Prevenci¨®n entre los inversores norteamericanos
A pesar de que el pasado lunes la Reserva Federal norteamericana recort¨® medio punto la tasa de descuento, pas¨¢ndola del 9% al 8,5%, la bolsa neoyorkina, al menos en su vertiente de valores de renta variable, fue incapaz de acu?ar una reacci¨®n favorable. Los especialistas en aquel mercado se?alan como causas de esta impotencia factores de dos tipos, unos coyunturales, como son el violento proceso de especulaci¨®n al que se han visto sometidas una buena parte de las acciones de las compa?¨ªas de inform¨¢tica en las ¨²ltimas semanas, o las intensas realizaciones de beneficios que se han producido tras las importante mejoras del mes pasado, junto con otros de tipo estructural, o quiz¨¢ mas concretamente de incertidumbre ante el futuro inmediato de la evoluci¨®n de la econom¨ªa norteamericana.Entre estas ¨²ltimas destacan el programa de refinanciaci¨®n de la deuda del Tesoro estadounidense que asciende a un monto total de 30.000 millones de d¨®lares, el declive de un 0,4% en la producci¨®n industrial de este pa¨ªs, a lo largo del pasado mes de noviembre, donde solo se ha empleado un 67,8% de la capacidad total productiva lo que viene a representar el porcentaje mas bajo desde la Segunda Gran Guerra, o el d¨¦ficit de la balanza de pagos, que alcanz¨® el tercer trimestre de 1982 la espectacular cifra de 4.230 millones de d¨®lares, frente al super¨¢vit de 2.200 millones de d¨®lares que esta magnitud hab¨ªa experimentado en el segundo trimestre del a?o.
Este c¨²mulo de razones provoc¨® que el ¨ªndice Dow-Jones que refleja la evoluci¨®n de los valores industriales m¨¢s representativos experimentase una p¨¦rdida de 32,73 puntos entre el martes y el jueves pasados. Algunos conocedores del mercado neoyorquino afirman que la actual situaci¨®n refleja un importante nivel de liquidez en la mayor parte de los inversores institucionales, por lo que en los primeros d¨ªas del pr¨®ximo a?o se podr¨ªa producir unas mejoras importantes en los precios de las acciones, aunque tambi¨¦n reconocen que, como consecuencia de la creciente debilidad del d¨®lar, las autoridades norteamericanas tengan que recurrir a la financiaci¨®n interna para cubrir el d¨¦ficit presupuestario.
En los ¨²ltimos meses, y como consecuencia de la fortaleza del d¨®lar, y de los altos tipos de inter¨¦s que se practicaban en el mercado norteamericano, una buena parte de las inversiones internacionales estaban siendo reconducidas hacia los Bonos del Tesoro, con lo que la financiaci¨®n de los d¨¦ficits no resultaba excesivamente comprometida.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.