La CEOE desea una negociaci¨®n por debajo de la inflaci¨®n y en base a la jornada laboral
"Seg¨²n estimaciones suficientemente fiables elaboradas por la propia Administraci¨®n, la reducci¨®n de la jornada de trabajo a cuarenta horas semanales supone -si se retribuye el mismo salario que antes- un aumento de 3,5 puntos en t¨¦rminos reales por t¨¦rmino medio", manifest¨® Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, secretario general de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, que realiz¨® estas declaraciones en el transcurso de una conferencia de Prensa, explic¨® la posici¨®n de la patronal ante las negociaciones que mantendr¨¢n a partir del lunes pr¨®ximo con las centrales sindicales para la negociaci¨®n colectiva de 1983. En opini¨®n de la patronal, cualquier objetivo de revisi¨®n salarial tiene que contar con este aspecto si se quieren mantener los criterios de competitividad industrial frente a terceros pa¨ªses.Carlos Ferrer Salat, presidente de CEOE, que fue quien convoc¨® una reuni¨®n extraordinaria de la junta directiva de la misma para tratar exclusivamente de las negociaciones con las centrales sindicales, declar¨® que todo criterio adoptado por la CEOE debe contemplarse enmarcado dentro de una pol¨ªtica tendente a conseguir en 1983 la creaci¨®n de empleo, una moderaci¨®n de la inflaci¨®n y un crecimiento del producto interior bruto consecuencia de una mayor inversi¨®n y un crecimiento de la exportaci¨®n de art¨ªculos espa?oles. Para ello, seg¨²n Ferrer Salat, se necesita lograr un sector p¨²blico m¨¢s competitivo y un conjunto empresarial que tambi¨¦n lo sea.
En opini¨®n de Ferrer Salat, si durante los a?os anteriores se han venido discutiendo todos los temas laborales y sindicales que han estado en candelero, lo normal ser¨ªa que en este a?o se continuara con la misma tradici¨®n y que no fuera limitada al estricto ¨¢mbito salarial. En cualquier caso, parece que este a?o los costes salariales de las empresas en sus tres vertientes: incremento de los mismos, jornada laboral y posible revisi¨®n si ¨¦sta se hace necesaria al fallar las previsiones sobre aumento del coste de la vida, ser¨¢n el tema central de negociaci¨®n.
Respecto a estos tres temas, Carlos Ferrer declar¨® que la CEOE propone que el incremento salarial se sit¨²e dos o tres puntos por debajo de la inflaci¨®n prevista, como se recog¨ªa en el documento aprobado por el comit¨¦ ejecutivo de la, organizaci¨®n, y que, en cualquier caso, cualquier reducci¨®n de jornada que pueda ser aprobada por decisi¨®n gubernamental debe tener una traducci¨®n igual en el nivel de salarios pagados, ya que, de otra forma ello, significar¨ªa aumentar los salarios reales por encima de lo previsto.
Revisi¨®n salarial
Rafael Termes, presidente de la patronal bancaria que tambi¨¦n se hallaba presente en la conferencia de Prensa, manifest¨® que no eran verdaderas las declaraciones que se hac¨ªan acerca de que una reducci¨®n de la jornada laboral fomentaba el empleo: "Si hay que hacer sacrificios, hay que hacerlos enteros; no vale declarar que el sacrificio consiste en trabajar menos ganando lo mismo".Sobre la revisi¨®n salarial que, en principio, debe acompa?ar a toda negociaci¨®n colectiva como cl¨¢usula de salvaguardia para el caso de que los precios crezcan por encima de los previsto, la CEOE mantiene que en 1982 dicha revisi¨®n ha tenido efectos muy perjudiciales y que, de haberla, tiene que hacerse con car¨¢cter anual y una vez que se tengan todos los datos sobre el comportamiento de los precios a finales de 1983. Ello significa revisar los sueldos y salarios en febrero de 1984.
Justo Fern¨¢ndez, responsable m¨¢ximo de UGT en el sector bancario -el que aparece como m¨¢s interesado en una toma de posici¨®n firme respecto a la revisi¨®n salarial- ha declarado al respecto que el comit¨¦ confederal de la UGT se reafirm¨® en su ¨²ltima reuni¨®n en que la revisi¨®n salarial debe hacerse con car¨¢cter semestral como condici¨®n ineludible. Para el dirigente sindical, la propuesta de negociaci¨®n salarial anunciada por la AEB y aceptada por CEOE en su junta directiva es una "provocaci¨®n al Gobierno".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.