Compromiso de los grandes bancos a reducir el coste de captaci¨®n del pasivo
A pesar de las cortinas de humo lanzadas por Rafael Termes, presidente de la patronal bancaria, sobre el aplazamiento del pacto de caballeros entre los ocho grandes para frenar el coste del pasivo en los mismos, lo cierto es que en la ¨²ltima reuni¨®n que mantuvieron los consejeros delegados de estas instituciones se lleg¨® al compromiso formal de poner freno a las retribuciones de los dep¨®sitos de clientes, despu¨¦s de discutir de forma acalorada qui¨¦n era el responsable de la filtraci¨®n a la Prensa del contenido del acuerdo. Banesto, que hab¨ªa iniciado una pol¨ªtica de captaci¨®n de pasivo a precios elevados, ha dado a conocer que se incorpora al grupo de los tres primeros bancos que, de manera oficiosa, ya anunciaron una rebaja.
Enfrentamientos fuertes entre los comensales para tratar de averiguar sobre qui¨¦n reca¨ªa la responsabilidad de haber dado a conocer a la Prensa el contenido del documento presentado por uno de los grandes a la consideraci¨®n de todos los dem¨¢s primaron en la primera parte de la comida, hasta que se decidi¨® que uno de ellos hab¨ªa sido. De esta parte de la discusi¨®n parece que se sac¨® en claro "que se hablaba demasiado" y que se daban a conocer demasiados documentos que algunos querr¨ªan que no salieran a la luz p¨²blica y continuaran siendo reservados y confidenciales.La confirmaci¨®n de Rafael Termes como portavoz de este tipo de encuentros, "encargado, en esta ocasi¨®n, de intentar distraer la atenci¨®n hacia otros temas", seg¨²n fuentes bancarias de toda solvencia, y frenar el flujo de informaci¨®n que se filtrara fueron los resultados de esta parte de la comida.
Pero, al margen de estas escaramuzas, en dicha reuni¨®n se discutieron temas referentes a la marcha del ejercicio, especialmente en lo que se refiere a la cuenta de resultados, y al compromiso de reducir en varios puntos la retribuci¨®n del pasivo captado, aunque ello significara frenar la lucha por ocupar un puesto m¨¢s relevante en el ranking de importancia bancaria. Las primeras aproximaciones que se hicieron al pacto de caballeros significaban una reducci¨®n menor de la ya decidida por algunos bancos, de cara al ejercicio pr¨®ximo, lo que hizo que alguno de ellos manifestara que, en cualquier caso, su posici¨®n era inamovible y mantendr¨ªa sus planes de rebaja por debajo de lo que estaba a punto de ser acordado, aunque ello le supusiera un descenso de dep¨®sitos importante.
Para alguno de los consejeros delegados presentes la medida es absolutamente imprescindible para mantener un nivel de rentabilidad m¨ªnima de las instituciones financieras. No s¨®lo porque la tendencia a la baja en los tipos de inter¨¦s en los mercados internacionales tiene que acabar reflej¨¢ndose en el mercado espa?ol, sino porque consideran que m¨¢s tarde o m¨¢s temprano, el Gobierno les empujar¨¢ indirectamente a que rebajen los precios de los cr¨¦ditos.
En algunos medios financiero se considera que el pacto de caballeros, sobre el que no se ha establecido ning¨²n tipo de mecanismo de control, y por ello mismo cada banco ir¨¢ anunciando su incorporaci¨®n de forma individual, o simplemente lo empezar¨¢ a poner en marcha, es casi de supervivencia, ya que "si mantenemos la carrera por la captaci¨®n de pasivo no nos salvamos". Esta debilidad es la que, en opini¨®n de estas fuentes, va a hacer posible el mantenimiento del pacto aunque no haya un compromiso formal al que acogerse.
La decisi¨®n adoptada por los grandes bancos afecta al 80% de los dep¨®sitos totales, ya que entre los siete grandes y sus filiales copan esta cuota de mercado. A los dem¨¢s bancos se les va a sugerir que alineen sus pagos por dep¨®sitos a las cifras adoptadas por la gran banca, y algunos de los medianos ya han dicho p¨²blicamente que lo har¨¢n, como es el caso del Banco de Sabadell. En c¨ªrculos financieros se considera que dicha recomendaci¨®n ser¨¢ seguida por la gran mayor¨ªa, aunque no se descarta que alg¨²n banco o grupos de bancos decidan no sumarse a la medida y contin¨²en su singladura por libre.
El acuerdo verbal al que se ha llegado ya, y que ha dado como resultado la incorporaci¨®n de Banesto al grupo que ya ven¨ªa practicando una pol¨ªtica de reducci¨®n, o que hab¨ªa anunciado que la pondr¨ªa en marcha a partir de enero, establece una retribuci¨®n m¨¢xima del 13% para imposiciones de m¨¢s de diez millones a cualquier plazo; entre el 12,5% y el 13% para dep¨®sitos de cinco a diez millones, y del 11/ 12,5% para aquellas cantidades comprendidas entre uno y cinco millones. Para cantidades menores no se deber¨ªa sobrepasar el 7,57 anual para imposiciones a seis meses, ni en el 11%, para un a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.