Vidarte. Direcci¨®n de Edgar Estreno: Sala Olimpia. 17-12-1982.
Para m¨ª, se queda inevitablemente corta, a veces exasperante de pobreza. La imaginaci¨®n de los cadetes-ni?os no corresponde con la realidad de los actores -adultos; el mecanismo de la represi¨®n, de la imposici¨®n de la mentira y del orden establecido, me resulta burdo.
Escenario desnudo
El escenario est¨¢ desnudo, la narraci¨®n se ofrece a la manera del teatro norteamericano de hace treinta o cuarenta a?os: deliberadamente se basa en la interpretaci¨®n, y esa distancia de edades entre los protagonistas de la novela y los actores de la realidad la hace m¨¢s dif¨ªcil. Edgar Saba tiene habilidad y capacidad art¨ªstica para el movimiento, para la agrupaci¨®n y la ruptura de personajes. En general, el desaf¨ªo parece demasiado fuerte.La Sala Olimpia estaba absolutamente llena, hasta con sillas suplementarias. Los espectadores fueron muy generosos en los aplausos: al fondo de Vargas Llosas, al esfuerzo y el respeto de los adaptadores, de la direcci¨®n y de la compa?¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.